entrada-JDC-3a-temp-20mayo-min

Jueves de Cine en Casa Buñuel con Nicolás Rojas, Ángeles Cruz y Gerardo Taracena

La representación desde la mirada del mundo indígena

 

Este 2021, en agosto para ser precisos, se cumplirán 500 años de la caída de Tenochtitlán, sede del imperio mexica. En este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, ha organizado el programa “México 500”: una serie de actividades conmemorativas y de reflexión acerca de la conquista española en tierras mexicas. Coincide esta conmemoración con el tema abordado en Jueves Cine en Casa Buñuel, en el que se reunieron Nicolás Rojas, Ángeles Cruz y Gerardo Taracena para dialogar sobre la representación y la mirada del mundo indígena en el séptimo arte.

 

Los pueblos originarios en el cine: un retrato de extranjeros

 

Ángeles Cruz es actriz, guionista y directora de cine, mixteca egresada de la licenciatura en Actuación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ha participado como actriz en más de veinte largometrajes nacionales e internacionales con directores como Ignacio Ortiz, Lucía Carreras, Jorge Pérez Solano y Francisco Vargas entre otros.

Comenzó la sesión señalando el predominio de los estereotipos y de discursos racistas y clasistas sobre los pueblos originarios y sus miembros en la industria cinematográfica nacional y extranjera. En su opinión, muchos de los papeles que le ofrecieron en sus inicios como actriz no representaban dignamente la realidad indígena, sino que fueron una mera reproducción de este tipo de narrativas perpetuadas por el Estado. Por ello, confesó que surgió su necesidad y deseo de escribir sus propias historias y de hacer cine, tanto como actriz y directora, desde una perspectiva mucho más comunitaria: desde su comunidad y para su comunidad.

“El referente que tenemos en mi comunidad es la televisión, que le ha hecho muchísimo daño a la gente. Esta representación burda y bastante peyorativa que hacen de los indígenas, particularmente de las mujeres, ha hecho mella en nuestras comunidades y en nosotros mismos. Me parece que de repente nos tragamos el cuento de que estamos destinados a hacer el trabajo sucio y que no podemos representar cualquier tipo de personajes. En ese sentido, siendo crítica también al interior de mi comunidad, me gustaría cambiar los referentes y decirles a los jóvenes de mi comunidad que pueden salir de este círculo de la pobreza, ver y hacer lo que se les venga en gana. Pues, aunque ha habido grandes acercamientos de cineastas que vienen de fuera de estas comunidades, su mirada sigue siendo externa”, afirmó la realizadora.

 

Gerardo Taracena, nacido en México, Tenochtitlán. Realizó sus estudios artísticos en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Ha trabajado en más de treinta montajes y participado en diferentes festivales en México y el extranjero. También realizó danza contemporánea. Habló de la representación conmiserativa de los indígenas en el cine, incluso en “cintas con buenas intenciones”, como La hija del puma (Dinamarca- Suecia-México, 1994) de Ulf Hulberg y Asa Faringer, donde según el actor, se sigue reproduciendo una imagen lastimosa e indigna de éstos. No obstante, puntualizó que tras el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, los realizadores comenzaron a hacer cine con narrativas distintas que se acercan más a la realidad de estas comunidades. Tal fue el caso de Francisco Vargas con su cinta El violín (México, 2005).

 

En ese sentido, Nicolás Rojas, quien dijo considerarse mixteco y no indígena, destacó la importancia de que los directores de cine sean conscientes de todos los fenómenos y retos que se atraviesan al contar una historia que proviene de los pueblos originarios. “Cuando las historias sobre estas comunidades son contadas por alguien ajeno a estas culturas, a menudo se les termina desdibujando entre las miradas e ideas del realizador”. Además señaló el peligro que representan los prejuicios acerca de las comunidades indígenas, reproducidos y legitimados por la televisión y la escuela: “Realizar una película desde donde yo soy (la comunidad mixteca) me costó mucho trabajo: tuve que desprenderme de todos esos ropajes e ideas que me enseñaron sobre mí y los que me rodean. Ha sido un proceso muy largo para lograr escuchar mi lengua y verme en la pantalla”.

 

Nicolás Rojas es director, guionista, y productor independiente. En el 2008, culminó sus estudios en Ciencias de la Comunicación con la película Snuu viko. El lugar de las nubes y algunas palabras perdidas, que obtuvo el premio CDI en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2008 como la mejor película indígena. En 2014, ganó el Premio Ariel por su cortometraje Música para después de dormir (disponible en FilminLatino), que se ha presentado en más de 35 festivales de cine en el mundo.

 

Cineastas indígenas: pendiendo entre la homogenización y la desvalorización   

 

La directora mixteca, Ángeles Cruz, se refirió a la difusión como otro de los problemas a los que se enfrentan los cineastas indígenas. Desde su perspectiva, las películas  realizadas por ellos suelen ser poco difundidas, relegadas e incluso estar ausentes en la programación de las salas, ocasionando el desconocimiento del trabajo cinematográfico dentro y fuera de las comunidades a los que pertenecen los realizadores. En esos mismos términos, habló de la necesidad de generar nuevos espacios para los cineastas mexicanos poco conocidos, y transformar al cine nacional en una industria mucho más acorde con la diversidad cultural de México que permita el resonar conjunto de las distintas voces en lugar de la selección y/o imposición de unas cuantas.

 

A modo de explicación, Gerardo Taracena habló del cine mexicano de la Época de Oro como parte del proyecto nacionalista del siglo XX, que pretendía homogeneizar la diversidad cultural existente en el país: “Lo mexicano se convirtió en una sola cosa. Las películas nacionalistas eran María Candelaria (México, 1944) de Emilio Fernández y sus coetáneas. Creo que se limitó lo mexicano a una imagen que omitió la diversidad de las culturas y se difundió alrededor del mundo. En ese sentido, pienso que el cine también ha contribuido en la estandarización de una sola manera de ser mexicanos. Sin embargo, el reconocimiento de esas diversidades nos permitirá hacer un cine digno que no trate de encasillar a lo mexicano o a lo indígena en un solo sentido”.

 

La representación de los indígenas en la pantalla grande

 

Ángeles Cruz hizo hincapié en la responsabilidad ética de los actores y las actrices indígenas con su profesión y su comunidad. Mencionó que éstos deben tener un posicionamiento ético y crítico respecto del modo en el que ellos y los miembros de su comunidad son representados en el séptimo arte. Y dijo que quienes interpretan papeles con connotaciones racistas y negativas, sean indígenas o no, también contribuyen, de alguna manera, a la popularización y justificación de la imagen degradada de los pueblos originarios que se nos ofrece comúnmente en México y en el mundo.

Asimismo puntualizó que es imprescindible desprenderse de ese tipo de narrativas desde el nivel actoral, dejar de creer en el falso determinismo que “obliga” a los actores a representar ese tipo de papeles porque son los que la industria cinematográfica dispone para su interpretación y, en su lugar, crear y participar en historias que hagan justicia a la realidad de los pueblos originarios de México.

Sin embargo, reconoció que la situación económica precaria y el inicio de una carrera artística prometedora de los actores y actrices indígenas, los coloca en una posición en la que de pronto no es una opción rechazar papeles como los descritos.

 

El desarraigo en los pueblos originarios

 

Gerardo Taracena invitó a los actores y a los realizadores a abordar temas distintos en la pantalla grande. A propósito de su participación en la película De ida y vuelta (México, 2000) de Salvador Aguirre, destacó la vigencia e importancia de hablar del desarraigo, voluntario o involuntario, entre los miembros de los pueblos originarios migrantes e inmigrantes, pues piensa que a partir de ello se toca uno de los problemas fundamentales de estas poblaciones: el desmembramiento, extinción y mimetización de las comunidades indígenas.

 

Por su parte, Ángeles Cruz, desde su incursión como guionista, se refirió al desarraigo como aquella añoranza que constantemente invita a volver al lugar de origen y a lamentarse de haber salido de ahí. Empero, reconoció que, hasta cierto punto, al menos en las circunstancias actuales, es inevitable permanecer en las comunidades porque las mismas necesidades personales y comunitarias lo exigen. En su caso, confesó que el deseo de estudiar actuación fue lo que la impulsó a migrar de Oaxaca a la Ciudad de México.

 

Violencia estructural: imposición y burocracia en el cine

 

Según Ángeles Cruz, la desigualdad de condiciones y de oportunidades así como la desconsideración por las autoridades gubernamentales, han afectado notablemente la incursión de los indígenas en la cinematografía. A pesar de que ella ha sido beneficiada como cineasta en varias ocasiones por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), por el extinto Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) y por el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), aseguró que su caso es excepcional y afortunado. Asimismo advirtió, en principio, lo difícil que resulta para los realizadores de comunidades como la suya acceder a las convocatorias para obtener alguno de los apoyos mencionados, ya sea por carecer de las herramientas tecnológicas necesarias para ello o por los requisitos burocráticos que la propia convocatoria exige y que no siempre están al alcance de estas comunidades. Incluso el Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica (ECAMC) para las comunidades indígenas y afrodescendientes, en los que se ha intentado quitar esos candados burocráticos y con ello hacerlo más asequible para las comunidades mencionadas, el monto económico es mucho menor y, en ese sentido, limitante para el realizador.

 

Así, la violencia estructural se hace patente para los pueblos originarios en el medio cinematográfico y en las instituciones educativas. Por un lado, dijo Cruz, “se suele asumir que las comunidades indígenas se encuentran en igualdad de condiciones respecto de los demás al diseñar las convocatorias, que con frecuencia terminan siendo excluyentes para estos grupos…en las escuelas es común que se imponga un modo de hacer cine que no comprende lo que las comunidades indígenas queremos decir: en el que se nos dice que si el guion no es de cierto modo, entonces no sirve”. En ese sentido, aseguró que hace falta mucho trabajo en el proyecto de hacer un cine nacional más diverso en el que resuenen todas las voces, que no imponga una manera específica de realizar cine (el europeo) y que permita el acceso igualitario para todos a la industria cinematográfica en México.

 

Consideraciones finales

 

Ángeles Cruz invitó a seguir trabajando conjuntamente en la construcción de un cine autónomo, identitario y autogestivo desde y para las comunidades indígenas. Pero, al mismo tiempo, a apostar por un cine que tenga acceso igualitario a los fondos cinematográficos, mexicanos y extranjeros, y a todos sus beneficios, como la difusión, al igual que cualquier otra película.

 

Por último, Gerardo Taracena se refirió al avance que ha habido en la incorporación de la visión indígena en la industria cinematográfica en los últimos años, y destacó la participación conjunta de estas comunidades en la generación de narrativas que les permita contar sus historias sin sesgos e imposiciones de cualquier clase.

 

Próxima sesión de Jueves de Cine

 

En la siguiente sesión de la tercera temporada de Jueves de Cine en Casa Buñuel participarán Nicolás Echevarría, Rubén Imaz, Juan Mora Catlett y Flavio González Mello para charlar del tema: Representaciones de la conquista de México.

La sesión se realizará el 3 de junio a las 18:00 horas a través de Cultura en Directo.UNAM YouTube https://www.youtube.com/channel/UCaMdRYi_sm-7IJjG0FALJrA