FICUNAM: El cine que trasciende. Del 13 al 20 de junio celebrará su décima cuarta edición

 

  • La décima cuarta edición del FICUNAM se inaugurará con Ryūichi Sakamoto: OPUS, de Neo Sora, un concierto documental que deviene en valioso registro de la trayectoria y genialidad de uno de los artistas contemporáneos más eclécticos
  • El cineasta y actor francés Mathieu Amalric recibirá un homenaje en FICUNAM 14, a quien se le hará entrega de la Medalla de la Filmoteca UNAM, además de que presentará una conversación y una retrospectiva de sus películas como director
  • Se presentará la retrospectiva Sinfonía insurrecta. El cine de Paul Leduc y focos dedicados a Víctor Erice, Heiny Srour y Jocelyne Saab
  • Se presentará Nostalgia del absoluto, un concierto homenaje al gran cineasta ruso Andréi Tarkovski, interpretado por el Dúo Gazzana y el actor mexicano Raúl Briones

 

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, se complace en presentar la décima cuarta edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), que se llevará a cabo del 13 al 20 de junio de 2024.

 

38 títulos en competencia

28 estrenos mundiales (17 en competencia)

65 estrenos

Retrospectivas
2 Focos

8 Eventos de cine expandido

4 películas comisionadas por el festival

1 Foro de la crítica permanente

1 Encuentro Punto de vista

1 Seminario El público del futuro FICUNAM

1 Laboratorio de producción: Catapulta

1 Taller de Industria: Locarno Industry Academy

Taller de creación cinematográfica con material de archivo

16 Sedes presenciales en CDMX

3 Sedes virtuales para México y Latam

 

Este año, en su décima cuarta edición, el FICUNAM presenta una selección de programas de cine contemporáneo, retrospectivas y eventos cuyos discursos de ruptura e innovadoras propuestas estéticas —tanto en el cine internacional como mexicano— definen la vocación del festival como evento de promoción cinematográfica. Como cada año, el FICUNAM vincula a la audiencia y a los profesionales de la industria con diversos creadores y especialistas en actividades académicas y programas de formación, donde la reflexión ante el quehacer fílmico genera diálogos en los espacios que destinamos a ello dentro del Ágora FICUNAM, como la Cátedra Bergman, el Foro de la Crítica y el encuentro Punto de vista; así como el espacio de profesionalización FICUNAM PRO, con el Seminario El público del futuro, el Laboratorio de producción Catapulta y el Locarno Industry; además de la presentación de las publicaciones A la altura de los ojos: Una visita al Acervo de Paul Leduc; el libro Cine de papel, de Luis Ospina; y el volumen 3 de Umbrales x Síntesis.

 

FICUNAM 14 podrá disfrutarse en el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, Casa del Lago, la Cineteca Nacional, el Pabellón de la Biodiversidad, Cine Tonalá y el MUAC, entre otras sedes. De igual modo, amplía su alcance y atiende espectadores de  toda la república mexicana por medio de canales de televisión abierta y plataformas de streaming, algunos con repercusión en toda Latinoamérica gracias a convenios de colaboración con TV UNAM, Canal 22 y MUBI Latinoamérica.

 

Agradecemos el apoyo del Programa Síntesis de Cultura UNAM, de las Cátedras Ingmar Bergman, Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, UNESCO de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia (adscrita al Instituto de Biología de la UNAM), el Pabellón de la Biodiversidad, la Dirección de Danza, la Dirección General de Música, la Dirección General de Cooperación e Internacionalización y la ENAC; IBERMEDIA, el British Council México, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Patronato del MUAC, la Embajada de Francia en México-IFAL, UNIFRANCE, el IMCINE, Acción Cultural Española AC/E a través de su Programa de Internacionalización de Cultura Española (PICE), el Centro Cultural de España en México, la Fundación Ford, Casa Centroamérica, la Fundación Japón, el Foro Cultural de Austria en México, Centro | Diseño, Cine y Televisión, la Universidad Iberoamericana, ESCINE, New Art y R7D; ya que sin ellos no sería posible llevar a cabo esta décima cuarta edición.

 

Finalmente, hacemos una mención especial a Ben & Frank, MUBI Latinoamérica, LCI Seguros, Freightliner, Estudios Churubusco, Tinta, TV UNAM y Filmoteca UNAM, por su apoyo directo a la creación cinematográfica a través de la presentación de los premios de esta edición.

 

De igual manera, damos las gracias a nuestros medios aliados que se suman en la difusión de nuestras actividades, especialmente a Radio UNAM, Canal 22 y Milenio TV.

 

Así pues, la décima cuarta edición del Festival Internacional de Cine UNAM se compone este año de las siguientes secciones y actividades especiales:

 

INAUGURACIÓN

 

Ryūichi Sakamoto | Opus (2023), primer documental en solitario de Neo Sora, será el título encargado de inaugurar la décima cuarta edición de FICUNAM. Sora, hijo del influyente compositor y artista japonés Ryūichi Sakamoto, documenta con su cámara el último concierto de su padre poco antes de que éste falleciera. Acompañado en el escenario únicamente por su piano, Sakamoto, quien en 1987 obtuvo un Óscar por la banda sonora de El último emperador, interpreta un total de veinte piezas de su propia autoría y selección, que dan fe de su genio y sensibilidad, evocando el paso del tiempo.

 

Ceremonia inaugural

Jueves 13 de junio | 19:00 | Sala Miguel Covarrubias

 

 

La Filmoteca de la UNAM pone a su disposición los siguientes enlaces de comunicación: 55 5622 48 00 ext. 47486 de Doris Morales, encargada del Área de Prensa (prensa@filmoteca.unam.mx), así como el 55 56229374 de Jorge Martínez Micher, Subdirector de Difusión.