La maternidad desde distintos enfoques en “Fifaliana” y “Dante y Soledad”

 

  • Se exhiben en el ciclo permanente Cineastas mexicanos contemporáneos
  • Salas Julio Bracho y Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario

 

Durante esta última semana de mayo, Filmoteca UNAM presenta dentro de su ciclo permanente “Cineastas mexicanos contemporáneos” dos producciones que abordan la maternidad desde puntos de vista distintos: Fifaliana (México, 2022), de Lorenzo Hagerman, y Dante y Soledad (México, 2023), de Alexandra de la Mora.

 

En Fifaliana, Hagerman escribe, edita y documenta con su cámara la historia de Zaevo, quien siendo casi niña en su primer parto estuvo al filo de la muerte, perdió a su bebé y su marido desapareció. Ahora tiene 16 años y sufre fístula obstétrica, una lesión grave que puede ocurrir en un parto si no se toman las medidas necesarias para prevenirla. Esta lesión provoca que no se puedan controlar los esfínteres y las mujeres y niñas que la sufren son apartadas de la sociedad. Un atisbo de esperanza surge cuando médicos españoles y latinoamericanos viajan al sur de Madagascar. Esta historia muestra cómo con pocos recursos se puede cambiar el destino de más de dos millones de mujeres rechazadas por la sociedad.

 

Lorenzo Hagerman es director y fotógrafo de cine. Comenzó su carrera en 1991 como corresponsal de guerra y ha trabajado como fotógrafo para la BBC y ABC News y paras las películas Viaje al centro de la selva (Memorial Zapatista) (México, 1994), de Epigmenio Ibarra, Río de Oro (México, 2010), de Pablo Aldrete, Hecho en México (México, 2012), de Duncan Bridgeman, Heli (México, 2013), de Amat Escalante y Todo lo demás (México, 2016), de Natalia Almada. Como director ha realizado 0.56% ¿Qué le pasó a México? (México, 2010), H2Omx (México, 2014) y Aquí sigo (México-España, 2016, entre otras.

 

Por otro lado, Alejandra de la Mora dirige y elabora la adaptación del cuento El matrimonio de los peces rojos, de Guadalupe Nettel, en su película Dante y Soledad, protagonizada y coproducida por Irene Azuela y José María Yazpik. La historia ocurre cuando Inés, una mujer independiente y exitosa, al ser madre por primera vez descubre que su vida anterior se le escapa sin que esté claro si lo que la espera en el futuro es mejor. Dante y Soledad, una pareja de peces de agua salada, serán a la vez el espejo y testigos de su transformación. Es a través de su reflejo que Inés se dará cuenta de lo que debe hacer para afrontar su nueva vida.

 

Alexandra de la Mora es egresada de la Licenciatura de Danza Contemporánea de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Estudió actuación en el Instituto de Lee Strasberg de Nueva York; en 2022 realizó el cortometraje documental Mientras tanto. Dante y Soledad es su primer largometraje, también escribió el guión y participó como productora.

 

Fifaliana y Dante y Soledad se exhiben en las Salas Julio Bracho y Carlos Monsiváis, respectivamente, hasta el domingo 2 de junio. Consulte horarios en www.filmoteca.unam.mx

 

 

La Filmoteca de la UNAM pone a su disposición los siguientes enlaces de comunicación: 55 5622 48 00 ext. 47486 de Doris Morales, encargada del Área de Prensa (prensa@filmoteca.unam.mx), así como el 55 56229374 de Jorge Martínez Micher, Subdirector de Difusión.