Filmoteca UNAM presente en el 39° Festival Internacional de Cine en Guadalajara

 

  • Con la exhibición de dos clásicos de la cinematografía nacional: Amok y En tiempos de Don Porfirio, dentro de la sección Imágenes restauradas
  • La presentación del libro El nuevo cine y la revolución congelada. Historia política del cine mexicano en los setenta, del Doctor Israel Rodríguez R., una coedición con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM
  • Y la exhibición de filmes clásicos de la Época de oro del cine nacional en el Cineforo los viernes de junio a agosto

 

Para la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México es fundamental la participación en los festivales nacionales para presentar parte de su acervo al público asistente, de esta forma y afianzando la relación con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en esta su 39 edición proyecta dentro de la sección Imágenes restauradas, dos filmes de la retrospectiva “Espectáculo a diario: Las distintas temporadas del cine popular mexicano” que se exhibió en el Festival Internacional de Cine de Locarno en el 2023 con el apoyo de distintos acervos y de Fundación Televisa; asimismo presentará su más reciente publicación editorial El nuevo cine y la revolución congelada. Historia política del cine mexicano en los setenta, de Israel Rodríguez R.

 

Locarno en Guadalajara

Durante 2023 la Filmoteca UNAM organizó una muestra inédita de cine mexicano, un ciclo de películas nacionales que abarca desde las décadas de los 40 hasta los 60 del siglo pasado. Esta retrospectiva, titulada “Espectáculo a diario: Las distintas temporadas del cine popular mexicano”, es una exploración de la producción cinematográfica en México, un período de excepcional creatividad habitado por figuras icónicas de la pantalla y cineastas extraordinarios que han inspirado a diversas generaciones de cinéfilos. La retrospectiva tuvo su estreno en la 76ª edición del Festival de Cine de Locarno, Suiza, en 2023. Desde entonces, ha continuado su itinerancia por diversos festivales internacionales.

 

Las películas que se exhibirán son: Amok (México, 1944), de Antonio Momplet, adaptación de una novela corta del literato ganador del Nobel Stefan Zweig, filme en el que María Félix hace un doble papel como rubia y castaña, se proyecta el sábado 8 de junio a las 10:30 en la sala 3 de la Cineteca FICG. Y En tiempos de Don Porfirio (México, 1940), de Juan Bustillo Oro, protagonizada por Fernando Soler, Marina Tamayo, Emilio Tuero y Joaquín Pardavé. Esta película marcó el primer gran éxito comercial de Bustillo Oro y uno de los más importantes en la época, se presenta el domingo 9 de junio a las 12:00 en el Cineforo.

Cabe mencionar que después del 39 FICG, se exhibirá una selección de la retrospectiva “Espectáculo a diario: Las distintas temporadas del cine popular mexicano” con una película por semana de junio a agosto de 2024 en el Cineforo, conformada por ocho títulos provenientes del acervo de Filmoteca UNAM, así como de Cineteca Nacional y Le Films du Camelia:  Pueblerina (México, 1948), de Emilio Fernández; El Suavecito (México, 1950), de Fernando Méndez; Muchachas de uniforme (México, 1950), de Alfredo B. Crevenna; Trotacalles (México, 1951), de Matilde Landeta;  La noche avanza (México, 1951), de Roberto Gavaldón; El río y la muerte (México, 1954), de Luis Buñuel; La mente y el crimen (México,1961), de Alejandro Galindo; y Días de otoño (1963), de Roberto Gavaldón.

 

Presentación editorial

La más reciente publicación editorial de Filmoteca UNAM, en coedición con el Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, El nuevo cine y la revolución congelada. Historia política del cine mexicano en los setenta, de Israel Rodríguez R., tendrá su presentación dentro de las actividades del 39° FICG, con la participación del autor, así como del investigador Diego Zavala Scherer y Hugo Villa, Director general de Filmoteca UNAM, el domingo 9 de junio, a las 16:00 h en la Librería Carlos Fuentes de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, Conjunto Santander (Junto a la Cineteca FICG). En esta publicación el autor narra la forma en que se manifestó el fenómeno mundial de crisis de públicos y renovación industrial cinematográfica en el contexto mexicano de una reestructuración del régimen priísta. En México, el proyecto de modernización cinematográfica se convirtió, en última instancia, en un ejemplo de autoritarismo estatal.

De esta forma Filmoteca UNAM agradece al Festival Internacional de Cine en Guadalajara las facilidades para presentar parte de su acervo fílmico en pantallas tapatías.

 

La Filmoteca de la UNAM pone a su disposición los siguientes enlaces de comunicación: 55 5622 48 00 ext. 47486 de Doris Morales, encargada del Área de Prensa (prensa@filmoteca.unam.mx), así como el 55 56229374 de Jorge Martínez Micher, Subdirector de Difusión.