PROFESOR(A)

Germán José Calvi

Germán José Calvi
SEMBLANZA CURRICULAR

(Río Tercero, Córdoba, Argentina, 1973) Especialista en Formulación de Proyectos, Preside la Fundación Observatorio del Sector Audiovisual e Infocomunicacional, creada en 2012 en Buenos Aires, Argentina.

Se desempeña como Profesor Titular de la materia “Economía de los medios y derecho aplicado” de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.

Trabaja en docencia de posgrado y Coordina la Especialización “Formulación y Gestión de Proyectos Audiovisuales” en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.

En 2019 publicó juntó a Lucrecia Cardoso y Matías Triguboff el libro “Políticas y producción audiovisual en la era digital en América Latina” editado por CLACSO y Editorial Octubre. Fue el Coordinador Ejecutivo del Festival Internacional de Cine de los países del Sur del mundo –FICSUR- edición 2019 en Tierra del Fuego, Argentina. Coordinador de Adquisiciones de la Plataforma Octubre TV del Grupo Octubre, 2018.

En 2018 Coordinó el Seminario de Posgrado CLACSO “Políticas Públicas para el Sector Audiovisual en América Latina” y el Ciclo “Pensar el mundo desde América Latina” en el marco de la 8º Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales y el 1º Foro Mundial del Pensamiento Crítico.

Dirigió el equipo de investigación que desarrolló el estudio sectorial para el “Desarrollo del Polo Audiovisual y de las Industrias Creativas del Sur de Córdoba”, Universidad Nacional de Río Cuarto, Municipalidad de Río Cuarto, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, 2016-2017.

Se desempeñó como Gerente de Fomento a la Producción de Contenidos para Televisión, Internet y Videojuegos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (2012 – 2015) y antes en la Coordinación del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales (2010 – 2015), fue Coordinador General de la segunda edición del Programa DOCTV Latinoamérica de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (2009 y 2010) y Coordinador del Observatorio Iberoamericano del Audiovisual (2015).

 

 

CURSOS QUE IMPARTE ESTE PROFESOR (A)