Aspectos Filmoteca 2019

Aspectos Filmoteca 2019

Filmoteca UNAM, 2019

La idea de archivo va más allá del espacio físico en el que se resguardan materiales considerados valiosos para diversos grupos sociales. Un archivo se compone, también, de los procedimientos, los valores que motivan su actuar y la gente que lo hace posible. 

Desde 1960, la Filmoteca de la UNAM ha sido un pilar fundamental para rescatar, restaurar, catalogar, preservar y difundir imágenes en movimiento que conforman la memoria audiovisual de México y de buena parte del mundo.

Como un homenaje a las labores llevadas a cabo por la Filmoteca de la UNAM, en el año 2019, durante la Escuela de Preservación y Restauración Fílmica, en el marco de la Segunda Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado Arcadia, colaboradores y trabajadores de la Filmoteca filmaron un conjunto de tomas que buscan transmitir el sentido cotidiano de la convivencia con el acervo y el desarrollo de sus procesos. Las imágenes fueron capturadas en un rollo de 35mm, en blanco y negro, con una cámara Askania, fabricada  en Alemania en 1930, y se revelaron en el Laboratorio Fotoquímico de la misma institución.

También puedes ver

Pirámides de Teotihuacán

Realizado entre 1930 y 1932 por Vicente Cortés Sotelo en 35mm.

El ángel exterminador. (Día del cine mexicano)

Noticiero Cine Verdad, Dir. Miguel Barbachano Ponce, Teleproducciones S.A. 1962

27 de enero, Día Internacional del Conservador Restaurador

“Los incunables” en Noticiero Cine Mundial no. 19, Dir. Fabian Arnaud Jr.