26 Oct La noria
La noria
Dir. Karla Castañeda / México / 2012 / 8 min
Función presentada en colaboración con:

Para que puedas ver las películas que presentamos en colaboración con FilminLatino sigue los siguientes pasos:
- Crea una cuenta en FilminLatino (se crea una sola vez y es gratuita) https://www.filminlatino.mx/login-register?type=login&r=https://www.filminlatino.mx/
- En el sitio web de Filmoteca UNAM ingresa al link de la película que quieres ver (debe ser en la fecha establecida para la función).
- El link te direccionará a la película en la plataforma de FilminLatino donde, si ya tienes tu registro y si ingresas en la fecha establecida, la podrás ver totalmente gratis.
Ficha técnica
Guion: Karla Castañeda
Fotografía: Alejandro Cantú
Música: Gilberto Cervantes
Animación: Karla Castañeda y Luis Téllez
Edición: Carlos Bolado
Producción: Luis Téllez
Reparto: Ana Ofelia Murguía, Ignacio López Tarso
Sinopsis
En un pequeño poblado, el tiempo se detiene para un padre de familia que ha perdido a su hijo.
Premios y participaciones
2012:
- Mejor Cortometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato
- Mejor Cortometraje jalisciense en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara
- Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, Francia
2013:
- Premio Ariel al Mejor Cortometraje de Animación
- Ganador del 10° Concurso Nacional de Cortometraje: Animación
Sobre la película:
- En su IndieTalks, Karla Castañeda, quien trabaja de cerca con el reconocido cineasta Guillermo del Toro, habló sobre sus principales inspiraciones a la hora de escribir un guion y de animar, que, lejos de ser historias lúgubres, nos reflejan la naturalidad y aceptación que debemos tener frente a la muerte, a partir de un ejercicio de memoria en el que muchos de sus personajes se encuentran inspirados en familiares fallecidos: “Crecí en un pequeño pueblo de Zacatecas repleto de historias fantásticas y mágicas. Toda la vida he visto la muerte como algo natural, así que las historias han salido de mí y del dolor que siento ante la partida de un ser querido”. En utadeo.edu.co, 12 de julio de 2019
- …en La Noria (2012), su segundo cortometraje realizado bajo esta técnica de animación, Karla explora la incertidumbre del duelo en un tiempo que parece congelarse hasta tanto su personaje principal no permita “dejar ir” a su hijo fallecido, en una clara ruptura de la tradición que dice que “los hijos entierran a sus padres”. Para el caso en particular, la pieza fue inspirada en el proceso de duelo que mantuvo una de las abuelas de la cineasta, quien por más de 30 años cargó a cuestas con la partida de uno de sus hijos. Una de las características de esta producción es su musicalización, con trompetas y bandolones descoordinados, que evocan las marchas fúnebres en algunos pueblos de Zacatecas. El tema principal nació luego del episodio de la muerte de la mamá de uno de los músicos, quien decidió reencontrarse con su banda después de mucho tiempo. Otra de las tradiciones que se reviven en el corto tiene que ver con las fotografías post mortem, en una suerte de último adiós de los familiares con sus muertos. utadeo.edu.co, 12 de julio de 2019