11 Dic Una era de cambio constante: Radiografía de la industria de cine en México 2021-2022, de Arturo Aguilar, disponible ahora en línea
- Podrá consultarse totalmente gratis a partir del 11 de diciembre de 2024
Gracias a la gran aceptación entre el público que lo adquirió y lo agotó de forma física, y después de sus presentaciones en el Festival Internacional de Cine de Morelia de 2023 y en la Feria Internacional del Libro de Minería 2024, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México ofrecerá totalmente gratis y en línea el libro Una era de cambio constante: Radiografía de la industria de cine en México 2021-2022, de Arturo Aguilar.
Este título se suma a las otros cuatro que actualmente están en su página electrónica: La Santa de Orson Welles, notas y comentarios de David Ramón; Guiones por filmar, de Jaime Humberto Hermosillo; 10 años del concurso de crítica cinematográfica Alfonso Reyes “Fósforo” y La industria de cine en México tras la pandemia: entre el terror y el suspenso de Arturo Aguilar. Además de estos libros, también podrá consultar una compilación en formato electrónico de las charlas realizadas con expertos de diversos archivos fílmicos de todo el mundo que se llevaron a cabo con motivo del Congreso de la FIAF en línea el 2020 con el tema “Prevención y manejo de desastres naturales y humanos en archivos cinematográficos”; así como los catálogos de las ediciones del 2015 al 2022 del Festival Internacional de Cine UNAM.
Una era de cambio constante: Radiografía de la industria de cine en México 2021-2022, de Arturo Aguilar, es una investigación en la que el autor examina cómo la industria de cine en México -con referencias y tendencias similares a nivel mundial- enfrentó estos retos y oportunidades en 2022, una vez restablecida cierta normalidad en su funcionamiento, para comprender mejor el complejo panorama actual desde las voces de sus integrantes, lejos de simplificaciones y maniqueísmos sobre buenos y malos o ganadores y perdedores, y así explorar escenarios, posibilidades, retos y necesidades futuras.
Como lo demuestra la investigación de Arturo Aguilar, la pandemia de COVID-19 en 2020 aceleró exponencialmente estos cambios y procesos, y dejó a la industria en un nuevo estado de constante adaptación. Dichos cambios y adaptaciones deben ser vistos como un nuevo status quo transversal y global para todas las partes que la integran, desde la producción y la distribución hasta la exhibición, pasando por aspectos como la piratería, las políticas públicas o el rol y funcionamiento de los festivales de cine.
La mirada a este periodo de la industria a través de las opiniones de algunos de sus miembros se complementa con investigación periodística y académica y aborda, además de los temas de producción y exhibición de cine mexicano, el estado de los festivales de cine y del universo del streaming, así como una observación sobre otra variable relevante de nuestra actualidad: la piratería. El objetivo es contar con un registro y una fotografía de este momento específico en la industria nacional y global, así como comprender mejor los desafíos y oportunidades que enfrentan los profesionales del sector y explorar posibles escenarios para el futuro de esta industria.
De esta forma, Filmoteca UNAM ofrece la posibilidad de consultar sus materiales de investigación de forma gratuita.