El Grito de Dolores

El Grito de Dolores

El Grito de Dolores o sea La Independencia de México, Dir. Felipe de Jesús Haro, 1907

En agosto de 1907, Felipe de Jesús Haro filmó e interpretó una de las primeras representaciones cinematográficas del movimiento independentista mexicano: El Grito de Dolores, producido por The American Amusement Co.

La película fue pensada para que un intérprete leyera una serie de diálogos nacionalistas en voz de los héroes patrios, convirtiéndose en la primera película mexicana que contaba con un script.

Este film no estuvo exento de polémicas por el tratamiento que hizo de las figuras históricas y la reconstrucción de los hechos. Sin embargo, alcanzó buenas ganancias de taquilla. 

La supervivencia de estas imágenes se la debemos a Salvador Toscano, quien conservó una copia de la obra, la cual fue utilizada por Carmen Toscano para la realización de su película “Memorias de un Mexicano”.

Este material proviene de rollos de nitrato de 35mm. pertenecientes a la colección Toscano y conservados por la Filmoteca de la UNAM. 

Crédito:

El Grito de Dolores o sea La Independencia de México, Dir. Felipe de Jesús Haro, 1907, Colección Salvador Toscano. 

 

“La divulgación y difusión de este material es con fines educativos y culturales”

También puedes ver

Decena trágica: Cronología

Proyecto LCRD: 16049 [Huerta y Blanquet de civiles en banquete]
ESTRENO

María Félix

Momentos inolvidables Camay, 1948. Colección Luis Fernando Abreu

In memoriam, Silvia Pinal

Cine Mundial, No. 77, Dir. Fabián Arnaud, 1957
ESTRENO

Exilio español: El arribo del buque Sinaia a Veracruz. 13 de junio de 1939

Los niños españoles de Morelia / Desconocido / 1939

1ª Piedra de Ciudad Universitaria

En 1929, la Universidad Nacional de México obtiene su autonomía

Entrada de Villa y Zapata a la Ciudad de México

Escenas de la Revolución, Filmoteca UNAM