11 May En tiempos de crisis: Alemania 1919 – 1932
Pero, ¿hasta qué punto este estado de crisis es característico del siglo 21? ¿Estamos hablando de una crisis aislada o se trata aquí de un principio repetitivo? El ciclo de cine En tiempos de crisis: Alemania 1919 – 1932, organizado por el Goethe-Institut Mexiko y la Filmoteca de la UNAM, parte justamente de esta cuestión.
Once obras cinematográficas nos proporcionan un panorama de la configuración social, política y económica del estado de crisis durante la República de Weimar. No sólo muestran la cruda realidad cotidiana de las clases sociales más bajas, sino también un mundo lleno de especuladores bursátiles sin escrúpulos, crisis económicas, disturbios sociales y seductoras soluciones propuestas por grupos políticos extremistas.
M. Fitz Lang

Fundada en 1918, tras la abdicación del emperador alemán Guillermo II y sustituida en 1933 por la dictadura nacionalsocialista, la República de Weimar se distinguió por ser una época turbulenta con levantamientos políticos, golpes de estado tentativos, inflaciones, disturbios sociales y grandes presiones ejercidas por las corrientes políticas tanto de izquierda como de derecha.
Por supuesto resulta difícil realizar una comparación directa, sin embargo es sorprendente ver cuantos paralelos pueden advertirse entre el contexto de la crisis durante la República de Weimar y la crisis del siglo 21. Por decirlo de otro modo, en el marco de la actual crisis socioeconómica y financiera, estas obras cinematográficas denotan una actualidad sin precedente.
Sebastian Huber
Coordinador de Programas de Cine y Arte Mediáticos, Instituto Goethe de México
