Paco Ignacio Taibo

Filmoteca UNAM conmemora el centenario del nacimiento del escritor Paco Ignacio Taibo I

 

  • Con un programa de películas que el maestro Taibo I menciona en los tres tomos de La risa loca. Enciclopedia del cine cómico, publicados por la UNAM
  • Se contará con la presencia de su familia el jueves 6 de junio a las 19:15 en el Cinematógrafo del Chopo
  • Se realizarán tres programas distintos en un día

 

Dramaturgo, ensayista, periodista, historiador y escritor, Paco Ignacio Taibo I nació el 19 de junio de 1924 en Asturias, España. En México colaboró para los periódicos El Universal y Excélsior, así como para la revista Proceso. Publicó libros sobre gastronomía, obras de teatro y novelas. Su pasión por el séptimo arte lo demostró con un trabajo profuso, escribió sendas biografías sobre grandes figuras del cine mexicano y estadounidense: María Félix, 47 pasos por el cine (Joaquín Mortiz/Planeta,1985); El indio Fernández, el cine por mis pistolas (Joaquín Mortiz/Planeta, 1986); y Dolores del Río, mujer en el volcán (Planeta, 1999). Además, profundizó en su cinefilia con los libros Los asombrosos itinerarios del cine (UAP, 1987) e Historia popular del cine: desde sus comienzos hasta que empezó a hablar (CONACULTA/IMCINE, 1995).

Con la Universidad Nacional Autónoma de México fue un cercano colaborador, donde publicó los títulos Harry Langdon, el mejor de todos, en 1996, La música de Agustín Lara en el cine, en 1985 y el libro La risa loca. Enciclopedia del Cine Cómico, dividido en tres tomos publicados en 1975, 1979 y 1980, que reúne más de setecientas páginas apasionadas de información general sobre el cine cómico mudo norteamericano.

Como un gran homenaje en el centenario de nacimiento del escritor y también crítico de cine Paco Ignacio Taibo I, Filmoteca UNAM ha preparado un programa titulado La huella de Paco Ignacio Taibo I en Filmoteca: Enciclopedia de la risa loca, integrado por ocho películas divididas en tres funciones el jueves 6 de junio en el Cinematógrafo del Chopo.

La selección de películas se basa en los libros La risa loca. Enciclopedia del Cine Cómico, en donde su autor Paco Ignacio Taibo I apuntó: “Nunca el cine vivió una época más libre, más alegremente disparatada, más auténtica, que la que corresponde a los años de la comedia muda americana”, en la introducción del primer tomo, publicado en 1975. En ese periodo, nombres como Mack Sennet, Roscoe ‘Fatty’ Aburckle, Mabel Normand, Ben Turpin, Harry Langdon, Harold Lloyd, Stan Laurel, Oliver Hardy, Buster Keaton y Charles Chaplin, entre otros, se reunieron para llevar la sala oscura hacia confines inexplorados hasta ese momento”.

La primera función del homenaje al maestro Paco Ignacio Taibo I se realizará a las 16:30 del jueves 6 de junio con el filme:

Safety Last! (EUA, 1923), protagonizada por Harold Lloyd y dirigida por Fred. C. Newmeyer. Esta película resalta debido al suspenso que alcanza el público al identificarse con un personaje ordinario en una situación extrema. Safety Last! trata de un joven norteamericano promedio que, con el fin de ganar dinero para casarse con su prometida, decide sustituir a un acróbata profesional y escalar un edificio. A propósito de la importancia de esta nueva aproximación cómica en el cine, Paco Ignacio Taibo I destaca en el segundo tomo de La risa loca. Enciclopedia del cine cómico: “Harold Lloyd abrió el camino a una generación de cómicos sin características morfológicas ni recursos físicos particulares, a un concepto de lo cómico cada vez más sometido a las peripecias del argumento”.

 

La segunda función será a las 18:00 h del 6 de junio con la exhibición de un programa de cortometrajes:

Fatty and Mabel Adrift (EUA, 1916), de Roscoe “Fatty” Arbuckle, de la casa productora Keystone Film Company, fundada por Mack Sennet, compañía fundamental para el desarrollo de los máximos genios cómicos de ese entonces, pues ahí comenzaron a trabajar Chaplin, Lloyd, Turpin, Normand, Arbuckle, entre otros.

The Lucky Dog (EUA, 192), de Jess Robbins, la primera película en la que trabajaron juntos ‘El Gordo y el Flaco’, Oliver Hardy y Stan Laurel, quienes con el paso del tiempo conformaron uno de los dúos más exitosos de todos los tiempos.

A Muddy Romance (EUA, 1913), de Mack Sennett, protagonizada por Mabel Normand, actriz que fue considerada en su momento como la máxima estrella del cine cómico mudo. Normand también dirigió varias películas. Se dice incluso que Chaplin, en sus comienzos, aprendió del oficio con su asistencia y amistad, pues trabajaron en trece películas juntos.

-Y A Natural Born Gambler (EUA, 1916), dirigida y actuada por Bert Williams, cantante y comediante de Broadway, reconocido por ser el primer afroamericano en protagonizar una película.

 

Función con la presencia de la familia del escritor Paco Ignacio Taibo I

Finalmente, el tercer programa el jueves 6 de junio a las 19:15 contará con la presencia de la familia del escritor Paco Ignacio Taibo I y estará dedicado en su totalidad a uno de los máximos genios cómicos y cinematográficos de la historia del cine:Buster Keaton.

Se proyectarán tres de los mejores cortometrajes escritos, dirigidos (dos de ellos con Edward F. Cline) y actuados por Keaton: One Week (EUA, 1920), The Haunted House (EUA, 1921) y The Balloonatic (EUA, 1921). En La risa loca. Enciclopedia del Cine Cómico, Paco Ignacio Taibo I destaca la singularidad del comediante con la opinión admirada de Buñuel: “La expresión en el rostro de Buster es tan modesta, como la que pudiéramos encontrar en una botella”. Si no fuera suficiente, agrega las palabras que le dedica Federico García Lorca: “Sus ojos infinitos y tristes como los de una bestia recién nacida. Ojos que sueñan lirios ángeles y cinturones de seda”. Más tarde dirá Orson Welles: “Buster Keaton fue, como estamos empezando a darnos cuenta, el más grande de todos los payasos de la historia del cine. Además de una de las personas más bellas que jamás haya sido fotografiada”.

 

De esta forma Filmoteca UNAM recuerda en el centenario de su nacimiento a uno de los escritores y críticos, pero, sobre todo cinéfilo, más acuciosos del siglo XX.

 

La Filmoteca de la UNAM pone a su disposición los siguientes enlaces de comunicación: 55 5622 48 00 ext. 47486 de Doris Morales, encargada del Área de Prensa (prensa@filmoteca.unam.mx), así como el 55 56229374 de Jorge Martínez Micher, Subdirector de Difusión.