26 Oct La llorona
La llorona
Dir. Adriana Ronquillo / México / 2019 / 4 min
Función presentada en colaboración con:

Para que puedas ver las películas que presentamos en colaboración con FilminLatino sigue los siguientes pasos:
- Crea una cuenta en FilminLatino (se crea una sola vez y es gratuita) https://www.filminlatino.mx/login-register?type=login&r=https://www.filminlatino.mx/
- En el sitio web de Filmoteca UNAM ingresa al link de la película que quieres ver (debe ser en la fecha establecida para la función).
- El link te direccionará a la película en la plataforma de FilminLatino donde, si ya tienes tu registro y si ingresas en la fecha establecida, la podrás ver totalmente gratis.
Ficha técnica
Dir. Adriana Ronquillo / México / 2019 / 4 min
Productora: La Furia Estudios
Sinopsis
La llorona es un proyecto interdisciplinario que pretende incitar a la reflexión sobre el papel del arte para sensibilizar, comunicar y activar fenómenos sociales, en este caso, el de la lucha contra los feminicidios. Este cortometraje de animación híbrida prioriza la experimentación con nuevos recursos expresivos para evidenciar con dignidad y belleza la lucha que viven todos los días los familiares de las desaparecidas en México.
Sobre la película:
- Norma Ronquillo recuerda que cuando el Instituto Mexicano de Ciencias Forenses (Incifo) pidió disculpas públicas a la familia de Lesvy Berlín por las violaciones a los derechos humanos que cometió en el proceso de necropsia, el audiovisual fue presentado. “Se hizo que bajaran todos los médicos al auditorio a ver las disculpas públicas que se le iban a ofrecer. Fue ahí donde la familia Osorio nos invitó a presentar La Llorona y Araceli lo dijo: ‘si no entienden con palabras, a ver si con una canción’. Para mí es el mayor reconocimiento que puede tener este trabajo”, narra. En com, 4 de febrero de 2020
- En mayo de 2017, la joven de 22 años fue asesinada en Ciudad Universitaria. Su novio, Jorge Luis González, fue declarado culpable en octubre de 2019. A ella, a Lilia Alejandra, y a la memoria de todas las mujeres violentadas bajo el silencio del gobierno y la sociedad está dedicado este proyecto. En com, 4 de febrero de 2020