07 Feb Leer cine. Taller de Introducción al guion cinematográfico

Programa Leer cine para bachillerato UNAM
OBJETIVOS
Objetivo:
Introducir a los participantes en los fundamentos de la escritura para cine; combinando teoría y práctica, recorrer desde la estructura narrativa hasta creación de personajes, ofrecer una experiencia integral para aspirantes a guionistas.
PROGRAMA GENERAL
Clase 1: Fundamentos del Guion
- Breve historia del guion cinematográfico.
- Definición y función del guion cinematográfico.
- Elementos esenciales del guion.
Clase 2: Estructura Narrativa
- Desarrollo de la historia: planteamiento, nudo y desenlace.
- Ejemplos de estructuras.
Clase 3: Creación de Personajes
- Arco de transformación de los personajes.
- Ejercicios prácticos de creación de personajes.
Clase 4: Desarrollo de Historias
- Construcción de conflictos y tensiones.
- Herramientas para el desarrollo de tramas.
Clase 5: Técnica de Escritura Cinematográfica
- Estilo y tono en la escritura.
- Narrativa visual.
- Consejos prácticos para una escritura efectiva.
Clase 6: Formato de Guion
- Estructura y reglas del formato de guion.
- Introducción a software de escritura de guiones.
Clase 7: Ejercicios Prácticos de Escritura
- Desarrollo de escenas y diálogos.
- Discusión de los trabajos prácticos.
Clase 8: Retroalimentación
- Retroalimentación individual de proyectos
- Consejos para la revisión.
Clase 9: Retroalimentación
- Retroalimentación individual de proyectos
- Consejos para la revisión.
Clase 10: Retroalimentación y Proyecto Final
- Presentación de proyectos de guion.
- Retroalimentación grupal.
Nota:
Se fomentará la participación activa, la discusión en clase y la colaboración entre los participantes. Además, se recomienda a los estudiantes dedicar tiempo fuera de clase para trabajar en sus proyectos de guion.