CINE EN LA UNAM

PROGRAMACIÓN

CINE EN LA UNAM

PROGRAMACIÓN

puntos-cultura-unam-logo-filmoteca

jueves 16 de enero de 2025

Ciclo: 28 Tour de cine francés
Card image

La esposa del presidente / Bernadette

Dir. Léa Domenach / Francia / 2023 / 93 min

Esta divertida comedia es un relato, en parte ficticio, sobre los doce años de Bernadette Chirac como primera dama de Francia. Tras haber trabajado siempre a la sombra de su marido para que éste fuera electo presidente, Bernadette esperaba obtener finalmente el lugar que merecía al llegar al Palacio del Eliseo, sin embargo, la hicieron a un lado por considerarla anticuada y antipática. Bernadette decide vengarse de sus detractores y se convirtió en una importante figura mediática, una especie de ícono feminista de su tiempo, que cuanto más intentaba marginarla su marido, más demostraba su independencia.

Premios y festivales

  • Nominada a Mejor Ópera Prima en los César Awards 2024
  • Selección oficial en el Festival Ópera Prima 2024
  • Selección oficial en el Red Sea International Film Festival 2023
  • enero 16 / 16:30 h
  • Ver más
    Ciclo: En memoria de Silvia Pinal
    Card image

    Viridiana

    Dir. Luis Buñuel / México / 1961 / 91 min

    La novicia Viridiana, a punto de tomar los hábitos, debe abandonar el convento para visitar a su tío Don Jaime. Durante su visita, él intenta poseerla. Al no lograrlo, el hombre se suicida, provocando que Viridiana renuncie a ser monja y se dedique a practicar la caridad. La llegada de Jorge, hijo de Don Jaime, cambiará el destino de la joven. Tras décadas en el exilio, Buñuel regresó a España para dirigir esta coproducción con México que lo consagraría internacionalmente al ganar la Palma de Oro en Cannes. El filme, una demostración de la imposibilidad de ejercer la caridad cristiana, fue prohibido durante años al ser acusado de blasfemo por el Vaticano, y no se pudo estrenar en España hasta 1977.

     

    Premios y reconocimientos

    1961:

    • Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes
    • Selección oficial en el Festival de Cine de Locarno
    Entrada libre
  • enero 16 / 18:30 h
  • Ver más
    2 evento(s) programado(s)
    Ciclo: Cineastas mexicanos contemporáneos
    Card image

    Coraje

    Dir. Rubén Rojo Aura / México - España / 2022 / 90 min

    Alma es una actriz de 76 años que está perdiendo gradualmente la vista y teme ser apartada de la compañía teatral a la que pertenece. Alejandro, su hijo de 54 años, en un intento de recuperarse del alcoholismo, regresa a casa de ella después de pasar varios años en Madrid. La convivencia entre madre e hijo, marcada por sus respectivas crisis, abre el camino para un redescubrimiento mutuo. Coraje es el espejo de la familia del director Rubén Rojo, donde su madre, la recién fallecida primera actriz Marta Aura, y su hermano Simón Guevara, interpretan versiones ficticias de sí mismos en un emotivo melodrama que explora las dinámicas familiares, la fragilidad humana y la búsqueda de la aceptación.

     

    Premios y festivales

    2022:

    • Ganador del Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara
    • Ganador del Premio Mezcal en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara
    • Ganador del Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Verona

    2023:

    • Nominado al Premio Ariel en la categoría de Mejor Actuación Femenina
    • Ganador del Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Brujas
    • Ganador del Premio del Jurado por Mejor Película y Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine Independiente New Jersey
    Cineastas mexicanos contemporáneos
  • enero 16 / 16:30 h y 18:30 h
  • Ver más
    1 evento(s) programado(s)
    Ciclo: Cineastas mexicanos contemporáneos
    Card image

    El águila y el gusano

    Dir. Guita Schyfter / México / 2023 / 143 min

    El destino de un político elocuente; su asesor, un periodista desencantado; y la guapa dueña de un salón de belleza cuyas paredes guardan un secreto, se entrecruzan en una hilarante historia que refleja los convulsos tiempos que nos tocó vivir. Los personajes no se basan en ninguna persona en particular, pero en su conjunto captan el espíritu de nuestra época.

     

    Premios y festivales

    2024:

    • Nominado al premio Ariel en la categoría de mejor guión cinematográfico adaptado 
    Cineastas mexicanos contemporáneos
  • enero 16 / 18:15 h
  • Ver más
    Ciclo: Cineastas mexicanos contemporáneos
    Card image

    Tratado de invisibilidad

    Dir. Luciana Kaplan / México / 2024 / 84 min

    Combinando documental, ficción y fotografía física, la cineasta Luciana Kaplan desarrolla en su más reciente largometraje una reflexión en torno a las mujeres dedicadas a limpiar los espacios públicos, los lugares de vulnerabilidad en los que existen y la urgente necesidad de regular y dignificar su labor. Con una mirada que oscila entre la antropología, el periodismo y el cine, Kaplan elabora un filme empático y sutil, que respeta el derecho de estas mujeres de narrarse a sí mismas.

     

    Premios y festivales

    2024:

    • Mención honorífica en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara
    • Ganadora del Premio del Jurado Joven en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara
    Cineastas mexicanos contemporáneos
  • enero 16 / 16:30 h
  • Ver más
    2 evento(s) programado(s)
    Cine en lineasample45
    Atrapado en el limbo

    Del miércoles 4 de diciembre, al sábado 4 de enero 2025 / En Linea

    Cine en lineasample45
    La audición

    Del miércoles 11 de diciembre, al sábado 11 de enero 2025 / En Linea

    sample45
    El águila y el gusano

    16:30 h / José Revueltas CCU

    sample45
    Tratado de invisibilidad

    18:15 h / José Revueltas CCU

    sample45
    Coraje

    16:30 h / Carlos Monsiváis CCU

    sample45
    Días borrosos

    18:15 h / Carlos Monsiváis CCU

    Estreno UNAMsample45
    La piel pulpo

    16:30 h / Carlos Monsiváis CCU

    sample45
    Aventuras Caninas

    19:10 h / José Revueltas CCU

    Estreno UNAMsample45
    Blues de la civilización

    16:30 h / Julio Bracho CCU

    ESTRENO NACIONAL sample45
    Emilia Pérez

    19:10 h / José Revueltas CCU

    sample45
    La esposa del presidente / Bernadette

    16:30 h / Julio Bracho CCU

    sample45
    La pequeña / La petite 

    19:10 h / Julio Bracho CCU

    sample45
    No hagas olas / Pas de vagues

    16:30 h y 18:30 h / Julio Bracho CCU

    sample45
    Toni y su familia / Toni en famille

    16:30 h y 18:30 h / Julio Bracho CCU

    sample45
    Un año difícil / Une année difficile

    11:00 h, 16:30 h y 18:30 h / Julio Bracho CCU

    Entrada libresample45
    Viridiana

    16:30 h y 18:30 h / Julio Bracho CCU

    Entrada libresample45
    Simón del desierto

    16:30 h y 18:30 h / Julio Bracho CCU

    Entrada libresample45
    Modelo antiguo

    16:30 h y 18:30 h / Julio Bracho CCU

    Entrada libresample45
    Tercera llamada

    16:30 h y 18:30 h / Julio Bracho CCU

    Entrada libresample45
    Morir de pie

    18:30 h / Carlos Monsiváis CCU

    Entrada libresample45
    ¿Más vale maña que fuerza?

    16:30 h y 18:30 h / José Revueltas CCU

    Entrada libresample45
    Recuerdos

    16:30 h y 18:30 h / Carlos Monsiváis CCU

    sample45
    Sujo

    16:30 h y 18:30 h / Julio Bracho CCU

    SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

    FILMOTECA UNAM EN CASA

    Disfruta desde la comodidad de tu hogar, la oferta cultural que te ofrecemos.

    CINE EN LÍNEA

    ciclos de cine

    CICLOS DE CINE

    Cursos en línea

    CURSOS Y TALLERES

    Archivo vivo

    ARCHIVO VIVO

    Jueves de cine en Casa Buñuel

    JUEVES DE CINE EN CASA BUÑUEL

    ACERVO PAUL LEDUC

    filmorama

    FILMORAMA

    COLECCIONES RESTAURADAS

    libros-digitales-icono

    LIBROS Y REVISTAS DIGITALES

    galeria-virtual

    GALERÍA VIRTUAL

    DIARIO DE LA PANDEMIA

    MUSEO VIRTUAL APARATOS CINE

    NUESTRO ACERVO

    RESCATAR, PRESERVAR Y DIFUNDIR

    ARCHIVO VIVO

    Imágenes rescatadas y preservadas del acervo de la Filmoteca UNAM

    • Restauración

      La restauración de los materiales cinematográficos es una importante función que realiza la Filmoteca UNAM con el fin de preservar la memoria fílmica del país.

    • Resguardo

      La Filmoteca UNAM utiliza bóvedas especiales con las condiciones adecuadas de temperatura, humedad y seguridad para conservar y preservar el material fílmico.

    NUESTRAS ACTIVIDADES

    CURSOS ABIERTOS

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    NUESTROS SERVICIOS

    Banco de imagen

    BANCO DE IMAGEN

    Acceso a más de 12000 registros de imágenes en movimiento que muestran hechos y personajes de la vida social, política, cultural e histórica de México, desde 1896 hasta finales del siglo XX.

    Catalogación

    CATALOGACIÓN

    Clasifica y registra el material cinematográfico del acervo de la Filmoteca UNAM, identificando personajes, épocas, acontecimientos históricos, etc., para facilitar el acceso a este material a investigadores y realizadores.

    Bovedas

    DEPÓSITO Y RESGUARDO

    Recibe en depósito películas de la producción cinematográfica mexicana y universitaria con el fin de preservar la memoria fílmica del país para el futuro, y las resguarda en bóvedas especializadas.

    Restauración

    TALLER DE RESTAURACIÓN

    Revisión y evaluación del material cinematográfico que ingresa a la Filmoteca de la UNAM, para determinar si requiere algún proceso de rehabilitación o restauración.

    Laboratorio cinematográfico

    LABORATORIO CINEMATOGRÁFICO

    Revelado de película de 35 y 16mm, rescate de materiales antiguos, limpieza ultrasónica e impresión de copias, utilizando métodos basados en procesos fotoquímicos.

    Laboratorio digital

    LABORATORIO DIGITAL

    Escaneo, restauración y conservación del material fílmico mediante técnicas apoyadas en tecnología digital.

    Préstamo de películas

    DISTRIBUCIÓN DE PELÍCULAS

    Alquiler de películas del acervo de la Filmoteca UNAM, para ser exhibidas en festivales, muestras o ciclos temáticos nacionales e internacionales.

    Centro de documentación

    CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

    Espacio de consulta, préstamo de material documental y visionado de películas, abierto a estudiantes, académicos, investigadores y público en general.

    Exposiciones

    MUSEOGRAFÍA

    Montaje y exposición de la colección de aparatos cinematográficos, stills (fotografías de filmaciones), posters e imágenes pertenecientes al acervo de la Filmoteca UNAM.

    ¿Requieres de algún servicio y no sabes dónde acudir?

    Consulta las preguntas frecuentes

    VISITA NUESTROS MICROSITIOS

    • CINE EN LÍNEA

      La Filmoteca de la UNAM te invita a que veas en línea material fílmico de gran valor, correspondiente al período del cine silente mexicano y al ciclo que abarca la historia del país, de 1900 a 1990.

    • MUSEO VIRTUAL DE APARATOS CINEMATOGRÁFICOS

      Conoce la colección de aparatos cinematográficos precursores del cine, que posee la Filmoteca de la UNAM.

    • EL CINE Y LA REVOLUCIÓN

      La Filmoteca de la UNAM, presenta para su consulta, la base de datos de la filmografía en ocasión del Centenario de la Revolución mexicana.

    • FILMOGRAFÍA MEXICANA

      La Filmografía Mexicana es una base de datos que registra, en la medida de lo posible, las películas mexicanas que se han producido o coproducido en México desde el año de 1896 hasta nuestros días.

    • LIBROS DIGITALES

      Conoce la colección de libros digitales de la Filmoteca de la UNAM.

    • FICUNAM

      Festival Internacional de Cine UNAM, llega a su décimo aniversario conoce la programación de películas y actividades que componen este festival de cine.

    MATERIAL RESTAURADO

    RESTAURACIÓN DE “EL PUÑO DE HIERRO”

    DEL RESCATE A LA PRESERVACIÓN

    RESTAURACIÓN DE “EL GRITO”

    EL TREN FANTASMA