15 de mayo, Día del maestro

15 de mayo, Día del maestro

Los internados indígenas en México, Dir. Gregorio Castillo, DAPP, 1938

El artículo tercero de la Constitución de 1917 implicó una importante conquista para garantizar el derecho a la educación de una población con niveles de analfabetismo que oscilaban alrededor del 70%. A partir de la creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921, se impulsó la educación rural con la participación de generaciones de profesoras y profesores.

Venustiano Carranza decretó el 15 de mayo como el día que celebraría a las y los docentes de México.

En cada época existieron diferentes estilos de educación. Fue necesario incorporar el fomento de la cultura, las bellas artes, la educación técnica y la educación física, como una visión integral para conformar una juventud sana, con miras al futuro nacional. 

En películas como Río Escondido queda un registro de la trascendente labor docente como una épica de corte nacionalista que intentó sentar las bases del progreso.

Desde la Universidad Nacional Autónoma de México y la Filmoteca UNAM nos sumamos a los festejos para todas y todos quienes han dedicado su vida y obra a la formación de mexicanos a lo largo de la historia.

 

También puedes ver

Entrada de Villa y Zapata a la Ciudad de México

Escenas de la Revolución, Filmoteca UNAM
ESTRENO

Exilio español: El arribo del buque Sinaia a Veracruz. 13 de junio de 1939

Los niños españoles de Morelia / Desconocido / 1939

Transito en la ciudad de México

Colección Julio Téllez/ Nitrato 35mm / C.1930

20 de noviembre de 1910

Entrada de Villa y Zapata a la Ciudad de México. Hermanos Alva, 1914

Decena trágica: Cronología

Proyecto LCRD: 16049 [Huerta y Blanquet de civiles en banquete]
ESTRENO

El sepelio de Emiliano Zapata

El sepelio de Zapata, Fondo Salvador Toscano, 1919