La Filmoteca de la UNAM, la ENAC y Cultura en Directo UNAM anuncian a los ganadores del Premio José Rovirosa

 

La Filmoteca de la UNAM, la ENAC y Cultura en Directo UNAM anuncian a los ganadores del Premio José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano y Mejor Documental Estudiantil Mexicano 2022 y, por cuarta ocasión,

el Premio del Público

 

  • La Colonial, de David Buitrón Fernández, es la película ganadora del Premio José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano 2022
  • Las hostilidades, de M Sebastián Molina, es el ganador del Premio José Rovirosa al Mejor Documental Estudiantil Mexicano 2022
  • El documental Herencia mexicana, de Ángela Macías Bermúdez y Alejandra Argentina Paredes Bonilla, es el ganador del Premio del Público

 

Desde hace 25 años, la Dirección General de Actividades Cinematográficas (DGAC) y el entonces Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, crearon un premio para recordar y destacar la trayectoria del documentalista y maestro José Rovirosa, con el objetivo de apoyar y distinguir a lo mejor del documental que se hace en México. Y más tarde, desde hace 14 años, introdujo el premio a lo mejor de este género realizado por estudiantes de nuestro país.

 

Entre los documentalistas que han obtenido el Premio Rovirosa a Mejor Documental Mexicano se encuentran talentos, hoy unánimemente reconocidos, como Carlos Marcovich, quien obtuvo el premio (Ex aequo) en 1998 por ¿Quién diablos es Juliette?; Adele Schmidt, por Tierra menonita (2000); Everardo González, quien lo ha conseguido en tres ocasiones por Los ladrones viejos (2007), Cuates de Australia (2011) y La libertad del diablo (2017); Eugenio Polgovsky por Los herederos (2009); Betzabé García por Los reyes del pueblo que no existe (2016); Daniela Rea Gómez por No sucumbió la eternidad (2018); Michel Ibaven y Sergio Blanco con Cuando cierro los ojos (2019); Carolina Corral Paredes por Volverte a ver (2020) y José Ma. Espinosa de los Monteros por Te nombré en el silencio (2021).

El hecho de que estos documentales hayan obtenido posteriormente galardones en diversos festivales nacionales e internacionales da cuenta también del prestigio y profesionalismo de los diferentes académicos, críticos y realizadores que han fungido como Jurado en cada una de las ediciones, lo que también ha contribuido a consolidar la relevancia del Premio.

 

En la edición de este año, el Jurado para la categoría de Mejor Documental Mexicano (en el que se recibieron 19 trabajos), constituido por Erika Mercado Sánchez, Susana Erenberg y José María Espinosa de los Monteros (ganador del Premio en el 2021) decidió otorgar el Premio José Rovirosa 2022 al Mejor Documental Mexicano al filme La Colonial, de David Buitrón Fernández, “por ofrecer una mirada única y descarnada sobre personajes del México profundo que se encuentran en lo que podría ser su última morada. La Colonial logra, desde la dirección, integrarse de manera natural al interior de un refugio donde converge la realidad de seres marginales que, no faltos de vitalidad, luchan por sobrevivir, al tiempo que son retratados en la luz y sombra de su existencia.”. El documental ganador recibe un premio de sesenta mil pesos y una réplica, en plata, de una cámara de cine.

 

El jurado también otorgó menciones honoríficas a los siguientes trabajos: Sansón y yo, de Rodrigo Reyes; CRUZ, de Teresa Camou Guerrero; y Plegaria, de Roberto Olivares Ruiz.

 

Por su parte, el Jurado de la categoría Mejor Documental Estudiantil, conformado por Sofía Alejandra Sánchez Orozco, Juan Antonio Méndez Rodríguez -Xun Sero- y José Pablo Balderas García (codirector del documental ganador del año pasado), determinó otorgar el Premio José Rovirosa 2022 al Mejor Documental Estudiantil Mexicano a Las hostilidades de M. Sebastián Molina, “porque logra una audaz exploración audiovisual construyendo, cinematográficamente, el concepto de lo hostil y porque presenta personajes que lo habitan y lo sobreviven con dignidad y con fuerza”. El premio otorgado consiste en treinta mil pesos y una réplica, en plata, de una cámara de cine.

 

Asimismo, el jurado de la categoría Mejor Documental Estudiantil, determinó otorgar tres Menciones Honoríficas a Mi reino, de Luis J. Arellano; Halmoni, de Hae Jin Cataño Lee y Pepedrilo, de Victor Cartas Valdivia.

 

Con el apoyo y colaboración de Cultura en Directo UNAM, en 2019 se instauró el Premio del Público y en este 2022 participaron los 18 trabajos inscritos en la categoría Mejor Documental Estudiantil Mexicano, los cuales se exhibieron en la plataforma Cultura en Directo) www.culturaendirecto.unam.mx, dentro del 4°. Festival José Rovirosa de Documental en Línea.

 

El documental con más votos del público -157 votos de un total de 1328- fue para el titulado Herencia mexicana, de las realizadoras Ángela Macías Bermúdez y Alejandra Argentina Paredes Bonilla. Recibe un premio de diez mil pesos y una réplica, en plata, de una cámara de cine.

 

El anuncio de los resultados del 26° Premio José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano y sus dos categorías: Mejor Documental Estudiantil Mexicano y Premio del público se dio a conocer el jueves 10 de noviembre en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario

 

Con la entrega de este Premio, la Universidad Nacional Autónoma de México refrenda su compromiso con el gremio, no sólo en la formación de cineastas, sino también en el reconocimiento del género documental al otorgar este tipo de incentivos y difundirlos en sus salas y espacios cinematográficos.

 

Durante este periodo la Filmoteca de la UNAM pone a su disposición los siguientes enlaces de comunicación: 55 15 01 74 30 de Doris Morales, encargada del Área de Prensa (dorixmb@unam.mx), así como el 55 40 88 35 21 de Jorge Martínez Micher, Subdirector de Difusión (micher@unam.mx)