Retrospectiva: Espectáculo a diario – Las distintas temporadas del cine popular mexicano

Retrospectiva:

Espectáculo a diario 

Las distintas temporadas del cine popular mexicano

Con una muestra inédita de cine mexicano, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México ha organizado un ciclo de películas nacionales que abarca desde las décadas de los 40 hasta los 60 del siglo pasado. Esta retrospectiva, titulada “Espectáculo a diario: Las distintas temporadas del cine popular mexicano”, es una exploración de la producción cinematográfica en México, un período de excepcional creatividad habitado por figuras icónicas de la pantalla y cineastas extraordinarios que han inspirado a diversas generaciones de cinéfilos.

La retrospectiva tuvo su estreno en la 76ª edición del Festival de Cine de Locarno, Suiza, en 2023. Desde entonces, ha continuado su itinerancia por diversos festivales internacionales.

ARCHIVOS PARTICIPANTES
Filmoteca UNAM

Acervo Filmoteca UNAM

En tiempos de Don Porfirio / Melodías de antaño

Dir. Juan Bustillo Oro / México / 1939 (producción) 1940 (estreno) / 160 min

Ficha técnica

Filmación: Del 30 de octubre al 2 de diciembre de 1939.

Estreno: 4 de abril de 1940 en el cine Alameda (tres semanas).

Guion: Humberto Gómez Landero y Juan Bustillo Oro (argumento y adaptación).

Fotografía: Jack Draper.

Edición: Mario González.

Música: Max Urbán; canciones: Felipe Villanueva (“Vals poético”, “Amor”), Manuel M. Ponce (“Serenata mexicana”), Roca y Castellot (“Altiva”), Campodónico (“Club verde”), Chucho Martínez (“Tristes Jardines”), Alvarado (“Recuerdo”), Carrasco (“Adiós”), Perches Enríquez (“Secreto eterno”) y anónimo (“Galán incógnito”).

Producción: Jesús Grovas, Ricardo Beltri.

Compañía productora: Grovas y Cía. – Oro Films.

Género: Comedia romántica.

Reparto: Fernando Soler, Marina Tamayo, Emilio Tuero, Joaquín Pardavé, Dolores Camarillo, Aurora Walker, Agustín Isunza, Lucha María Avila, Victoria Argota, Conchita Gentil Arcos, Humberto Rodríguez, Manuel Noriega, Armando Velasco, Manuel Pozos, Max Langler, Gerardo del Castillo, Emilio Romero, Adolfo Benáldez, Manuel Zoca, Julio Ahuet, Coros del Conservatorio Nacional de Música y de la Basílica de Guadalupe.

Sinopsis

Juan Bustillo Oro fue un director, escritor, productor, dramaturgo y abogado egresado de la carrera de Leyes en la Universidad Nacional, que debutó en el cine silente en 1927 y llegó a dirigir alrededor de 59 películas hasta 1965. En tiempos de Don Porfirio marca su primer gran éxito comercial y uno de los más importantes en la época. Se trata de lo que el crítico de cine Jorge Ayala Blanco definió como “añoranza porfiriana”, donde a través del cine se inventa una belle époque mexicana con felices personajes de clase media y alta cobijados por el paternalismo de Porfirio Díaz. El iniciador de dicha temática fue Rafael J. Sevilla con el melodrama de 1938 Perjura, y también Alberto Gout en 1939 con Café Concordia. El éxito de los filmes anteriores envalentona al productor Jesús Grovas de llevar a cabo el proyecto de Bustillo Oro, entonces titulado “Melodías de antaño”, y que ya había tratado de realizar en 1937 con la compañía CISA de Felipe Mier (quienes terminaron realizando Perjura).

 

La cinta cuenta la historia de un bohemio que, jugando cartas, llega tarde a su propia boda. La familia ofendida de la novia la lleva de urgencia a París y la casan con su tío para justificar la próxima maternidad; años después regresan a México y ahora es la hija quien tendrá que resolver si casarse con el hombre que ama o aceptar un matrimonio arreglado para lo cual recibe la ayuda de su padre, el bohemio.

De duración inusitada en el cine nacional, el éxito en salas mexicanas de películas como Lo que el viento se llevó, les dio confianza a los realizadores para hacer una película de dos horas y cuarenta minutos llena de canciones y que probó la nueva capacidad industrial del cine mexicano con una importante “sucesión de taquillazos”, al principio de lo que después se denominaría Época de Oro del cine mexicano y que además corresponde el éxito en taquilla con el de la crítica. En tiempos de Don Porfirio fue elogiada también por la crítica especializada, encabezada por el cronista que más le interesaba a Bustillo Oro, Xavier Villaurrutia, que destacó sus virtudes por sobre las fallas.

El gendarme desconocido

Dir. Miguel M. Delgado / México / 1941 (producción y estreno) / 108 min

Ficha técnica

Filmación: A partir del 15 de agosto de 1941.

Estreno: 23 de octubre de 1941 en el cine Alameda (tres semanas).

Guion: Jaime Salvador (argumento), Miguel M. Delgado (adaptación), José F. Elizondo (diálogos adicionales).

Fotografía: Gabriel Figueroa.

Edición: Emilio Gómez Muriel.

Música: Rafael Hernández.

Producción: Santiago Reachi y Armando Espinosa (jefe de producción).

Compañía productora: Posa Films Internacional.

Género: Comedia.

Reparto: Mario Moreno Cantinflas, Mapy Cortés, Daniel Chino Herrera, Gloria Marín, Carlos López Moctezuma, Consuelo Guerrero de Luna, Luis G. Barreiro, Julio Villareal, Agustín Izunza, Amparo Arozamena, Alfredo Varela Jr., Carolina Barret, Estanislao Schillinsky, Max Langler, Alfonso Jiménez Kilometro, Juan García, Alfonso Bedoya, Humberto Rodríguez, Joaquín Coss, Arturo Soto Rangel, Roberto Corell, Narciso Busquets, Armando Velazco, Enrique García Álvarez, Pedro Elviro Pitouto, Manuel Sánchez Navarro, Rafael Hernández y orquesta, Amanda del Llano.

Sinopsis

Esta “farsa grotesca”, así definida por sus propios créditos, fue considerada en la época como la mejor película de Cantinflas. Primera colaboración del cómico con el que se convertiría en su director de cabecera, Miguel M. Delgado, la cinta es también el debut del director y la empresa Posa Films Internacional propiedad de Mario Moreno Cantinflas, en una época de consolidación de la industria, pues se fundan varias compañías capaces de competir con Jesús Grovas: la Filmex de Wishmack y Gregorio Wallerstein (apodado el “zar del cine mexicano”), Films Mundiales y Rodríguez Hermanos.

Miguel M. Delgado, que trabajó en Hollywood de 1928 a 1931 como secretario de Gary Cooper, conoció en tierras estadounidenses a directores mexicanos como Miguel Contreras Torres y Emilio Fernández, entre otros. En la Paramount trabajó como asistente de director pero un viaje a la Ciudad de México lo encomia a quedarse ahí después de asistir dirección en Juárez y Maximiliano de Miguel Contreras Torres en 1933 y actuar en El compadre Mendoza de 1933 y Vámonos con Pancho Villa de 1935, ambas de Fernando de Fuentes. Durante la época colaboró además con José Che Bohr, Chano Urueta, Alejandro Galindo y Fernando Soler. Conoció a Mario Moreno Cantinflas al trabajar como asistente de dirección en Ni sangre ni arena de Alejandro Galindo en 1941 y ese mismo año se convierte en su director de cabecera, dirigiéndole 33 cintas.

El filme cuenta la historia del peladito Cantinflas, convertido en el policía 777, después de atrapar a tres hampones. Los bandidos dejan una bomba en la fonda de doña Joaquina, madre de su novia. Al no poder impedir que estalle en la calle por un descuido de Cantinflas el jefe de policía lo despide, pero es recontratado al necesitarlo para una misión encubierta donde tiene que pasar por coleccionista de joyas. La película fue un éxito en taquilla e incluso el destacado dibujante y pintor mexicano Ernesto García Cabral realizó caricaturas para su publicidad.

Amok

Dir. Antonio Momplet / México / 1944 (producción y estreno) / 106 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 8 de mayo de 1944 en los Estudios CLASA.

Estreno: 22 de diciembre de 1944 en el cine Chapultepec (tres semanas).

Guion: Antonio Momplet, con la colaboración de Erwin Wallfisch, y en los diálogos de, Max Aub, basada en la historia homónima de Stefan Zweig.

Fotografía: Alex Phillips.

Edición: Jorge Bustos.

Música: Manuel Esperón y Agustín Lara.

Producción: Gonzalo Elvira y Alberto A. Ferrer (Jefe de producción).

Compañía productora: CLASA Films.

Género: Drama.

Reparto: María Félix, Julián Soler, Stella Inda, Miguel Ángel Ferriz, José Baviera, Paco Fuentes, Miguel Arenas, Kali Karlo, Carolina Barret, Arturo Soto Rangel, Lupe del Castillo, Eduardo Noriega, José Goula, Gustavo Rojo, Enrique Cancino, Carlos Aguirre, Manuel Pozos, Salvador Lozano, Roberto Cañedo, Manuel Dondé.

Sinopsis

Durante una época de mayores recursos destinados a la producción, se estimula la realización de películas con acción o ambientes en épocas pasadas o países extranjeros, así como de adaptaciones de conocidas obras literarias. En este contexto, el español Antonio Momplet llegó a México desde Argentina, donde mantuvo calidad de exiliado a causa de la Guerra Civil, después de haber participado en cine o teatro alrededor del mundo: España, Alemania, Francia, Italia, China, Japón, India, Canadá, la URSS o Estados Unidos, en gran medida por su compañera sentimental, la catalana Teresina Boronat, una de las artistas españolas más prestigiadas de la época.

Momplet vivió en México entre 1943 y 1946 y debutó en el cine mexicano de forma trastabillada con el filme de corte cosmopolita Amok, adaptado de una novela corta del literato ganador del Nobel Stefan Zweig. A Momplet le disgustaba que una historia escrita con la idea de un protagonista hombre se transformara en un guion pensado para una mujer, el lucimiento de Maria Félix, que aquí hace un doble papel como rubia y castaña. También Momplet se vio agraviado cuando, según dice, la música que era esencial para la última parte de la película se grabó a sus espaldas, pues se tenía mucha prisa para estrenar el filme. Después dirigió otras 3 películas además de colaborar como argumentista para otras cuatro, antes de regresar a Argentina.

La cinta cuenta la historia de Jorge, un médico con problemas de alcoholismo que en 1939 viaja a bordo de un transatlántico. Entre los pasajeros vislumbra a la rubia señora Trevis y recuerda cuando la conoció, siete años antes. La escala de la película exigía una superproducción tal, que CLASA Films y en especial el escenógrafo Jorge Fernández se las vio negras, aunque satisfecho con su labor que involucró recrear un transatlántico, casino de Montecarlo, palacios y selvas tropicales. A pesar de todo, la película se insertó adecuadamente en una corriente que llevó a las pantallas mexicanas ambientes exóticos, acaso por la falta de películas extranjeras debido a la Segunda Guerra Mundial.

El as negro

Dir. René Cardona / México / 1943 (producción) 1944 (estreno) / 78 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 2 de marzo de 1943 en los Estudios CLASA.

Estreno: 10 de junio de 1944 en el cine Savoy (una semana).

Guion: David T. Bamberg Fu Manchú, René Cardona y Felipe Subervielle.

Fotografía: Gabriel Figueroa.

Edición: Gloria Schoemann.

Música: Manuel Esperón.

Producción: Felipe Subervielle.

Compañía productora: Films Mundiales.

Género: Drama, misterio.

Reparto: David T. Bamberg Fu Manchú, Tony Díaz, Janice Logan, Chel López, Manuel Medel, Tito Novaro, Andrés Novo, Salvador Quiroz, Ángel T. Sala, Milisa Sierra, Charles Stevens, Mario Tenorio, Víctor Velázquez.

Sinopsis

René Cardona fue un director, actor, productor y guionista de origen cubano. Como miembro de una familia opositora al dictador Machado, abandona sus estudios de Medicina y emigra a Estados Unidos en 1926, donde se desempeña como actor secundario, asesor técnico, segundo asistente y primer ayudante de director. En 1929 produce y protagoniza Sombras habaneras, considerada la primera cinta hispana hollywoodense. Después viaja a México en compañía de Ernesto Vilches y en 1932 debuta en el cine mexicano como actor en Mano a mano de Arcady Boytler. Poco a poco se adapta y afianza una figura de villano-galán en películas tan importantes como Allá en el Rancho Grande de Fernando de Fuentes e incluso dirige un cortometraje documental.

Ya establecido como director es famoso por sus debutantes en la actuación, desde Blanca Estela Pavón hasta Germán Valdes Tin Tan, el otro gran comediante junto a Cantinflas, así como estrenar en la pantalla a Pedro Infante. En El as negro, debuta también como actriz en el cine mexicano Janice Logan y vuelve a colaborar con el mago inglés David T. Bamberg, alias Fu Manchú, con quien realizó cuatro comedias de misterio y aventuras policiacas con argumento del propio actor.

En esta película, el argumento de Fu Manchú se centra en una serie de intrigas de espionaje relacionadas con la recuperación de unos documentos por encargo de un ministro. El héroe deberá al mismo tiempo evitar una serie de sabotajes en tierra, mar y aire. Se trata de una cinta ligera de mediano éxito que al igual que mucha de la obra de Cardona ha tenido un seguimiento de culto.

La corte del faraón

Dir. Julio Bracho / México / 1943 (producción) 1944 (estreno) / 90 minutos.

Ficha técnica

Filmación: 29 de diciembre de 1943 en los Estudios CLASA.

Estreno: 8 de junio de 1944 en el cine Palacio (cuatro semanas).

Guion: Neftalí Beltrán y Julio Bracho a partir de la zarzuela homónima de Vicente Lleó, con libro de Miguel Palacios, Guillermo Perrín.

Fotografía: Ignacio Torres.

Edición: Gloria Schoemann.

Música: Vicente Lleó (autor de la zarzuela); Rodolfo Halffter; Chaikovski; Manuel Esperón.

Coreografía: Anna Sokolow.

Producción: Agustín J. Frink, Adalberto Menéndez (Productor ejecutivo) y Armando Espinoza (Jefe de producción).

Compañía productora: Films Mundiales.

Género: Drama, romance, musical.

Reparto: Mapy Cortés, Roberto Soto, Fernando Cortés, Consuelo Guerrero de Luna, Alfredo Varela Varelita, Ernesto Alonso, Lucila Bowling, Fanny Schiller, Eugenia Galindo, Carmen Delgado, Octavio Martínez, Manuel Noriega, Manuel Dondé, Jesús Valero, Humberto Rodríguez, Pedro Elviro Pitouto, Paco Martínez, Julio Daneri, Alfredo de Soto, José Ruvalcaba, Maruja Grifell, Alfredo Varela, F. Meléndez del Valle, Ari Ana.

Sinopsis

Ambiciosa adaptación de la zarzuela española de principios del siglo XX, protagonizada por la vedette puertorriqueña Mapy Cortés, en la que se decide el destino amoroso de su personaje, la doncella Lota, pero también el de todo Egipto. Después de la también ambiciosa e intensa Distinto amanecer de 1943, Julio Bracho, uno de los muchos directores debutantes de la primera mitad de la década de los 40 -hecho insólito contar con tantos directores noveles- vuelve a un tono más ligero, desenfadado y musical, practicado en su debut en cine con ¡Ay, qué tiempos señor don Simón!, comedia musical ambientada durante el Porfiriato.

Bracho, que fue antes un hombre de teatro, pues en 1931 fundó el grupo experimental “Escolares del teatro” junto a la actriz Isabela Corona y el pintor y escenógrafo Carlos E. González y organizó la inauguración del teatro de Bellas Artes, tenía bien medida la calidad escénica de esta adaptación. Además de la escenografía fastuosa del prolífico Manuel Fontanals, contaba con vestuarios costosos y alumnas talentosas de la importante maestra de ballet, Anna Sokolow.

La película se estrenó en el año más prolífico del cine mexicano hasta la fecha, con la cifra sin precedentes de 74 películas estrenadas, colocándose al frente de los países productores de habla hispana, siguiéndole Argentina y España con 24 y 34 cintas respectivamente. La película también da muestra de una tendencia que irá creciendo: cine con alusiones al sexo un tanto subidas de tono para los públicos de la época. La corte del faraón fue la culminación de ese tipo de cine que provocó ligeros escándalos y que afianzaba la imagen de la femme fatal en el cine nacional.

Los tres García

Dir. Ismael Rodríguez / México / 1946 (producción) 1947 (estreno) / 118 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 21 de octubre de 1946 en los Estudios México Films.

Estreno: 15 de agosto de 1947 en el cine Colonial (cuatro semanas).

Guion: Ismael Rodríguez, Carlos Orellana y Fernando Méndez, Rogelio A. González y Jesús Camacho (adaptación) con la colaboración de Elvira de la Mora.

Fotografía: Ross Fisher.

Edición: Rafael Portillo.

Música: Manuel Esperón (música y canciones), Jesús Camacho y Pedro de Urdimalas (letras); además “Ave María” de Gounod y “Cielito lindo”.

Producción: Antonio Salazar (Gerente de producción) y Jorge Cañeda (Jefe de producción).

Compañía productora: Rodríguez Hermanos.

Género: Comedia, comedia ranchera.

Reparto: Sara García, Pedro Infante, Abel Salazar, Víctor Manuel Mendoza, Marga López, Carlos Orellana, Clifford Carr, Fernando Soto Mantequilla, Antonio R. Frausto, Manuel Arvide, Luis Enrique Cubillán Pajarote, José Muñoz y Manuel Roche, Paco Martínez, Josefina Burgos, José Escanero, José Pardavé, Leopoldo Ávila, Ernesto Tanus, Hernán Vera, Chel López, Manuel Pozos, Ramón Sánchez, Ignacio Peón, Cecilia Leger, Sara Montes y los novilleros Jesús Belmonte, Santiago Vega, José Juárez Gitano y Pedro Peña.

Sinopsis

La cinta cuenta la historia de tres hermanos criados bajo la mano dura de su abuela. Arquetipos del macho mexicano que se ven envueltos en una disputa familiar cuando cada uno trata de conquistar a una prima que viene de los Estados Unidos. Una de las películas más queridas de la cinematografía mexicana, Ismael Rodríguez y Pedro Infante formaron una complicidad en pantalla que dio a las audiencias mexicanas algunos de sus momentos más gratos. Con colaboraciones emblemáticas en películas como la trilogía de Pepe el Toro, A toda máquina o Tizoc, última película filmada por Infante antes de su trágica muerte y por la que ganó el Oso de Plata a Mejor Actor en el festival de Berlín.

Los tres García es el primer gran éxito de la dupla Rodríguez-Infante, su tercera colaboración, una película cuyo material de filmación resultaría tan extenso que se estrenó en dos partes con la secuela Vuelven los García apenas tres meses después. También consolidó el mito de Sara García como la “abuela de México”, con su personaje de Doña Luisa, que Rodríguez se inventa en pláticas con el director Fernando Méndez (Cecil B. de Méndez le llamaba cariñosamente) extrayendo cada uno recuerdos de sus abuelos, específicamente del abuelo de Méndez (y sus primos, los García) que fue cambiado a abuela porque “… yo pensé que era más puntada una abuela, así de pelo en pecho y puro en boca”. Sara García era solo 22 años mayor que Pedro Infante durante la producción, con 51 años.

Han matado a Tongolele

Dir. Roberto Gavaldón / México / 1948 (producción) 1948 (estreno) / 72 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 12 de julio de 1948 en los Estudios Churubusco.

Estreno: 30 de septiembre de 1948 en el cine Mariscala (una semana).

Guion: Roberto Gavaldón y Ramón Obón (adaptación y diálogos).

Fotografía: Jorge Stahl.

Edición: Rafael Ceballos.

Música: Antonio Díaz Conde. Números musicales: Manuel Esperón, Antonio Díaz Conde, Pepe Guízar, Silvestre Méndez, Los Tex Mex.

Producción: Luis Manrique, Paul Castelain (Jefe de producción).

Compañía productora: Producciones Juno.

Género: Drama.

Reparto: Yolanda Montes Tongolele, David Silva, Manuel Arvide, Concepción Lee, Seki Sano, Lilia Prado, José Baviera, Lila Kiwa, Julien de Meriche, Armando Velasco, Ildefonso Vega, Jorge Mondragón, Ignacio Peón, Humberto Rodríguez. Intervenciones musicales: Los Tex Mex, Huesca y sus Costeños, Los Diablos del Ritmo, Niño Caravaca y sus Gitanos.

Sinopsis

Han matado a Tongolele es la cinta más destacada del director Roberto Gavaldón durante la década de los 40, después de debutar con la sobresaliente La barraca, que en 1946 es la primera ganadora de los premios Ariel, otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, fundada el 3 de julio de 1946. En la cinta protagonizada por la más célebre de las bailarinas de la época, Yolanda Montes Tongolele, nacida en Estados Unidos, pero de ascendencia mexicana y europea, se desarrolla un thriller policiaco después de que su personaje, del mismo nombre, decide jubilarse de la farándula y el ajetreo del mundo del espectáculo y la música para casarse, cosa que detona una serie de reacciones en el bajo mundo y que culmina en un asesinato.

El primer papel protagónico de Yolanda Montes Tongolele. Tiene una carrera en cine que se extiende hasta 2012. Las bailarinas convertidas en estrellas de cine fueron de suma importancia en el cine nacional durante una época definida por las historias desarrolladas en cabarets y arrabales. La figura de Tongolele impulsó el éxito de las vedettes exóticas y los productores vieron en ellas un modo sencillo de atraer gente a los cines. El filme fue apreciado por el público en su estreno, a pesar de recibir malas críticas. Con el paso del tiempo, se ha convertido en una película de culto.

¡Esquina bajan!

Dir. Alejandro Galindo / México / 1948 (producción) 1948 (estreno) / 115 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 22 de abril de 1948 en los Estudios Tepeyac.

Estreno: 13 de agosto de 1948 en el cine Colonial (cinco semanas).

Guion: Alejandro Galindo, Rafael Cataño (asesor técnico).

Fotografía: José Ortiz Ramos.

Edición: Fernando Martínez.

Música: Raúl Lavista.

Producción: Álvaro Bielsa (Productor ejecutivo), Manuel R. Ojeda (Gerente de producción), Armando Espinosa (Jefe de producción).

Compañía productora: Rodríguez Hermanos.

Género: Comedia.

Reparto: David Silva, Fernando Soto Mantequilla, Olga Jiménez, Víctor Parra, Delia Magaña, Salvador Quiroz, Miguel Manzano, Eugenia Galindo, Jorge Arriaga, Ernesto Finance, Ángel Infante, Pin Crespo, Chel López, Jorge Martínez de Hoyos, Francisco Pando, Manuel Jarero, Mario Castillo, Carmen Novelty, Pascual Sánchez, Armando Tovar, Oscar Villalba.

Sinopsis

En el lapso de un año, Alejandro Galindo estrenó ¡Esquina bajan! y su secuela Hay lugar para dos, así como la ganadora del Ariel a Mejor Película en 1950, Una familia de tantas, todas con David Silva en papel protagónico. Galindo, un observador puntual de la vida en la ciudad, en complicidad con David Silva, uno de los actores más destacados de la época, llevan a buen puerto historias de la gran capital metropolitana, incluyendo la tragicomedia ¡Esquina bajan!, que cuenta la historia de un atrabancado chofer de un camión de pasajeros y su cobrador en la línea Zócalo, Xochimilco y Anexas. 

Premios.

1949: Ariel a Mejor Guion Adaptado y a Mejor Edición.

Medalla Filmoteca UNAM a Alejandro Galindo en 1987

El gran campeón

Dir. Chano Urueta / México / 1949 (producción) 1949 (estreno) / 105 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 3 de enero de 1949 en los Estudios Churubusco.

Estreno: 3 de junio de 1949 en el cine Orfeón (una semana).

Guion: Eduardo Galindo sobre una idea de Joaquín Pita Cabrera, Chano Urueta (adaptación).

Fotografía: Víctor Herrera.

Edición: Jorge Bustos.

Música: Gonzalo Curiel; canciones: Rafael Hernández (“No me quieras tanto”) y Benny Moré (“El timbero de Belén”).

Producción: Pedro Galindo, Jesús Galindo (Productor ejecutivo), Antonio Sánchez Barraza (Jefe de producción).

Compañía productora: Filmadora Chapultepec.

Género: drama.

Reparto: Luis Villanueva Kid Azteca, María Luisa Zea, Tito Junco, Amalia Aguilar, Alfredo Varela Jr., José G. Cruz, Charles Rooner, Aurora Walker, Joaquín Cordero, Joaquín Roche, Ignacio Peón, Julio Sotelo, Rogelio Fernández, José Muñoz y en números musicales el trío Los Panchos.

Sinopsis

Chano Urueta fue uno de los directores más prolíficos del cine mexicano, con una filmografía de 114 títulos que abarcó todo tipo de géneros y temáticas. En 1949 lleva a la pantalla una ficción con tintes documentales sobre la vida del boxeador Luis Villanueva Kid Azteca (también apodado Kid D.F., Kid México o Kid Moctezuma). La cinta cuenta con valiosas vistas del barrio de Tepito en la Ciudad de México, famoso por ser cuna de destacados boxeadores y deportistas, así como de Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Monterrey, donde disgustó mucho al boxeador que lo confundieran con estadounidense antes de nombrarse Azteca para librarlo de toda duda.

La cinta cuenta la historia ficticia del ascenso del boxeador al título mundial y éste la dedica a “su madrecita Luisa Páramo y al gran público mexicano”. Kid Azteca fue uno de los pocos boxeadores en el mundo que pelearon profesionalmente a través de 4 décadas (1932 a 1961) y fue campeón de peso welter en México de 1932 a 1948, poco antes de realizar la película.

El 7 de septiembre de 1989 se le otorgó la Medalla Filmoteca de la UNAM de forma póstuma a Chano Urueta, por su activa participación en el ambiente fílmico.

Que Dios me perdone

Dir. Tito Davison / México / 1947 (producción) 1948 (estreno) / 90 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 10 de noviembre de 1947 en los Estudios Azteca.

Estreno: 25 de marzo de 1948 en los cines Alameda, México y Majestic (una semana).

Guion: Xavier Villaurrutia, José Revueltas y Tito Davison (adaptación).

Fotografía: Alex Phillips.

Edición: Mario González.

Música: Manuel Esperón.

Producción: Gregorio Walerstein, Manuel Rodríguez.

Compañía productora: Filmex.

Género: Melodrama.

Reparto: María Félix, Fernando Soler, Julián Soler, Tito Junco, Ernesto Vilches, Carmen González, Fanny Schiller, José Baviera, Pepe Martínez, Armando Velasco, Nicolás Rodríguez, Hernán Vera, Víctor Blanco, Paco Martínez.

Sinopsis

Bajo la consigna de “puertas cerradas” en los sindicatos de realizadores mexicanos, solo cinco directores debutaron en el periodo 1946-1950: los mexicanos Matilde Landeta, Rogelio A González y Zacarías Gómez, así como el español Luis Buñuel y el chileno Tito Davison, que ingresaron a la sección de directores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica. Davison, que había sido actor en el cine “hispano” de Hollywood, director en Argentina y argumentista en México, se probó muy competente como director en especial en cintas de corte sentimental.

Davison llegó a México en 1944 contratado por el productor Alfonso Sánchez Tello para adaptar el argumento de La barraca, primera ganadora del Premio Ariel a Mejor Película otorgado por la Academia Mexicana y que además obtuvo un premio por su argumento, aunque no se reconociera el trabajo de Davison por no pertenecer aún al sindicato. Ya establecido como director se acredita como uno de los mejores realizadores de melodramas bajo la consigna de que hacer películas “bien hechas, entretenidas, que gusten y que recuperen”. Su segunda película, Que dios me perdone, cuenta la historia de la siniestra Lena, espía que logra interesar a muchos hombres ricos a los cuales seduce para conseguir información, mientras que sucede una serie de muertes misteriosas. El guion es una colaboración de los literatos Xavier Villaurrutia y José Revueltas con el propio Davison, quien la dirige bajo orden expresa de la actriz María Félix para ayudar a levantar su carrera.

Premios

1949: Premio Ariel a la Mejor Escenografía.

Sensualidad

Dir. Alberto Gout / México / 1950 (producción) 1951 (estreno) / 96 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 2 de octubre de 1950 en los estudios Churubusco.

Estreno: 25 de julio de 1951 en el cine Mariscala (dos semanas).

Guion: Álvaro Custodio.

Fotografía: Alex Phillips.

Edición: Alfredo Rosas Priego.

Música: Antonio Díaz Conde, Yoyo Casteleiro (arreglos musicales), Ninón Sevilla y Jorge Harrison (bailables).

Producción: Pedro A. Calderón, Guillermo Calderón, César Pérez Luis (Gerente de producción).

Compañía productora: Producciones Calderón.

Género: Drama.

Reparto: Fernando Soler, Ninon Sevilla, Domingo Soler, Rodolfo Acosta, Andrea Palma, Rubén Rojo, Andrés Soler, Bobby Capó, José Ortiz de Zárate, Enrique Díaz Indiano, Jaime Valdés, Antonio Tanus; intervenciones musicales de Los Ángeles del Infierno, Kiko Mendive.

Sinopsis

La vedette de origen cubano Ninón Sevilla fue la figura más sobresaliente del cine de cabaret o cine de rumberas y junto con Alberto Gout hicieron algunas de las películas más emblemáticas del género. Sevilla era actriz exclusiva de los hermanos Calderón desde finales de los 40 y produjeron con Gout como director varias películas con tema de cabaret para el lucimiento de la actriz, todas exitosas: Revancha (1948) y Aventurera (1949). Poco antes de Sensualidad, Sevilla filmó también con los hermanos Calderón, y dirigida por Emilio Fernández, Víctimas del pecado, también de cabaret.

Los argumentos de Aventurera y Sensualidad fueron escritos por el crítico de cine y hombre de teatro Álvaro Custodio. La historia que escribe para Sensualidad está inspirada en El ángel azul de Josef von Sternberg de 1930. En la cinta mexicana, la rumbera Aurora es sentenciada a dos años de prisión por su participación en un robo. Al salir de la cárcel decide vengarse del intachable juez Alejandro Luque, haciéndolo caer rendido a sus encantos, provocando que abandone a su familia y su profesión. Las películas de Ninón Sevilla gustaron especialmente a un sector importante de la crítica especializada en Francia, donde causaron fascinación, siendo el subgénero de rumberas reconocido por figuras como François Truffaut en la famosa “Cahiers du Cinéma”. Mucho del éxito inicial de este cine se debió a la magnética personalidad de Sevilla, que además diseñaba los bailables de sus películas.

El suavecito

Dir. Fernando Méndez / México / 1950 (producción) 1951 (estreno) / 89 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 30 de octubre de 1950.

Estreno: 3 de agosto de 1951 en el cine Palacio Chino.

Guion: Gabriel Ramírez Osante.

Fotografía: Manuel Gómez Urquiza.

Edición: Carlos Savage.

Música: Gustavo César Carrión; canciones: Elpidio Ramírez, Dámaso Pérez Prado, Gonzalo Bravo Ortega.

Producción: Raúl de Anda.

Compañía productora: Cinematográfica Intercontinental.

Género: Cine negro, drama.

Reparto: Víctor Parra, Aurora Segura, Dagoberto Rodríguez, Jacqueline Evans, María Amelia de Torres, Enrique del Castillo, Gilberto González, Manuel Dondé, Eduardo Arozamena, Federico Curiel Pichirilo, Alicia Gamboa, Rosa María Ladrón de Guevara, Amada Dosamantes, José Muñoz, Francisco Pando, Héctor Mateos, Humberto Rodríguez, José Escanero, José Luis Murillo, Ignacio Peón.

 

Película restaurada gracias a Guillermo del Toro, Filmoteca UNAM, Cineteca Nacional, FICG, UDG y Fundación Televisa

Sinopsis

Roberto Ramírez, El Suavecito, es un delincuente despreocupado que se verá envuelto en problemas tras una pelea con un taxista y un encuentro con un gángster. Sin embargo, su conciencia se ve atormentada por el remordimiento, poniendo en peligro su propia vida. Esta película retrata de manera fiel los gestos, el lenguaje y los sueños de la clase popular en el México de los años 50. A pesar de su autenticidad, su lanzamiento fue pospuesto debido a que algunos funcionarios consideraron que mostraba violencia innecesaria y perjudicaba la imagen cuidadosamente construida de la ciudad y el país.

Acervo Filmoteca UNAM.

Premios y reconocimientos.

2021: Parte de la muestra oficial del Festival Internacional de cine de Guadalajara.

Trotacalles

Dir. Matilde Landeta / México / 1951 (producción y estreno) / 101 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 15 de febrero de 1951.

Estreno: 22 de junio de 1951 en el cine Ópera.

Guion: Matilde Landeta, José Águila; argumento: Luis Spota.

Fotografía: Rosalío Solano.

Edición: Alfredo Rosas Priego.

Música: Gonzalo Curiel.

Producción: Eduardo Soto Landeta; jefe de producción: Guillermo Alcayde.

Compañía productora: Técnicos y Actores Cinematográficos Mexicanos Asociados (TACMA).

Género: Drama, crimen.

Reparto: Miroslava Stern, Ernesto Alonso, Isabela Corona, Elda Peralta, Miguel Ángel Ferriz, Aurora Izquierdo, Enedina Díaz de León, Juan Orraca, Adolfo Ramírez, Rogelio Fernández, Salvador Godínez, Enrique Zambrano, Wolf Ruvinskis, Jorge Cobián, Eduardo Solís, Consuelo Vidal.

Sinopsis

Elena y María son hermanas con vidas radicalmente distintas. Elena es una mujer de sociedad atrapada en un matrimonio de conveniencia con el adinerado Faustino. Por otro lado, María se gana la vida como prostituta en los barrios populares, bajo la explotación de Rudy, su compañero. El destino las vuelve a unir cuando Elena se enamora de Rudy, quien planea seducirla para quedarse con la fortuna de Faustino. Matilde Landeta destacó en una industria nacional dominada por hombres, evitó los estereotipos y las fórmulas genéricas, brindando un enfoque único a las heroínas femeninas en sus trabajos.

Premios y reconocimientos.

1951: Nominación a Mejor Actor de Cuadro en los Premios Ariel.

Muchachas de uniforme

Dir. Alfredo Bolongaro Crevenna / México / 1950 (producción) 1951 (estreno) / 83 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 9 de noviembre de 1950.

Estreno: 31 de mayo de 1951 en el cine México.

Guion: Edmundo Báez, Egon Eis; historia: Christa Winsloe.

Fotografía: Ignacio Torres.

Edición: Rafael Portillo.

Música: Raúl Lavista.

Producción: Rodolfo Lowenthal.

Compañía productora: Fama Films.

Género: Drama, LGBT.

Reparto: Irasema Dilián, Marga López, Alicia Caro, Rosaura Revueltas, María Douglas, Patricia Morán, Annabelle Gutiérrez, Alicia Rodríguez, Magda Guzmán, Lupe Carriles.

Sinopsis

Un grupo de exiliados alemanes realizó una versión mexicana de una película prohibida por el nazismo. Es la historia de Manuela, una joven que ingresa a un internado después de la muerte de su madre. A medida que se enfrenta a la estricta disciplina impuesta por la directora, quien cree que la privación y la rigidez moldean el carácter de las niñas, la vida de Manuela dará un giro cuando quede bajo el cuidado de Lucila, la profesora más joven y admirada del internado. Es considerada la primera película en México con una temática lésbica, desafiando los convencionalismos de su época.

Acervo Filmoteca UNAM.

Premios y reconocimientos.

1951: Nominación a la Mejor Actuación Juvenil en los Premios Ariel.

El río y la muerte

Dir. Luis Buñuel / México / 1954 (producción) 1955 (estreno) / 92 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 25 de enero de 1954.

Estreno: 3 de junio de 1955 en el cine Orfeón.

Guion: Luis Buñuel, Luis Alcoriza; novela: Miguel Álvarez Acosta.

Fotografía: Raúl Martínez Solares.

Edición: Jorge Bustos.

Música: Raúl Lavista.

Producción: Armando Orive Alva.

Compañía productora: CLASA Films Mundiales.

Género: Drama.

Reparto: Columba Domínguez, Miguel Torruco, Joaquín Cordero, Jaime Fernández, Víctor Alcocer, Silvia Derbez, José Elías Moreno, Carlos Martínez Baena, Alfredo Varela Varelita, Humberto Almazán, Miguel Manzano, Manuel Dondé, Jorge Arriaga, Roberto Meyer, Chel López, José Muñoz, José Pidal, José Chávez Trowe, Manuel Noriega, Agustín Salmón, Lupe Carriles, Emilio Garibay, Cecilia Leger.

Sinopsis

Una cadena interminable de venganzas y disputas de honor entre familias enemistadas obliga al joven médico Gerardo a regresar a su pueblo natal. A pesar de la frialdad de su madre, Gerardo se ve empujado a continuar con el enfrentamiento. El aclamado cineasta Luis Buñuel nos sumerge en un opresivo entorno rural donde cualquier crimen puede ser justificado por cruzar “la gran frontera”, el río que separa mundos. En este filme, Buñuel explora las complejidades de la psicología humana y la moralidad en un entorno marcado por la violencia y las tradiciones arraigadas.

Acervo Filmoteca UNAM.

Premios y reconocimientos.

1954: Festival Internacional de cine de Venecia: Selección oficial.

1956: Premios Ariel: Ganadora a la Mejor Banda Sonora, nominada a Mejor Fotografía y Mejor Sonido.

Torero

Dir. Carlos Velo/ México / 1956 (producción) 1957 (estreno) / 75 minutos.

Ficha técnica

Filmación: 1956.

Estreno: 9 de mayo de 1957 en el cine Chapultepec.

Guion: Hugo Butler, Carlos Velo; asesores taurinos: Rafael Solana, Arturo Fregoso.

Fotografía: Ramón Muñoz.

Edición: Miguel Campos; editor de diálogos: Luis Sobreyra.

Música: Rodolfo Halffter; dirección: Rosalío Ramírez; canciones: Pepe Guízar, Lorenzo Barcelata.

y anónimo.

Compañía productora: Columbia Pictures, Producciones Barbachano, Producciones Olmeca.

Género: Documental.

Reparto: Luis Procuna, Ángel Procuna, Consuelo Procuna, Luis Procuna, Carmen Procuna, Aurora Procuna, Flor Procuna, Ángel Procuna (hijo), Antonio Fayat, Francisco Rubiales, Antonio Sevilla, Ponciano Díaz, Carlos Robles Gil, Manuel Rodríguez Manolete, Alfonso Ramírez Calesero, Lorenzo Garza, Carlos Arruza, Luis Castro El soldado, Manolo Dos Santos, Luis Briones, Joselillo, Javier Maceira, Dolores del Río, Miroslava Stern, Lorraine Chanel.

Sinopsis

Este filme es un precursor en el desarrollo del género del docudrama en México. Se trata de un documental que retrata la vida de Luis Procuna, interpretado por él mismo y su familia, complementado con escenas reales filmadas por Carlos Velo durante una década en la Plaza México. Velo captura los sentimientos genuinos de un torero que dejó huella en su época. La película fue preservada gracias a una copia en 16mm proporcionada por el productor Manuel Barbachano, convirtiéndose en uno de los primeros archivos oficiales que fundaron la Filmoteca UNAM en 1960.

Acervo Filmoteca UNAM.

Premios y reconocimientos.

1956: Mención especial en el Festival Internacional de cine de Venecia.

1957: Premio Especial en los Premios Ariel.

Los hermanos Del Hierro

Dir. Ismael Rodríguez/ México / 1961 / 95 minutos.

Ficha técnica

Filmación: Del 02 enero al 03 febrero 1961.

Estreno: 5 de octubre de 1961 en el cine Alameda.

Guion: Ricardo Garibay, Ismael Rodríguez.

Fotografía: Rosalío Solano.

Edición: Rafael Ceballos.

Música: Raúl Lavista; canciones: Jesús Gaytán, Rubén Fuentes, Felipe Valdés Leal.

Producción: Gregorio Walerstein.

Compañía productora: Cinematográfica Filmex.

Género: Western, drama.

Reparto: Antonio Aguilar, Julio Alemán, Columba Domínguez, Patricia Conde, Pedro Armendáriz, Emilio Fernández, Eduardo Noriega, Ignacio López Tarso, David Silva, Amanda del Llano, Víctor Manuel Mendoza, José Elías Moreno, Noé Murayama, David Reynoso, Luis Aragón, Dolores Camarillo Fraustita, Pancho Córdova, Pascual García Peña, Eleazar García Chelelo, Tito Novaro, José Dupeyrón, Alfredo Morán, José Chávez, Victorio Blanco, José Chávez Trowe, Salvador Terroba, Rodrigo Puebla, Ramón Sánchez, Regino Herrera.

Sinopsis

Inspirada en los clásicos del western, esta película narra la trágica historia de la familia Del Hierro, una familia del norte que se ve consumida por la violencia. La trama se centra en una madre viuda sedienta de venganza por el asesinato de su esposo frente a sus dos hijos pequeños. A medida que los niños crecen, se ven inmersos en un mundo de sangre y venganza, criados en un entorno marcado por la brutalidad machista. Aunque su paso por el cine Alameda fue breve debido a su falta de éxito comercial, el historiador y crítico de cine Jorge Ayala Blanco la ha catalogado como “la película más perfecta del cine mexicano”.

Acervo Filmoteca UNAM.

Premios y reconocimientos.

1963: Nominación a Mejor Director en los Globos de Oro.

La mente y el crimen

Dir. Alejandro Galindo / México / 1961 (producción) 1964 (estreno) / 105 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir de septiembre de 1961.

Estreno: 20 de febrero de 1964 en el cine Mariscala.

Guion: Juan Alfonso Chavira Jacha, Alejandro Galindo.

Fotografía: Sergio Véjar.

Edición: Carlos Savage, Alberto A. Valenzuela, Juan José Marino.

Música: Francisco Argote.

Producción: Alejandro Galindo.

Compañía productora: Producción independiente.

Género: Drama.

Reparto: Marciano Martín, Ben Russotta, Magda Monzón, Richard B. Cain, Mario Chávez, Alejandro Guerrero, Queta Carrasco, Marcela Daviland, Alfredo Wally Barrón, Carlos Malacara, Palmira Arzubide, Felipe del Castillo, Bruno Márquez, Guillermo Martínez, Alejandra Meyer, Víctor Manuel Moreno Pichicato, Antonio Raxel, Marta Zamora.

Sinopsis

Inspirada en un hecho verídico, el descubrimiento de un torso humano arrojado en un canal cerca de la zona de la Merced, la cinta dirigida por Alejandro Galindo nos adentra en la mente del psicópata y en la dura realidad de la investigación policial, desafiando los estereotipos ficticios del cine mexicano y acercándose al brutal y realista género del cine negro policial. Este intrigante experimento cinematográfico, financiado de forma independiente, llevó al director a hipotecar su casa en aras de su realización.

Acervo Filmoteca UNAM.

Premios y reconocimientos.

1962: Premio Especial en el Festival de Cine Científico de Roma.

Santo contra las mujeres vampiro

Dir. Alfonso Corona Blake/ México / 1962/ 90 minutos.

Ficha técnica

Filmación: Del 3 al 23 de enero de 1962.

Estreno: 11 de octubre de 1962 en el cine Mariscala.

Guion: Alfonso Corona Blake, Rafael García Travesí; historia: Rafael García Travesí, Antonio Orellana, Fernando Osés.

Fotografía: José Ortiz Ramos.

Edición: José W. Bustos.

Música: Raúl Lavista.

Producción: Alberto López.

Compañía productora: Filmadora Panamericana.

Género: Terror.

Reparto: Santo, Lorena Velázquez, Jaime Fernández, María Duval, Ofelia Montesco, Augusto Benedico, Xavier Loyá, Fernando Osés, Guillermo Hernández Lobo Negro, León Moreno, Ricardo Adalid, Nathanael León Frankenstein, Rodolfo Cavernario Galindo, Ray Mendoza El Indio, Alejandro Cruz Black Shadow, Bobby Bonales, Eduardo Bonada, Víctor Velázquez, Laura Marquetti, Javier Samperio, Marco Antonio Arzate, Gonzalo García, Margarito Luna, José Chávez Agundes, René Barrera, Jorge Casanova, Miguel Tejeda Santillana, Pedro de la Torre, Carlos Robles Gil, Mario Sevilla, Picoro, Fabián Grey.

Sinopsis

En esta fascinante y siniestra historia, se entrelazan elementos deportivos y macabros. Las mujeres vampiro han despertado de su letargo y están sedientas de la sangre de la hija del profesor Orloff, con la intención de revivir a su reina. La única esperanza de salvación recae en El Enmascarado de Plata, un renombrado luchador profesional. Esta película se ha convertido en un ícono indiscutible del cine mexicano, siendo objeto de imitaciones, citas y referencias en numerosas producciones de luchadores.

La película se desenvuelve con elementos como espejos mágicos, hechicería, fantasmas y el robo de cadáveres. No hay un personaje principal definido, ya que todos desempeñan roles significativos en los giros sorprendentes que se presentan en esta historia de venganza. Es importante mencionar la colaboración entre el director y Carlos Enrique Taboada, un renombrado referente del género de terror. Ambos trabajaron juntos en la escritura del guion, aportando su experiencia y visión para hacer posible este clásico del cine de terror mexicano.

Acervo Filmoteca UNAM.

Premios y reconocimientos.

1965: Parte de la retrospectiva de cine de terror del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Días de otoño

Dir. Roberto Gavaldón / México / 1963 / 95 minutos.

Ficha técnica

Filmación: Del 3 de diciembre de 1962 al 12 de enero de 1963.

Estreno: 31 de octubre de 1963 en el cine Variedades.

Guion: Julio Alejandro, Emilio Carballido; historia: Bruno Traven.

Fotografía: Gabriel Figueroa.

Edición: Gloria Schoemann.

Música: Raúl Lavista.

Producción: Felipe Subervielle, Enrique L. Morfín.

Compañía productora: CLASA Films Mundiales.

Género: Drama.

Reparto: Pina Pellicer, Ignacio López Tarso, Evangelina Elizondo, Adriana Roel, Luis Lomelí, Graciela Doring, Enrique García Álvarez, Hortensia Santoveña, Eva Calvo, Guillermo Orea, José Chávez Trowe.

Sinopsis

Luisa, una joven empleada de una panadería, se ve obligada a inventar un matrimonio y un embarazo falso después de ser abandonada por su prometido el día de su boda. A medida que su jefe, Albino, coquetea con ella y sus amigas la presionan, la vida de Luisa se ve amenazada y su salud mental comienza a deteriorarse. El filme inspirado en la obra “Frustración”, ofrece una reflexión sobre los vicios de una sociedad en la que las apariencias suplantan a la realidad. Esta es la tercera adaptación de Roberto Gavaldón basada en una obra de Bruno Traven, y la última que el director presenció antes de su muerte.

Acervo Filmoteca UNAM.

Premios y reconocimientos.

1964: Premio a Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Filmoteca UNAM

Acervo Cineteca Nacional

Pueblerina

Dir. Emilio Fernández / México / 1948 (producción) 1949 (estreno) / 111 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 25 de octubre de 1948 durante 18 días en los Estudios Churubusco.

Estreno: 6 de julio de 1949 en el cine Alameda.

Guion: Emilio Fernández (argumento), Mauricio Magdaleno (adaptación).

Fotografía: Gabriel Figueroa.

Edición: Jorge Bustos.

Música: Antonio Díaz Conde.

Producción: Óscar Dancigers y Jaime A. Menasce, Antonio Salazar (Gerente de producción), Alberto A. Ferrer (Jefe de producción).

Compañía productora: Ultramar Films – Producciones Reforma.

Género: Drama.

Reparto: Columba Domínguez, Roberto Cañedo, Ismael Pérez, Luis Aceves Castañeda, Guillermo Cramer, Manuel Dondé, Arturo Soto Rangel, Rogelio Fernández, Agustín Fernández, Enriqueta Reza, con interpretaciones musicales y las voces del Trío Calaveras, Héctor González y Carmen Rayo.

Sinopsis

Una película sin pretensiones donde Emilio Fernández demostraba que podía llevar a buen puerto una película de bajo presupuesto pese a la desconfianza de los productores, quienes veían en el método de Fernández y su fotógrafo, Gabriel Figueroa, un peligro para la recuperación de su inversión. Su perfeccionismo los llevaba a filmar películas en ocho semanas cuando la media en el cine nacional era de tres, por lo que Pueblerina se hizo más o menos con la mitad del presupuesto de sus otros filmes como Río Escondido o Maclovia y con protagonistas que aún no eran reconocidos como estrellas del cine nacional y nunca lo fueron, al menos no como María Félix, Dolores del Rio y Pedro Armendáriz.

La película narra las peripecias de Aurelio Rodríguez que, al salir de la cárcel, trata de comenzar una nueva vida, labrando la tierra y casándose con Paloma; pero los terratenientes locales, los hermanos González se lo tratarán de impedir. Obra discreta de Emilio Fernández que tuvo una buena recepción de taquilla y que críticos como Álvaro Custodio y Emilio García Riera la consideran la mejor película del director.

El rey del barrio

Dir. Gilberto Martínez Solares / México / 1949 (producción) 1950 (estreno) / 100 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 29 de agosto de 1949 en los estudios CLASA.

Estreno: 4 de febrero de 1950 en el cine Metropolitan (dos semanas).

Guion: Gilberto Martínez Solares y Juan García.

Fotografía: Agustín Martínez Solares.

Edición: José W. Bustos.

Música: Luis Hernández Bretón.

Producción: Felipe Mier, Gonzalo Elvira y Mario A. Zacarías (Productores ejecutivos), Ana María Escobedo (Productora asociada), Raúl Elvira (Gerente de producción), Manuel Rodríguez (Jefe de producción).

Compañía productora: As Films.

Género: Comedia.

Reparto: Germán Valdés Tin Tan, Silvia Pinal, Marcelo Chávez, Ismael Pérez, Juan García, Joaquín García Vargas Borolas, Ramón Valdés, José Ortega, Fannie Kaufman Vitola, Alejandro Cobo, Óscar Pulido, Lupe del Castillo, Francisco Pando, Humberto Rodríguez, René Ruiz Tun Tun, Roberto Cobo, Eugenia Galindo, Lupe Inclán, José Jasso, Alicia Téllez Girón, Carmen Cipriani, Elvira Lodi, Jaime Calpe, María Valdealde, José Luis Fernández, Cacama, Ismael Larumbe, Ramón Sánchez; con intervenciones musicales de Yolanda Montes Tongolele.

Sinopsis

Tin Tan es un caritativo maquinista de ferrocarril y padre del niño Pepito. Se empeña en proteger a la joven Carmelita que vive en su vecindad, pero las cosas se complican cuando su oficio secreto le presenta problemas, pues vive una doble vida como jefe de unos rateros de poca mota a los que intimida fingiendo que es un gángster de Chicago.

 

Según Gilberto Martínez Solares, director de cabecera de Germán Valdés Tin Tan, el filme trata de “la historia de un hombre bueno, que quiere ser malo”. Considerada por muchos la mejor película del célebre comediante Tin Tan, ícono de la cultura fronteriza México-Estados Unidos. En la cinta, Tin Tan, se viste de gángster, cantaor de flamenco, pintor francés y profesor italiano de canto sin perder la identidad de pachuco que tanto impacto tuvo en la cultura mexicana del siglo pasado. Llamado “el primer mexicano del siglo XXI” por el escritor Carlos Monsiváis, por su uso extenso del spanglish, Tin Tan, hizo alrededor de un centenar de películas. Monsiváis comentó también que sus películas ”no pasarán de moda. Mientras no seamos un mall y tengamos algo de tianguis, seguiremos queriendo este cine”.

 

Gilberto Martínez Solares dirigió entre 1938 y 1996, 153 películas, un promedio de tres por año. En 1988 se le otorgó la Medalla Filmoteca de la UNAM por su contribución a la cinematografía mundial.

Espaldas mojadas

Dir. Alejandro Galindo / México / 1953 (producción) 1955 (estreno) / 116 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 4 de mayo de 1953 en los estudios Tepeyac.

Estreno: 16 de junio de 1955 en el cine Mariscala (cinco semanas).

Guion: Alejandro Galindo.

Fotografía: Rosalío Solano.

Edición: Carlos Savage.

Música: Jorge Pérez H. Canciones: “Nací en la frontera”, “Canción mixteca”, “Desterrado me fui”, “Dos arbolitos”.

Producción: José Elvira, Manuel Jasso Rojas (Gerente de producción), Luis G. Rubín (Jefe de producción).

Compañía productora: ATA Films, Atlas Films.

Género: Drama.

Reparto: David Silva, Víctor Parra, Martha Valdéz, Óscar Pulido, José Elías Moreno, Pedro Vargas, Alicia Malvido, Carolina Barret, Salvador Godínez, Lola Beltrán, Rogelio Fernández, Guillermo Álvarez Bianchi, Eulalio González Piporro, Jorge Treviño, Jorge Arriaga, José Chávez Trowe, Salvador Quiroz, Gregorio Acosta, Julio Sotelo, Emilio Garibay, José Luis, Fernández, Trío Calaveras.

Sinopsis

Alejandro Galindo abordó el tema de los migrantes ilegales a los Estados Unidos en dos ocasiones: en Espaldas Mojadas de 1953 y Mojados/Wetbacks de 1977. En Espaldas Mojadas el director se reúne de nueva cuenta con su actor consentido, David Silva, en otro papel de arquetipo mexicano atrabancado, noble, peleonero y orgulloso pero esta vez en un ambiente completamente hostil. El filme contiene una advertencia en forma de nota acerca de las injusticias cometidas en las fronteras del mundo y realiza un esfuerzo loable y compasivo por mostrar los problemas que aquejan a todos aquellos que se ven obligados a abandonar su país en busca de mejores oportunidades. La película narra la historia del potosino Rafael Améndola y sus peripecias al viajar como ilegal para trabajar en Estados Unidos. En el camino es acosado por policías fronterizos y maltratado por estadounidenses y mexicano-estadounidenses. Sin hablar inglés y bajo el miedo constante de ser deportado o muerto encuentra atisbos de solidaridad en apenas un puñado de personas.

A pesar de que la producción contó con la participación de las autoridades de Ciudad Juárez, el estado mexicano retrasó el estreno de la película durante dos años por miedo herir susceptibilidades, así como represalias de su vecino del norte. Y es que el tema incomodó al Departamento de Estado en Washington, según un documento publicado en el libro biográfico del director escrito por Francisco Peredo Castro, donde señalan que según ellos Galindo había “distorsionado la realidad” con respecto a los indocumentados en su país. Espaldas mojadas fue la primera película que trató seriamente los problemas de los mexicanos en Estados Unidos.

Acervo Cineteca Nacional.

Premios.

1956: Premio Ariel a Mejor Argumento. Premio Ariel a Película de Mayor Interés Nacional. Premio Ariel a papel de Cuadro Femenino para Carolina Barret. Premio Ariel a papel de Cuadro Masculina para Eulalio González Piporro.

El caso de la mujer asesinadita

Dir. Tito Davison / México / 1955 / 110 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 15 de abril de 1954.

Estreno: 27 de mayo de 1955 en el Real Cinema.

Guion: Tito Davison, Julio Alejandro; pieza teatral: Miguel Mihura, Álvaro de Laiglesia.

Fotografía: Agustín Martínez Solares.

Edición: Gloria Schoemann.

Música: Antonio Díaz Conde.

 Producción: Abel Salazar.

Compañía productora: FILMEX.

Género: Comedia.

Reparto: Jorge Mistral, Gloria Marín, Abel Salazar, Martha Roth, Prudencia Grifell, Amparo.

Arozamena, Jesús Valero, Carlota Solares, Armando Arriola.

Sinopsis

En esta historia, una mujer de la alta sociedad lleva una vida monótona y predecible junto a su esposo. Sin embargo, todo cambia cuando tiene un extraño sueño en el que una pareja desconocida irrumpe en su hogar y asegura que esa es su verdadera casa. Esta adaptación cinematográfica de la obra teatral de Miguel Mihura combina elementos de suspense y comedia negra clásica. El filme nos sumerge en un universo en el que se entrelazan el humor negro, la pasión, la infidelidad, los sueños y la presencia de dos personajes con la capacidad de predecir el futuro. Con un estilo cautivador, la película nos sumerge en un intrigante mundo donde la realidad y la fantasía se entrelazan.

Música de siempre

Dir. Tito Davison/ México / 1956 (producción) 1958 (estreno) / 85 minutos.

Ficha técnica

Filmación: Julio 1956.

Estreno: 17 de julio de 1958.

Guion: Alfonso Patiño Gómez.

Fotografía: Jack Draper, Ezequiel Carrasco, Alex Phillips.

Edición: Carlos Savage.

Música: Federico Ruíz.

Producción: Alfonso Patiño Gómez.

Compañía productora: Asociación Nacional de Actores (ANDA), Alianza Cinematográfica.

Género: Musical, comedia, drama.

Reparto: Manuel El Loco Valdés, Libertad Lamarque, Toña La Negra, Miguel Aceves Mejía, Yma Súmac, Édith Piaf, Amalia Rodrigues, Germán Valdés, Agustín Lara, Tongolele, Altia Michel, Alejandro Algara, Adalberto Martínez Resortes, Joaquín Cordero, Angélica María, Maricarmen Vela.

Sinopsis

Esta película, dirigida por el chileno Tito Davison, muestra a un conserje de teatro que se embarca en una emocionante aventura para convencer a dos productores de cine sobre la importancia de realizar una película dedicada a la música. A medida que despliega su argumento, deslumbra a los productores con una lista interminable de renombradas estrellas de la música que podrían participar en el proyecto. Música de siempre destaca como una de las primeras películas mexicanas en ser a color, lo que le otorga un aspecto visual deslumbrante y vibrante.

El esqueleto de la señora Morales

Dir. Rogelio Antonio González / México / 1960 / 81 minutos.

Ficha técnica

Filmación: 1959.

Estreno: 26 de mayo de 1960.

Guion: Arthur Machen, Luis Alcoriza.

Fotografía: Víctor Herrera.

Edición: Jorge Bustos.

Música: Raúl Lavista.

Producción: Sergio Kogan.

Compañía productora: Alfa Films.

Género: Comedia negra.

Reparto: Arturo de Córdova, Amparo Rivelles, Elda Peralta, Guillermo Orea, Rosenda Monteros, Luis Aragón, Mercedes Pascual, Antonio Bravo.

Sinopsis

La relación matrimonial entre Gloria y Pablo Morales se ha convertido en un tormento. En un intento desesperado por encontrar algo de paz, Pablo inventa una historia y anuncia que Gloria se ha ido a Guadalajara para visitar a una tía. Sin embargo, en su laboratorio de taxidermia guarda un esqueleto al que trata de manera peculiar. El esqueleto de la señora Morales representa una transición en el cine mexicano, marcando el paso de la Época de Oro a la era del cine de autor de los años 60 en adelante. Es un testimonio de la evolución del cine nacional, mostrando el surgimiento de un estilo más introspectivo y experimental.

Acervo Cineteca Nacional.

Filmoteca UNAM

Acervo Le Films Du Camelia

La noche avanza

Dir. Roberto Gavaldón / México / 1951 (producción) 1952 (estreno) / 85 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 16 de julio de 1951 en los estudios Churubusco.

Estreno: 24 de abril de 1952 en el cine Mariscala (una semana).

Guion: Luis Spota (argumento), Roberto Gavaldón, José Revueltas y Jesús Cárdenas (adaptación).

Fotografía: Jack Draper.

Edición: Charles L. Kimball.

Música: Raúl Lavista.

Producción: Felipe Mier y Óscar J. Brooks, Ernesto Enríquez (Productor ejecutivo), Miguel Hernández Cajigal (Gerente de producción), Enrique L. Morfín (Jefe de producción), Jorge Durán Chávez (Subjefe de producción).

Compañía productora: Mier y Brooks.

Género: Thriller.

Reparto: Pedro Armendáriz, Rebeca Iturbide, Anita Blanch, Eva Martino, José María Linares Rivas, Julio Villarreal, Armando Soto la Marina El Chicote, Carlos Múzquiz, Wolf Ruvinskis, Francisco Jambrina, Juan García, Roberto Y. Palacios, Margarito Luna, Héctor Palacios, José Torvay, Humberto Rodríguez, Agustín Fernández, Luis Mussot, Héctor Godoy, los pelotaris Ubeda y Aquiles Elorduy.

Sinopsis

El arrogante Arizmendi, campeón de pelota vasca vive intoxicado por sus triunfos y desdeña a las mujeres que lo aman. Un chantaje compromete a Arizmendi a perder un partido. Convencido de poder salirse con la suya, Arizmendi no cumple con el pacto y debe enfrentar la venganza del villano Marcial Gómez.

Roberto Gavaldón es famoso por sus múltiples colaboraciones con el escritor B. Traven y entre ellas su película más famosa, Macario, primera cinta mexicana nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera. Pero la triada Gavaldón, Spota y Revueltas fue igual de efectiva: Luis Spota, buen conocedor y observador de la vida social mexicana y José Revueltas, escritor y activista político, trabajaron juntos antes en En la palma de tu mano. Hechas a la usanza del cine negro estadounidense, ambas películas examinan los bajos fondos de la Ciudad de México.

El medallón del crimen

Dir. Juan Bustillo Oro / México / 1955 (producción) 1956 (estreno) / 93 minutos.

Ficha técnica

Filmación: Del 18 de abril al 6 de mayo de 1955.

Estreno: 10 de junio de 1956 en el cine Palacio Chino.

Guion: Juan Bustillo Oro, Antonio Helú.

Fotografía: Ezequiel Carrasco.

Edición: Gloria Schoemann.

Música: Raúl Lavista; canciones: Wello Rivas.

Producción: Jesús Grovas.

Compañía productora: Tele Talia Films.

Género: cine negro, drama.

Reparto: Charito Granados, Rita Macedo, Manolo Fábregas, Silvia Derbez, Wolf Ruvinskis, Eduardo Alcaraz, Manuel Arvide, Rafael Banquells, Miguel Córcega, Fernando Mendoza, Jorgito Kreutzmann, Celia Manzano, Rafael Estrada, José Muñoz, Josefina Leiner, Oscar Ortiz de Pinedo, Quintín Bulnes, Armando Arriola Arriolita, Humberto Rodríguez, Salvador Quiroz, Salvador Lozano, Pedro Ortega, Armando Gutiérrez, Cristina Lesser, Berta Lehar, Lupe Andrade, Nicolás Rodríguez Jr., Rafael Banquells Jr., Isidro Olace.

Sinopsis

Raúl, un hombre casado y con responsabilidades familiares, decide salir a tomar algo con amigos. En un bar se encuentra con una misteriosa mujer que lleva un broche que solía pertenecer a su esposa fallecida. La mujer lo invita a su departamento, pero la visita inesperada de su peligroso novio mafioso obliga a Raúl a esconderse en el departamento de la hermana, justo al otro lado del pasillo. A medida que avanza la noche, Raúl se ve envuelto en un oscuro suceso cuando descubre un cadáver en su automóvil. Ahora, deberá lidiar con las consecuencias de estar en el lugar equivocado, en el momento equivocado.

El medallón del crimen se suma a la destacada filmografía de Juan Bustillo Oro como un ejemplo sobresaliente de su contribución al cine noir mexicano. La película encapsula los elementos esenciales del género, transportando al espectador a un mundo en el que la moralidad se difumina y los personajes se mueven en las sombras.

Acervo Le Films Du Camelia.

Premios y reconocimientos.

2021: Parte de la muestra oficial del Festival Internacional de cine de Morelia.

Filmoteca UNAM

Acervo Televisa

Rostros olvidados

Dir. Julio Bracho / México / 1952 (producción y estreno) / 113 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 3 de marzo de 1952 en los estudios CLASA.

Estreno: 24 de julio de 1952 en el cine Real Cinema (tres semanas).

Guion: Neftalí Beltrán, Julio Bracho.

Fotografía: Alex Phillips.

Edición: Jorge Bustos.

Música: Raúl Lavista; canciones: Tata Nacho, Gabriel Ruíz, Emilio Uranga, Antonio Rodio y otros. Arreglos musicales: Federico Ruíz y Antonio Rodio. Coreografía: Gloria Mestre.

Producción: Salvador Elizondo, Alfonso Patiño Gómez (Productor ejecutivo), Armando Espinosa (Jefe de producción).

Compañía productora: CLASA Films Mundiales.

Género: Melodrama.

Reparto: Libertad Lamarque, Julián Soler, Martha Roth, Alicia Caro, Ramón Gay, Annabelle Gutiérrez, Pedro Vargas, Jesús Valero, Lidia Franco, Enrique Díaz Indiano, Yolanda del Valle.

Sinopsis

La cantante argentina Rosario Velázquez llega a México. Años más tarde tiene un romance con Roberto, un hombre casado, del que nació una niña. Rosario sale de gira y en el viaje pierde a su hijita accidentalmente. El dolor le provocó amnesia. Roberto le cuenta que él tiene a la niña, pero también tiene otras dos hijas y no le revelará cuál de las tres es la suya.

A través de Rostros olvidados, Julio Bracho aborda el melodrama de manera no convencional, alejándose de los estereotipos y explorando la complejidad de las emociones humanas. La película ofrece una mirada profunda y conmovedora a la maternidad, el amor y la pérdida, llevando al espectador en un viaje emocional cargado de suspense y drama.

Filmoteca UNAM

Acervo LA/3D.

El corazón y la espada

Dir. Edward Dein y Carlos Véjar Jr. / México / 1953 (producción) 1954 (estreno) / 80 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 8 de junio de 1953 en los estudios Tepeyac.

Estreno: 17 de febrero de 1954 en el Million Dollar de Los Angeles.

Guion: Mildred Dein y Edward Dein, Rafael García Travesí (adaptación).

Fotografía: Enrique Wallace.

Edición: Carlos Savage.

Música: Antonio Díaz Conde.

Producción: Jorge García Besné, Manuel Rodríguez (Jefe de producción).

Compañía productora: Jorge García Besné y 20th Century Fox.

Reparto: Katy Jurado, César Romero, Tito Junco, Rebeca Iturbide, Miguel Ángel Ferriz, Fernando Casanova, Víctor Alcocer, José Torvay, Gloria Mestre, Manuel Casanueva, Norma Ancira.

Sinopsis

En Granada, la obsesión por el dinero hace que una mujer invierta su tiempo, sus ahorros y sus energías en encontrar a un misterioso alquimista que ha descubierto la fórmula para obtener oro en cualquier lugar y de forma rápida. La ambiciosa joven recorrerá el mundo entero para dar con la fórmula y apoderarse de ella a cualquier precio.

Se filmaron dos versiones simultáneas de la película, una en español y otra en inglés. Con una técnica de fotografía en relieve fue anunciada como la “primera cinta mexicana filmada en tercera dimensión” aunque no tuvo estreno en el país. La película habría sido el debut como director del jalisciense Carlos Véjar Jr. y del estadounidense Edward Dein, que hasta entonces sólo se había desempeñado como argumentista en Estados Unidos y que posteriormente dirigió 5 películas de 1957 a 1966.

Filmoteca UNAM

Acervo Viviana García Besné

Llévame en tus brazos

Dir. Julio Bracho / México / 1953 (producción) 1954 (estreno) / 98 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 23 de marzo de 1953 en los estudios Churubusco.

Estreno: 30 de abril de 1954 en el cine Olimpia (dos semanas).

Guion: Julio Bracho y José Carbó.

Fotografía: Gabriel Figueroa.

Edición: Gloria Schoemann.

Música: Antonio Díaz Conde, Manuel Esperón (arreglos musicales) y bailables de Ninón Sevilla y Jorge Harrison.

Producción: Pedro A. Calderón y Guillermo Calderón, Jorge Mondragón (Gerente de producción), José Alcalde Gámiz (Jefe de producción).

Compañía productora: Producciones Calderón.

Género: Drama.

Reparto: Ninón Sevilla, Andrés Soler, Carlos López Moctezuma, Armando Silvestre, Andrea Palma, Julio Villareal, Consuelo Guerrero de Luna, Rodolfo Acosta, Rosa Méndez, Rosenda Monteros, Antonio Bravo, Estela Matute, Víctor Alcocer, Aurora Cortés, Humberto Rodríguez, Francisco Pando, Chel López; intervenciones musicales: Rafael Samperio y Trío Irakitan.

Sinopsis

Los productores Pedro y Guillermo Calderón contrataron durante la época a los más prestigiosos directores para el lucimiento de su estrella exclusiva, la actriz cubana Ninón Sevilla que en Llévame en tus brazos, trabaja bajo las órdenes de Julio Bracho y fue fotografiada por Gabriel Figueroa. La película tiene como escenario un pueblo de pescadores en la cuenca del Río Papaloapan, donde Rita hace todo lo posible para reunirse con José, su enamorado, después de una serie de equivocaciones que los separan.

La mujer murciélago

Dir. René Cardona / México / 1967 (producción) 1968 (estreno) / 80 minutos.

Ficha técnica

Filmación: Del 19 de abril al 11 de mayo de 1967.

Estreno: 28 de marzo de 1968 en el cine Alameda.

Guion: Alfredo Salazar.

Fotografía: Agustín Jiménez; fotografía submarina: Genaro Hurtado.

Edición: Jorge Bustos.

Música: Antonio Díaz Conde, con Leo Acosta y su conjunto de jazz.

Producción: Guillermo Calderón Stell.

Compañía productora: Cinematográfica Calderón.

Género: Ciencia ficción, superhéroes.

Reparto: Maura Monti, Roberto Cañedo, Héctor Godoy, David Silva, Crox Alvarado, Jorge Mondragón, Jorge Casanova, Manuel Garay, Armando Silvestre, Jorge Mondragón, Carlos Suárez, Manuel Capetillo, Ofelia Chávez, Leo Acosta y su grupo de Jazz.

Sinopsis

La historia sigue las hazañas de una mujer murciélago intrépida y seductora, quien se enfrenta a un científico desquiciado, decidido a crear una nueva raza de luchadores acuáticos. En su peligrosa misión, la protagonista se enfrentará a obstáculos insuperables y se arriesgará a sí misma para detener al científico y cumplir su objetivo. La valiente heroína, interpretada por la talentosa actriz italiana Maura Monti, es conocida por protagonizar más de 40 películas mexicanas, donde compartió créditos con renombradas personalidades como Mario Moreno Cantinflas, El Santo y Silvia Pinal.

Más fuerte que el amor

Dir. Tulio Demicheli / México, Cuba / 1955 / 90 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 18 de enero de 1953.

Estreno: 17 de febrero de 1955 en el cine Las Américas.

Guion: Tulio Demicheli, Óscar García Dulzaides.

Fotografía: Jack Draper, Max Liszt.

Edición: Mario González.

Música: Pablo Ruiz Castellanos.

Producción: Jorge García Besné, Oscar García Dulzaides.

Compañía productora: Filmadora Cubana, Compañía Cinematográfica Mexicana.

Género: Melodrama, romance.

Reparto: Jorge Mistral, Miroslava Stern, Chela Castro, Néstor de Barbosa, Carmen Guash, Sergio.

del Valle, Maritza Rosales, Armando Alonso.

Sinopsis

En esta historia, una joven consentida y malcriada, hija de un industrial irresponsable, se involucra con un hombre que planea casarse con ella únicamente por interés. Sin embargo, todo cambia cuando ella se enamora perdidamente de un antiguo trabajador de la fábrica que, gracias a su dedicación y esfuerzo, se ha convertido en uno de los principales socios. A pesar del desprecio inicial que ella le muestra, él también se enamora y decide conquistar su corazón. Esta película profundiza en el tema del amor y examina detenidamente el impacto de los prejuicios sociales en las relaciones personales.

La actuación de Miroslava Stern en Más fuerte que el amor fue una de las destacadas de su carrera, consolidando su reputación como una de las actrices más talentosas y versátiles de su generación. Su trágica muerte prematura poco después del estreno de la película añade una capa adicional de melancolía a su actuación, convirtiéndola en un legado duradero de su talento y belleza.

Filmoteca UNAM

Acervo Alameda Films

Misterios de ultratumba

Dir. Fernando Méndez / México / 1958 (producción) 1959 (estreno) / 82 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 19 de mayo de 1958.

Estreno: 13 de mayo de 1959 en el cine Mariscala.

Guion: Ramón Obón.

Fotografía: Víctor Herrera

Edición: Charles L. Kimball.

Música: Gustavo César Carrión.

Producción: César Santos Galindo, Alfredo Ripstein Jr.

Compañía productora: Alameda Films.

Género: Fantasía, terror.

Reparto: Gastón Santos, Rafael Bertrand, Mapita Cortés, Carlos Ancira, Carolina Barret, Luis Aragón, Beatriz Aguirre, Antonio Raxel, Guillermo Álvarez Bianchi.

Sinopsis

Dos médicos hacen un pacto: el primero en morir regresará del más allá para revelar los misterios de la vida después de la muerte. Cuando uno de ellos fallece, desencadena una serie de sucesos macabros y perturbadores. El mundo se sumerge en una espiral de crimen, locura y venganza más allá de la tumba. Fernando Méndez, un pionero del cine de terror, nos presenta una obra fascinante en Misterios de ultratumba. A través de una narrativa visual dramática y cautivadora, el director logra sortear los elementos potencialmente ridículos de la trama, que incluye fenómenos paranormales, seres vivientes después de la muerte, un asesino desfigurado y alusiones al mito de la bella y la bestia.

Acervo Alameda Films.

Premios y reconocimientos.

2015: Parte de la muestra oficial en el Festival Internacional de cine de Morelia.

​​El espejo de la bruja

Dir. Chano Urueta / México / 1960 (producción) 1962 (estreno) / 75 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 14 de noviembre de 1960.

Estreno: 12 de julio de 1962 en el cine Mariscala.

Guion: Chano Urueta; argumento: Alfredo Ruanova, Carlos Enrique Taboada.

Fotografía: Jorge Stahl Jr.

Edición: Alfredo Rosas Priego.

Música: Gustavo César Carrión.

Producción: Abel Salazar.

Compañía productora: Cinematográfica ABSA.

Género: Terror.

Reparto: Rosita Arenas, Armando Calvo, Isabela Corona, Dina de Marco, Carlos Nieto, Alfredo Wally Barrón.

Sinopsis

Sara, una amable bruja que trabaja como ama de llaves en la casa de una pareja, descubre que el esposo, Eduardo, planea asesinar a su bella esposa, Elena, para casarse con otra mujer. Con la ayuda de un espejo mágico que muestra el futuro, Sara intenta salvar a Elena, pero sus esfuerzos resultan en vano y la joven muere trágicamente. Llena de dolor y sed de venganza, la bruja decide tomar cartas en el asunto y utilizará todos sus poderes mágicos para hacer justicia por la muerte de Elena. Esta película marca el regreso triunfal al cine de Isabela Corona, una reconocida actriz de la época dorada del cine .mexicano

Filmoteca UNAM

Acervo Comité Olímpico Internacional.

Olimpiada en México

Dir. Alberto Isaac / México / 1968 / 240 minutos.

Ficha técnica

Filmación: A partir del 12 de octubre de 1968.

Estreno: 29 de agosto de 1969 en el cine Diana.

Guion: Alberto Isaac; textos: Fernando Macotela.

Fotografía: Benjamín Montaño, Antonio Reynoso.

Edición: Carlos Savage, Alberto Valenzuela, Rafael Ceballos, Reynaldo P. Portillo, Eufemio Rivera.

Música: Joaquín Gutiérrez Heras.

Producción: Federico Amérigo.

Compañía productora: Sección de Cinematografía del Comité Organizador de los Juegos de la XIX Olimpiada.

Género: Documental.

Reparto: voces de Enrique Lizalde, Roberto Morales.

Sinopsis

En esta épica producción cinematográfica se relata la emocionante historia de los primeros Juegos Olímpicos celebrados en un país de América Latina y de habla hispana. El filme se sumerge en los momentos más destacados de las competencias deportivas, así como en las complejidades y contradicciones de organizar un evento de tal envergadura en el México de 1968. El talento de Alberto Isaac fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo por sus destacados cartones, obtuvo medallas en competencias olímpicas y tuvo el honor de convertirse en el primer director del Instituto Mexicano de Cinematografía.

Acervo Comité Olímpico Internacional.

Premios y reconocimientos.

1969: Nominación a Mejor Documental en el Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Investigación: Rafael Méndez, Viridiana Gómez y Doris Morales.

Edición y revisión: David Arriaga y Jorge Martinez Micher

Traducción al inglés: David Arriaga