09 May Filmoteca de la UNAM: el otro acervo
Referirse a la Filmoteca de la UNAM, generalmente nos remite a la imagen de interminables estantes repletos de latas con rollos de película, sin embargo, la Filmoteca resguarda y preserva mucho más que obras cinematográficas.Desde su fundación hasta nuestros días, en paralelo a los rollos de películas, la Filmoteca de la UNAM ha recibido para su conservación, preservación y difusión una gran cantidad de documentos asociados a la producción fílmica y sus protagonistas.
A través de los años y gracias a la generosidad de múltiples personas, instituciones, empresas y organismos; estos materiales han ido en aumento, las colecciones se han enriquecido y diversificado puesto que al igual que las películas, su producción responde a las tendencias y preferencias en el contexto de diferentes momentos.
En un principio las colecciones documentales de la filmoteca comprendían: libros, revistas, stills (fotografías de rodaje), carteles y fotomontajes; de manera paulatina fueron incorporándose guiones originales de películas mexicanas, tesis profesionales con temática cinematográfica, recortes hemerográficos, programas de mano, mantas monumentales, banderines, press books, timbres postales, press kits, soundtracks, listas de diálogos, catálogos, invitaciones, postales, y hasta cajas de cerillos o memorias usb.
Hoy en el palacio recorte de periódico

Sin embargo merecen mención especial las colecciones y archivos personales que han sido entregados a la Filmoteca de la UNAM entre los que destacan los de los realizadores: Fernando de Fuentes, Francisco García Urbizu, Arcady Boytler o Alfredo Joskowicz; de actores y actrices como Ma. Luisa Zea y Fernando Fernández; de productores como Lourdes Rosas Priego, Gregorio Walerstein o Gonzalo Elvira; o de críticos cinematográficos como Paco Ignacio Taibo Sr. promotores cinematográficos como Joaquín Rodríguez o bien de organismos como la Fundación Carmen Toscano IAP que confió a la UNAM el “Fondo Salvador Toscano”. Colecciones todas importantes porque brindan al investigador la oportunidad de conocer y analizar a los personajes desde su obra, hablando de sí mismos a través de sus pertenencias y sus preferencias.
Así, a lo largo de sus 52 años de existencia la Filmoteca ha conformado un vasto y rico acervo de documentos especializados en cinematografía. Hoy por hoy, las imágenes de los fondos de la Filmoteca de la UNAM, ilustran: libros, artículos para revistas, reportajes, programas de televisión, documentales, programas de mano para festivales, muestras, ciclos, talleres, cursos, homenajes, biografías, tesis de distintos grados y trabajos escolares tanto en México como en el extranjero.
Gracias a la labor de años y su compromiso con la conservación y preservación así como en la difusión de sus colecciones, la Filmoteca de la UNAM tiene una presencia que le permite ser la depositaria de nuevos fondos que se incorporan día con día, materiales en formatos actuales y antiguos provenientes de diversas fuentes que están a la disposición de todo aquel que tenga un proyecto de investigación cuya temática sea el cine.
Antonia Rojas Ávila
Jefa del Departamento de Documentación, Filmoteca UNAM
