28 Jun Ciudad Universitaria, Patrimonio Mundial de la UNESCO
La edificación de Ciudad Universitaria se realizó con el objetivo de centralizar las actividades académicas y administrativas que, hasta entonces, se desarrollaban en el llamado “barrio universitario” del centro de la Ciudad de México. Las nuevas instalaciones se materializaron y ahí convergieron los aspectos más adelantados en cuestiones arquitectónicas, urbanísticas, de ingeniería, paisajismo y bellas artes.
La Ciudad Universitaria fue inaugurada oficialmente el 20 de noviembre de 1952, aunque las actividades académicas comenzaron hasta 1954. Entre las joyas artísticas del campus, se encuentran el mural de David Alfaro Siqueiros que reviste la Torre de Rectoría; también se visualiza la obra de Juan O´Gorman, arquitecto y muralista de la Biblioteca Central. En conjunto, estas notables obras conviven con el paisaje y la arquitectura en un entorno que conjuga una multiplicidad de manifestaciones humanas encaminadas a la construcción del conocimiento.
El 28 de junio de 2007, la Ciudad Universitaria fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Felipe Leal, exdirector de la Facultad de Arquitectura y en ese entonces encargado de Proyectos Especiales de la Rectoría, argumentó lo siguiente: “la excepcionalidad de CU radica en que logró amalgamar la tradición con la vanguardia del momento, lo local con lo universal. El paisaje es determinante en su estructuración: la armónica disposición de sus edificios hace que se aprecie como un todo y no como la suma de elementos aislados”.
Fuentes de consulta
Cine Mundial no. 943, Dir. Fabián Arnaud, 1971.
“Campus central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México”, consultado en UNESCO: https://whc.unesco.org/es/list/1250
“Ciudad Universitaria ya es Patrimonio Cultural de la Humanidad”, consultado en UNAM global: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/ciudad-universitaria-ya-es-patrimonio-cultural-de-la-humanidad/
Boletín UNAM-DGCS-551, “El campus central de CU, en el selecto grupo con declaratoria de patrimonio mundial”, 30 de junio de 2021. Consultado en: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_551.html