Aniversario de Gabriel Figueroa

Aniversario de Gabriel Figueroa

Cine Mundial, No 20, Dir. Fabian Arnaud, 1955

Gabriel Figueroa (1907-1997) es considerado uno de los máximos cinefotógrafos mexicanos de todos los tiempos.

Su estética inconfundible se ha asociado con el imaginario nacionalista del México posrevolucionario, no obstante, la calidad de su trabajo también le permitió incursionar en la cinematografía estadounidense.

En sus inicios, Figueroa realizó foto fija para Filmográfico y La Prensa. Elisa Lozano señala que esas experiencias representaron “la entrada pública de Figueroa al universo de las imágenes”. Después de una estancia estudiantil en Hollywood, regresó a México para dirigir la fotografía de Allá en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes, 1936), premiada en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 1938.

A partir de este momento, su trayectoria profesional fue avasalladora, alcanzando el reconocimiento internacional gracias a su capacidad para trasladar la esencia de la fotografía y la pintura a la imagen en movimiento y la iluminación. La fotografía de Gabriel Figueroa es visible en más de 200 películas, a lo largo de 50 años de vida profesional.

 

Fuentes consultadas:

* Elisa Lozano, “Figueroa antes de Figueroa”, en Luna Córnea. Gabriel Figueroa travesías de una mirada, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Centro de la Imágen, Centro Nacional de las Artes, Luna Córnea, 2008, pp. 19-26.

* Eduardo de la Vega Alfaro, “Gabriel Figueroa, Stillman o la génesis de una estética (1932-1935)”, en Luna Córnea 32. Gabriel Figueroa travesías de una mirada, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Centro de la Imágen, Centro Nacional de las Artes, Luna Córnea, 2008, pp. 31-52.

 

También puedes ver

1ª Piedra de Ciudad Universitaria

En 1929, la Universidad Nacional de México obtiene su autonomía

35 años de la caída del Muro de Berlín

El Mundo en Marcha No. 163, Director: Jacobo Zabludovsky, Octubre de 1961

27 de enero, Día Internacional del Conservador Restaurador

“Los incunables” en Noticiero Cine Mundial no. 19, Dir. Fabian Arnaud Jr.

El Grito de Dolores

El Grito de Dolores o sea La Independencia de México, Dir. Felipe de Jesús Haro, 1907

Pirámides de Teotihuacán

Realizado entre 1930 y 1932 por Vicente Cortés Sotelo en 35mm.

El hada de las palomas

Pathé Frères, 1904