26 Oct Hasta los huesos
Hasta los huesos
Dir. René Castillo / México / 2000 / 11 min
Función presentada en colaboración con:

Para que puedas ver las películas que presentamos en colaboración con FilminLatino sigue los siguientes pasos:
- Crea una cuenta en FilminLatino (se crea una sola vez y es gratuita) https://www.filminlatino.mx/login-register?type=login&r=https://www.filminlatino.mx/
- En el sitio web de Filmoteca UNAM ingresa al link de la película que quieres ver (debe ser en la fecha establecida para la función).
- El link te direccionará a la película en la plataforma de FilminLatino donde, si ya tienes tu registro y si ingresas en la fecha establecida, la podrás ver totalmente gratis.
Ficha técnica
Guion: René Castillo
Fotografía: Sergio Ulloa
Música: Café Tacuba
Animación: Luis Téllez, René Castilloy Cecilia Lagos
Edición: René Castillo
Sonido: Edgar Morales y Jorge Romo
Producción: Alejandra Guevera y René Castillo
Reparto: Bruno Bichir, Daniel Cubillo, Claudia Prado, Celso García
Sinopsis
Es la historia de un hombre y su llegada al mundo de los muertos, donde es recibido por un gusano, calacas sonrientes y la mismísima Catrina. Poco a poco nuestro personaje descubre que, salvo algunos inconvenientes, estar muerto no es tan malo.
Premios y participaciones
2000:
- Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara
- Premio a Mejor Cortometraje en las Diosas de Plata, otorgado por Periodistas Cinematográficos de México (PECIME)
- Mejor Animación en el Festival Internacional de Cine de La Habana, Cuba
- Paloma de Oro en el Festival Internacional de Cortometraje y Animación de Leipzig, Alemania
- Mejor Primer Trabajo en el Festival Internacional de Cine de Animación de Ottawa, Canadá
2002:
- Premio Ariel al Mejor Cortometraje de Animación
Sobre la película:
- El multipremiado Hasta los huesos es el segundo cortometraje del mexicano René Castillo. A simple vista, su premisa parece la de una historia clásica de puro terror psicológico. Esta da comienzo cuando un hombre está siendo enterrado y, ya en el ataúd, recupera la consciencia. Aunque de poco sirven sus golpes y gritos de ayuda: nadie le escucha y, antes de que pueda hacer nada más, acaba cayendo al mundo de los muertos, rodeado de esqueletos que danzan y beben sin parar mientras nuestro protagonista trata de encontrar una forma de salir de ahí. Por Javier Abarca, cinemaldito.com, 3 de diciembre de 2017
- La producción del corto duró más de tres años, y su sola filmación fue de año y medio; se necesitaron alrededor de 15 mil movimientos de los más de 70 personajes que componen este cortometraje de 11 minutos; en la música destaca la participación de Café Tacuba y la interpretación de Eugenia León. Este cortometraje es el más caro de la historia de la animación en México con un costo de alrededor de 3 millones de pesos. Por Argelia Rivera, paredro.com, 2 de noviembre de 2016
- René Castillo nació en el Distrito Federal en 1969, pero se mudó a Guadalajara a los 19 años donde estudió comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Fascinado con la animación en plastilina, se volvió un artista autodidacta. En 1998 realizó con Antonio Urrutia el cortometraje de animación en plastilina llamado Sin sostén, que ganó el Ariel al Mejor Cortometraje de Animación, además de ganar múltiples premios internacionales y ser parte de la selección oficial en el Festival de Cannes. Por Argelia Rivera, paredro.com, 2 de noviembre de 2016