BUSCAR PELICULA:
VER PROGRAMACIÓN:
En una combinación de escenario distópico y crítica política, Gabriel Mascaro presenta su cuarto largometraje con una historia no tan lejana de la realidad. Un gobierno totalitario crea un hospicio para la gente de la tercera edad con el propósito de que no entorpezcan el sistema y crecimiento económico del país. La notificación llega a Tereza, una mujer de 77 años que demuestra estar llena de sueños y anhelos. La mujer se rebela y decide emprender un viaje por el Amazonas con el fin de cumplir aquello que quedó pendiente. Con un enfoque poético, O último azul invita a contemplar y reconocer la belleza y el valor de la vejez, una etapa de la vida desde la que es posible luchar y reafirmarse.
Zhang Zhang, quien recordó a su compañero de pupitre de la escuela primaria Chen Shi (quien perdió contacto después de regresar a Corea del Sur) en la fiesta de jubilación de su maestro de la escuela primaria, aceptó la ayuda de su compañera de clase Zhao Juan y voló a Corea del Sur para buscar a Chen Shi después de no haber logrado rastrearlo a través de varios canales.
Un viejo bandolero apodado “Catire” se ve obligado a dar la cara a los hijos que abandonó décadas atrás. Juntos descubren que, a pesar de todo el dolor, las culpas y la sangre derramada, continúan siendo una familia.
Premios y reconocimientos
2023:
2024:
Santa Catarina Lachatao se encuentra en la Sierra Norte de Oaxaca. Hace algunos años tenía una población de 1,500 habitantes; ahora apenas llega a 200. Los lugareños se van a estudiar, a trabajar y cada vez quedan menos personas. En contraste, hay una fuerte conciencia comunitaria y una preocupación por mantener sus costumbres y su identidad. En Lachatao buscan fomentar el arraigo en sus niñas y niños. Desde la escuela, el bosque y la siembra buscan la permanencia en el pueblo.
Premios y festivales
Ganadora al Oso de Oro por Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Sueños presenta a Johanne, una chica que experimenta su primer amor con su profesora de francés. Deseando preservar sus sentimientos, la joven documenta sus emociones y experiencias por escrito. Cuando su madre y su abuela leen su diario quedan cautivadas por sus cualidades literarias y la aconsejan publicarlo. Esta segunda entrega de la trilogía escrita y dirigida por Dag Johan Haugerud “Sex, Love, Dreams”, lleva al espectador a navegar el contraste entre los ideales románticos y la realidad, sumergiéndose en un viaje a través de las intensas emociones del autodescubrimiento, el amor y la sexualidad.