ARTÍCULOS PUBLICADOS POR LA REVISTA TOMA

Cine negro Mexicano en Morelia

Publicación revista Toma

Noviembre - Diciembre 2014

Por José Manuel García Ortega

La génesis de este proyecto surgió hace ahora un año, cuando los festivales internacionales de Morelia y Amiens, en Francia, y la Filmoteca de la UNAM coincidieron en su interés por rescatar para el público la aportación mexicana a este género de origen estadounidense pero que pronto se universalizó, por su efectiva combinación de temas que muestran la fragilidad de la condición individual humana atrapada en medio de un escenario social de corrupción, con una estética expresionista que encajó con exactitud en el drama que reflejaban dichas historias.

El primer resultado de esta colaboración, a la que posteriormente se incorporó también la Cineteca Nacional, es el programa de siete títulos que se presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Para proponerlo y participar en su conformación actual, en la Filmoteca de la UNAM se llevó a cabo una amplia investigación documental, y se revisaron decenas de títulos posibles, bajo el criterio de que el género negro es algo que va mucho más allá del thriller policiaco convencional, por las razones arriba expuestas; y, en el caso del noir mexicano, procurando identificar los títulos en los que estas características trascendían y se imponían en el filme al melodrama habitual que caracteriza al cine que nuestra industria abordó exitosamente durante las décadas de los 40 y 50 del siglo pasado.

No queremos dejar de señalar que, con esta selección, el proyecto no se da por concluido. Existe un conjunto de títulos de la misma época sobre los que hasta ahora no se han podido conseguir materiales soporte apropiados; existe también otro conjunto de títulos posteriores, aunque ya no recientes, realizados durante las décadas de los 60 y 70 que se inscriben en lo que los críticos e historiadores del cine denominaron neonoir, y que el FICM, por razones de criterio de programación, decidió no incluir en este primer resultado, pero que seguramente se incorporarán más adelante, hasta lograr conformar un programa retrospectivo más completo y representativo. Pues a partir de esta primera exhibición en Morelia, se tiene contemplada la presentación del cine negro mexicano en diversos festivales y archivos fílmicos internacionales que ya nos han manifestado su interés por contar con el programa.

En esta primera parte del programa, están incluidas películas de directores fundamentales para la historia de nuestro cine, tales como Roberto Gavaldón, Julio Bracho y Alejandro Galindo. Gavaldón, en particular, fuel el que más aproximaciones logradas hizo al género: de él se incluyen, como títulos destacados en el programa, La otra (1946), En la palma de tu mano (1950) y La noche avanza (1951); las tres, por cierto, con guiones de José Revueltas, de quien este año conmemoramos el centenario de su nacimiento. De Bracho se exhibió Distinto amanecer (1943); y de Galindo, Cuatro contra el mundo (1949).