Día del trabajo, 1º de mayo

Día del trabajo, 1º de mayo

Día del trabajo, 1° de mayo, Dir. Hermanos Alva, Colección Edmundo Gabilondo, 1913.

 

“El amanecer de ayer fue para el obrero un amanecer de risueño día de primavera. Desde las primeras horas de la mañana los silbatos de las fábricas y el estallido de los cohetes anunciaron a los obreros la fiesta del trabajo que por primera vez se celebraría en México”.

Primera Plana de El Independiente. Diario de política e información, 2 de mayo de 1913.

El Día del trabajo fue instituido por el Congreso Internacional Obrero Socialista en el año de 1889, en París, y surgió como un tributo a los “Mártires de Chicago”, cuando cientos de trabajadores estadounidenses fueron reprimidos, encarcelados e incluso condenados a la ejecución por exigir y defender sus derechos laborales.

 

En mayo de 1913 se llevó a cabo, por primera vez en México, una manifestación por el Día del trabajo, con la intención de exigir el cumplimiento de la jornada laboral de 8 horas. Los contingentes avanzaron por la calle de San Francisco (hoy Madero) y Avenida Juárez, concentrándose en el Hemiciclo a Juárez.

Al calor de la movilización, en la que participaron más de 25 mil obreros, Rafael Pérez Taylor, representante de la Casa del Obrero Mundial, pronunció un efusivo discurso en medio de la multitud congregada frente a la Cámara de Diputados.

El Día del trabajo es una conmemoración que recuerda el papel fundamental de los trabajadores en la composición del mundo y la generación de la riqueza. En la Filmoteca de la UNAM resguardamos buena parte de la memoria audiovisual vinculada a una amplia gama de movimientos sociales en el siglo XX.

 

Fuentes consultadas:

“Los obreros de México, fraternalmente unidos, celebraron la fiesta del trabajo”, en El Independiente, viernes 2 de mayo de 1913. Consultado en Hemeroteca Nacional Digital de México.

También puedes ver

ESTRENO

El sepelio de Emiliano Zapata

El sepelio de Zapata, Fondo Salvador Toscano, 1919

20 de noviembre de 1910

Entrada de Villa y Zapata a la Ciudad de México. Hermanos Alva, 1914
ESTRENO

Aniversario de Gabriel Figueroa

Cine Mundial, No 20, Dir. Fabian Arnaud, 1955

El Grito de Dolores

El Grito de Dolores o sea La Independencia de México, Dir. Felipe de Jesús Haro, 1907