CURSOS

Taller presencial: Taller intensivo de realización de cortometraje

Datos Generales:

Curso con validez curricular por la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM

Periodo: 18 sesiones, del 23 de octubre al 17 de noviembre de 2023
Horario: Lunes a viernes de 17:00 a 19:00 horas.
Cierre de convocatoria: 16 octubre de 2023
Costo: $2,500.00 por persona. Cupo limitado a 17 personas. Además, habrá 3 lugares disponibles para Puntos Cultura UNAM
Lugar: Filmoteca de la UNAM.
Descuento: Del 50% a Comunidad UNAM, Egresados UNAM, Sistema Incorporado e INAPAM (presentando credencial vigente).
Profesor(a):

OBJETIVOS

Manteniendo el compromiso de atender a la comunidad universitaria y al público en general a través de una oferta académica que estudie y analice distintos aspectos y perspectivas de la cinematografía, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México presenta nuevos talleres que cuentan con validez curricular por la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.

Entre ellos, el Taller intensivo de realización de cortometraje, impartido por Nancy Molina Díaz de León, en el que se proveerá a los alumnos de conocimientos teóricos para el uso de herramientas técnicas de manera profesional y se supervisará la realización de un cortometraje con instrumentos de fácil acceso, durante 18 sesiones en un grupo de máximo 20 integrantes.

OBJETIVO

Los medios digitales y las herramientas técnicas con las que se cuenta hoy en día han facilitado que la realización audiovisual esté al alcance de todos. En este sentido, este taller tiene como objetivo principal proveer a los alumnos de conocimientos teóricos para el uso de dichas herramientas de manera profesional, además de monitorear la realización de un cortometraje con instrumentos de fácil acceso y con poco presupuesto.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Fechas 

El taller se realizará en la modalidad presencial del 23 de octubre al 17 de noviembre, de lunes a viernes de 17:00 a 19:00 horas.

Horas lectivas: 36.

Cierre de convocatoria: 16 de octubre de 2023

MEDIOS Y REQUERIMIENTOS PARA PARTICIPACIÓN

El curso será impartido en modalidad presencial en las instalaciones de la Filmoteca de la UNAM. 

El alumno deberá contar con un smartphone y alguna cámara digital de fotografía profesional o semi profesional (DSLR), computadora con los programas Premiere y Audition de Adobe. 

Disposición y compromiso para la realización del cortometraje.

REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO DE LOS PARTICIPANTES

Para su inscripción, los aspirantes necesitan presentar CV actualizado y carta de motivos e interés en el tema. Los primeros 17 aspirantes registrados, deberán enviar su comprobante de pago al Departamento de Vinculación.

Los alumnos deberán tener interés en el tema, aunque no tengan experiencia o conocimientos del mismo. 

Los alumnos deberán de contar con un mínimo del 80 % de asistencias a las sesiones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El alumno deberá entregar las tareas asignadas y realizar las lecturas correspondientes. 

Los alumnos deberán entregar las tareas asignadas, ver las películas asignadas y realizar las lecturas correspondientes. Asimismo, por tratarse de un taller, los alumnos deberán realizar tareas constantes para practicar la teoría vista en clase.

PROGRAMA GENERAL

LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2023 Clases 1 y 2 

Lenguaje audiovisual. Lenguaje y narrativa, planos de encuadre, movimientos y ángulos de cámara, continuidad cinematográfica. Toma, escena y secuencia. (4 horas)

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023 Clases 3 y 4

Guion. Géneros dramáticos y cinematográficos de ficción. Personajes. Estructura del relato. Escritura de guion y formato de guion. Diálogos, premisa y argumento. (4 horas)

JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023 
VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023 Clases 5 y 6 

Producción. Locaciones. Ruta crítica y plan de trabajo. Desglose de guion. Hoja de llamado. Roles de trabajo. Carpeta de producción y difusión. (4 horas)

LUNES 30 DE OCTUBRE DE 2023
MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023 Clases 7 y 8 Guion II. Retórica cinematográfica: alegoría, metáfora y símbolo. Conflicto cinematográfico y final. (4 horas)
VIERNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2023
LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023 Clases 9 y 10 Fotografía e iluminación. Manejo de cámara. Principios básicos de iluminación. El color. composición cinematográfica. (4 horas)
MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2023
MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023 Clases 11 y 12

Sonido. Principios del sonido y lenguaje sonoro. Música en el cine. Wild track, room tone, foley y efectos sonoros. (4 horas)

JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023 Clase 13 y 14 Dirección de actores. Lectura de guion. Departamento de dirección y continuidad. (4 horas)
LUNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2023
MARTES 14 DE NOVIEMBRE DE 2023 Clase 15 y 16 Edición y montaje. Sincronización. Principios y herramientas básicas del programa de edición. Movimiento y ritmo. Continuidad de ejes. (4 horas)
MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2023
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2023 Clase 17 y 18 Diseño sonoro. Limpieza de sonido. Realización de efectos sonoros. Mezcla de sonido. Herramientas básicas del programa. (4 horas)
VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

INSCRIPCIONES

Taller abierto al público general, con costo.

  • Los interesados deberán adjuntar su CV y carta de motivos, así como llenar el formulario de registro disponible en el sitio web de la Filmoteca de la UNAM:

https://www.filmoteca.unam.mx/cursos-talleres-y-seminarios/ 

  • El día 17 de octubre de 2023 los primeros 17 aspirantes recibirán los resultados de ingreso en su correo electrónico, junto con los datos bancarios de la UNAM en donde podrán realizar su pago. Para pagos en efectivo podrán solicitar una ficha bancaria de depósito en efectivo o se deberán presentar en las instalaciones de Filmoteca UNAM, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Habrá lista de espera.
  • El pago y el envío del comprobante deberá realizarse en el transcurso de las siguientes 24 horas después de haber sido notificado el aspirante seleccionado. De no ser así, se le dará oportunidad al siguiente aspirante en la lista de espera. 

 

¡LES ESPERAMOS!

CONTACTO
Mariana Ceja
Jefa del Departamento de Vinculación | Filmoteca UNAM

mariana.ceja@unam.mx 

555622 9375

 

BIBLIOGRAFÍA

Aristóteles; Poética. UNAM, Coordinación de Humanidades. 2016. 

Barthes, Roland; La cámara lúcida. Paidós. 1989.  

Chabrol, Claude; Cómo se hace una película. Editor digital: Ibn Khaldun. 2002. 

Chion, Michel; Cómo se escribe un guion. Ediciones Catedra. 2002.  

Egri, Lajos; El arte de la escritura dramática. CUEC. UNAM. 2012. 

Eisenstein, Sergei; La forma del cine. Siglo Veintiuno Editores. 2013. 

___________________; El sentido del cine. Siglo Veintiuno Editores. 2013. 

Fernández Diez, Federico y Martínez Abadía, José; Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. 

Field, Syd; El manual del guionista. Plot ediciones. 1995. 

Gómez Tarín, Francisco Javier; El guion audiovisual y el trabajo del guionista. Shangrila textos aparte. 2009. 

Larson Guerra, Samuel; Pensar el sonido. CUEC. UNAM. 2012.

Marcel Martin; El lenguaje del cine. Gedisa editorial. 2002.  

Mascelli, Joseph V.; Las cinco claves de la cinematografía. CUEC. UNAM. 2012. 

Novaro, Beatriz. Re-escribir el guion cinematográfico. Centro de Capacitación Cinematográfica. El Atajo ediciones. Conaculta. 2003. 

Orozco, Martha y Taibo, Carlos; Manual básico de producción audiovisual. Conaculta. Centro Capacitación Cinematográfica. UNAM. 2014. 

Robles, Xavier; La oruga y la mariposa, los géneros dramáticos en el cine. CUEC. UNAM. 2010. 

Sánchez, Rafael C. Montaje cinematográfico arte en movimiento. CUEC. UNAM. 2012.