FICUNAM anuncia a los ganadores de su 15ª edición en una emotiva ceremonia de premiación
Ciudad Universitaria, CDMX, jueves 5 de junio de 2025 El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) celebró su...
Disfruta desde la comodidad de tu hogar, la oferta cultural que te ofrecemos.
RESCATAR, PRESERVAR Y DIFUNDIR
La restauración de los materiales cinematográficos es una importante función que realiza la Filmoteca UNAM con el fin de preservar la memoria fílmica del país.
Leer másLa Filmoteca UNAM utiliza bóvedas especiales con las condiciones adecuadas de temperatura, humedad y seguridad para conservar y preservar el material fílmico.
Leer másCiudad Universitaria, CDMX, jueves 5 de junio de 2025 El Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) celebró su...
y Premiación de la 15ª edición del Concurso de crítica cinematográfica Alfonso Reyes “Fósforo Creado hace 15 años, el ...
Colaborador técnico y artístico del legendario director Jean- Luc Godard Sábado 31 de mayo a las 18:00 en la Sala...
El Festival Internacional de Cine UNAM, en el marco de su decimoquinta edición, informa que, por causas ajenas a ...
La Cátedra Bergman participa en FICUNAM 2025 con actividades del 31 de mayo al 3 de junio. En el marco del aniversario n...
Copresentada por Sopitas, con el apoyo de Nueva Era Films y Cinépolis | Domingo 1 de junio | 17:00 hrs | Sala Mig...
Copresentada por Chilango | Jueves 22 de mayo | 19:00 hrs | Las Islas, Ciudad Universitaria | ENTRADA LIBRE Ciudad de Mé...
Taller de maquillaje de caracterización para cine, TV y teatro; Taller en línea de guion autorreferencial; y curso en lí...
Con la exhibición de la película mexicana Redes (1936), el acompañamiento de la OFUNAM y un conversatorio Un programa de...
Retrospectiva Hou Hsiao-Hsien: Se presentarán grandes obras del cineasta taiwanés, incluyendo La asesina(2015) y ...
Catapulta—Atelier de Producción es un espacio dedicado al análisis, desarrollo conceptual y diseño de estrategias...
Con un espacio para venta de libros y artículos cinematográficos Presentaciones editoriales, un taller y un ciclo...
Integra a la programación las series “El cine del tiempo”, con la periodista cinematográfica Gabriela Camacho y “...
Con la exhibición de la película La pachanga, dirigida por José Estrada y producida por Rogelio Agrasánchez Funci...
Un recorrido por las realizaciones de egresadas y egresados de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM...
Acceso a más de 12000 registros de imágenes en movimiento que muestran hechos y personajes de la vida social, política, cultural e histórica de México, desde 1896 hasta finales del siglo XX.
Ver másClasifica y registra el material cinematográfico del acervo de la Filmoteca UNAM, identificando personajes, épocas, acontecimientos históricos, etc., para facilitar el acceso a este material a investigadores y realizadores.
Ver másRecibe en depósito películas de la producción cinematográfica mexicana y universitaria con el fin de preservar la memoria fílmica del país para el futuro, y las resguarda en bóvedas especializadas.
Ver másRevisión y evaluación del material cinematográfico que ingresa a la Filmoteca de la UNAM, para determinar si requiere algún proceso de rehabilitación o restauración.
Ver másRevelado de película de 35 y 16mm, rescate de materiales antiguos, limpieza ultrasónica e impresión de copias, utilizando métodos basados en procesos fotoquímicos.
Ver másEscaneo, restauración y conservación del material fílmico mediante técnicas apoyadas en tecnología digital.
Ver másAlquiler de películas del acervo de la Filmoteca UNAM, para ser exhibidas en festivales, muestras o ciclos temáticos nacionales e internacionales.
Ver másEspacio de consulta, préstamo de material documental y visionado de películas, abierto a estudiantes, académicos, investigadores y público en general.
Ver másMontaje y exposición de la colección de aparatos cinematográficos, stills (fotografías de filmaciones), posters e imágenes pertenecientes al acervo de la Filmoteca UNAM.
Ver másConsulta las preguntas frecuentes
La Filmoteca de la UNAM te invita a que veas en línea material fílmico de gran valor, correspondiente al período del cine silente mexicano y al ciclo que abarca la historia del país, de 1900 a 1990.
VER MÁSConoce la colección de aparatos cinematográficos precursores del cine, que posee la Filmoteca de la UNAM.
VER MÁSLa Filmoteca de la UNAM, presenta para su consulta, la base de datos de la filmografía en ocasión del Centenario de la Revolución mexicana.
VER MÁSLa Filmografía Mexicana es una base de datos que registra, en la medida de lo posible, las películas mexicanas que se han producido o coproducido en México desde el año de 1896 hasta nuestros días.
VER MÁSFestival Internacional de Cine UNAM, llega a su décimo aniversario conoce la programación de películas y actividades que componen este festival de cine.
VER MÁS