Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

El 27 de octubre de 1980, la UNESCO emitió una recomendación de salvaguardia para las imágenes en movimiento, como medida para sensibilizar sobre la importancia de los registros audiovisuales e intentar frenar su pérdida ante el deterioro de los soportes que los contienen.

Elevar el estatus de los registros audiovisuales alentó su valoración como testimonios culturales irrepetibles y como indicios de los procesos históricos por los que ha transitado la humanidad desde finales del siglo XIX.

Conmemorando este acontecimiento, la misma UNESCO instauró, en 2005, el Día del Patrimonio Audiovisual como una jornada para reflexionar y promover la preservación de las imágenes en movimiento. Desde Filmoteca UNAM nos unimos a la celebración con esta serie de imágenes.

 

Es importante recordar que los soportes fílmicos donde se conservan los registros audiovisuales son materiales orgánicos cuyo destino natural es la descomposición, por lo que es indispensable garantizar su conservación en bóvedas climatizadas. 

De esta manera, el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual es también una celebración de la existencia de archivos fílmicos, en cuyas manos recae el rescate, la conservación, la restauración y la difusión de las memorias que nos conforman como sociedades.

“La divulgación y difusión de este material es con fines educativos y culturales”.

También puedes ver

Movimiento estudiantil de 1968

[Marcha estudiantil, 1968], Origen desconocido, Agosto de 1968, Colección Filmoteca UNAM.

Pirámides de Teotihuacán

Filmado en 1928 por Vicente Cortés Sotelo en 35mm.
ESTRENO

Día del trabajo, 1º de mayo

Día del trabajo, 1° de mayo, Dir. Hermanos Alva, Colección Edmundo Gabilondo, 1913.

8 de Marzo. Día Internacional de las Mujeres

Revista Fílmica Cine Mundial, No. 797, Dir. Fabián Arnaud Jr., 1971
ESTRENO

Aniversario de Gabriel Figueroa

Cine Mundial, No 20, Dir. Fabian Arnaud, 1955