20 Ene Diplomado sobre Derechos de Autor e Industria Audiovisual en México


Diplomado con validez curricular por la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM
OBJETIVOS
PRESENTACIÓN
La industria audiovisual en México cambia vertiginosamente, generando como consecuencia que la propiedad intelectual y los derechos de autor se vean vulnerados constantemente debido a una falta de adiestramiento y capacitación del gremio de producción audiovisual en lo referente al ámbito jurídico.
Por ello, la Dirección General de Actividades Cinematográficas – Filmoteca UNAM se propone el “Diplomado sobre Derechos de Autor e Industria Audiovisual en México”, el primero con validez curricular académica por parte de la Unidad Académica de CulturaUNAM, cuya finalidad es capacitar y fortalecer las aptitudes de los asistentes para que puedan consolidar conocimientos relacionados con el Derecho de Autor y su relación con la industria audiovisual, teniendo como antecedente las dos primeras ediciones del curso en línea “Tribunal Modelo sobre Derecho de autor, cine y audiovisual” en 2021.
Así, la dependencia universitaria continúa con el compromiso de atender a la comunidad universitaria y al público en general desde el formato de educación a distancia que ha permitido descentralizar su oferta académica desde el año 2020 debido a la pandemia de COVID-19, en cumplimiento de uno de sus principales objetivos: procurar la difusión del arte cinematográfico dentro del marco de las leyes vigentes sobre propiedad artística e intelectual.
Impartido completamente en línea de febrero a octubre de 2023, conformado por seis módulos teórico-prácticos, abordará también el ámbito internacional sobre algunos de los temas a impartirse, apoyándose en destacadas figuras del ámbito cinematográfico hispanoamericano, además de la participación de expertos y expertas provenientes de Brasil, Francia, Cataluña e Italia, quienes compartirán sus conocimientos para que, a partir de un ejercicio comparativo, se pueda brindar a los asistentes una visión más amplia de lo que implican las industrias audiovisuales.
Su objetivo es proporcionar a los participantes las herramientas teóricas y metodológicas que les permitan revisar y estudiar la relación entre los derechos de autor y los distintos ámbitos de la industria audiovisual en México, a través de las dinámicas de producción, distribución, exhibición, conservación, estructuras y leyes, por medio de su revisión a nivel histórico y su ejercicio actual.
Así, el presente diplomado se implementa en espacios de aprendizaje colectivo y trabajo individual a través de seis módulos. Cada módulo contempla disertaciones en torno a la historia, teoría, metodología y prácticas de la industria audiovisual y los artistas, técnicos, investigadores, preservadores y trabajadores que la conforman.
Se desarrolla por medio de 39 sesiones, un foro y una conferencia magistral impartidos por eminentes figuras del medio en México y el mundo, entre ellos, Iliana Ortega, Edgardo Barona, Rosario Vidal Bonifaz, Francisco Peredo, Eduardo de la Vega, Rafael Aviña, Israel Rodríguez, Hugo Villa Smythe, Busi Cortés, Víctor Ugalde.
El diplomado busca capacitar a los participantes mediante el análisis, conocimiento y evaluación de la industria audiovisual en México y sus vínculos con los derechos de autor y los derechos culturales, a través del diálogo y el intercambio de saberes para el fortalecimiento de dicho ramo.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Organiza: Dirección General de Actividades Cinematográficas – Filmoteca UNAM
Colaboradores: En colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Coordinadores: Mtro. Edgardo Barona Durán y Lic. Mariana Domínguez Ceja.
Antecedentes del diplomado: Durante el año 2021, la Dirección General de Actividades Cinematográficas – Filmoteca UNAM impartió en línea el curso “Tribunal Modelo sobre Derecho de autor, cine y audiovisual” en dos ediciones, a través del cual se sentó un importante precedente académico que propició el seguir ahondando en este tema.
Impartido por expertos y expertas en materia de Derechos de Autor en México, el curso virtual acercó a estudiantes de la carrera de Derecho, abogados y abogadas profesionales que se dedican a la industria audiovisual en todo México y profesionales de distintas formaciones dentro de la industria audiovisual, a la especialización del derecho de autor relacionado con la obra cinematográfica y audiovisual en sus ámbitos teóricos, sustantivos y procesales.
Tipo de diplomado: De capacitación
Dirigido a: Estudiantes de la carrera de Derecho de los últimos semestres de especialidad; académicos de Derecho, Cine y Comunicación, así como productores que laboren en cualquier ámbito de la industria audiovisual mexicana con experiencia en el gremio de al menos 3 años que busquen capacitarse y fortalecer sus aptitudes relacionadas con el Derecho de autor y la industria audiovisual.
Cupo mínimo: 15 participantes.
Cupo máximo: 30 participantes en el diplomado (las actividades que lo conforman, como conferencias, estarán abiertas a todo público).
Criterios de permanencia y acreditación:
- 80% de asistencia a las sesiones virtuales para tener derecho a evaluación y diploma.
- Calificación aprobatoria (mínimo 60%) en todos los módulos:
- MÓDULO 1: Se deberá entregar 5 ensayos (valor 20% c/u) con un mínimo de 3 cuartillas y un máximo de 5, a elegir entre 4 películas y 5 lecturas relacionadas con el módulo.
- MÓDULO 2: Se deberá entregar 3 ensayos (con un mínimo de 2 cuartillas y un máximo de 5) sobre temas del módulo (con un valor de 20% c/u), así como elaborar un contrato relacionado con la producción audiovisual (20%) y un trámite relacionado con el reconocimiento de la producción audiovisual, su protección o distribución (20%).
- MÓDULO 3: Se deberá realizar 3 cuadros comparativos, (con un valor de 30% c/u), entre las leyes de cinematografía de los países del módulo, uno de las leyes autorales y una más comparando ya sea sistema copyright vs sistema continental o de los Instrumentos Internacionales autorales que se expongan. El 10% restante se complementará con participación.
- MÓDULO 4: Se elaborarán planes de distribución (con un valor de 30%). Se harán presentaciones sobre 2 Festivales a elegir (30%). Se realizará un contrato que permita la exhibición en salas (o distribución en algún otro formato como DVD o streaming) (20%) y uno sobre traducción (20%).
- MÓDULO 5: Se deberá realizar un ejercicio comparativo entre las leyes de preservación de México y 2 países a elegir (50%) así como 3 reportes de lecturas (50%).
- MÓDULO 6: Presentación final no mayor a 15 minutos sobre temas seleccionados del diplomado (80%). Participación en clase (20%).
Requisitos de ingreso:
a) Comunidad UNAM, Sistema Incorporado e INAPAM
- CV actualizado
- Carta de exposición de motivos con una extensión mínima de una cuartilla y máximo de dos.
- Foto por ambos lados de una identificación oficial
- Foto por ambos lados de credencial UNAM vigente, credencial de Egresado UNAM, de Exalumno UNAM, de Sistema Incorporado, de INAPAM o comprobante de inscripción al semestre en curso
- Cubrir el costo de inscripción del diplomado con el 50% de descuento ($6,000.00) o, de ser el caso, el pago de cada módulo con 50% de descuento ($1,000.00). El pago del siguiente módulo se realizará a más tardar la semana anterior al cierre de cada uno
b) Externos
- CV actualizado
- Carta de exposición de motivos con una extensión mínima de una cuartilla y máximo de dos
- Foto por ambos lados de una identificación oficial
- Cubrir el costo de inscripción del diplomado en su totalidad ($12,000.00) o, de ser el caso, el pago de cada módulo ($2,000.00). El pago del siguiente módulo se realizará a más tardar la semana anterior al cierre de cada uno
Ponentes: Iliana Ortega, Edgardo Barona, Federico Dávalos Orozco, Rosario Vidal Bonifaz, Francisco Peredo, Eduardo de la Vega, Rafael Aviña, Israel Rodríguez, Hugo Villa Smythe, Busi Cortés, Víctor Ugalde, por mencionar algunos.
Conferencistas: Tatiana Huezo
Duración: Diplomado en línea del 20 de febrero al 30 de octubre de 2023. Con 123 horas de cátedra distribuidas en seis módulos de un mes de duración cada uno (excepto el Módulo 5 y el Módulo 6). A estas actividades sincrónicas de aprendizaje colectivo a distancia se suma el tiempo que cada participante decida dedicarle a las lecturas, ensayos y el proceso de su proyecto final.
Sedes: Plataforma Zoom. Del 20 de febrero al 30 de octubre de 2023. Lunes y jueves, de 17:00 a 20:00 horas.
Costo: $12,000.00 un solo pago o $2,000.00 por módulo (6 pagos en total). 50% de descuento a Comunidad UNAM, Sistema Incorporado, Egresados UNAM, ExAlumnos UNAM e INAPAM.
INSCRIPCIONES
Inscripciones:
1.- Las personas interesadas deberán adjuntar la documentación mencionada en los requisitos de ingreso, así como llenar el formulario de registro disponible en el sitio web de la Filmoteca de la UNAM: filmoteca.unam.mx/cursos-talleres-y-seminarios
2.- En un plazo de no más de 3 días hábiles posteriores al cierre, las personas seleccionadas recibirán los resultados de ingreso en su correo electrónico, junto con los datos bancarios de la UNAM en donde podrán realizar su pago. Para pagos en efectivo podrán solicitar una ficha bancaria de depósito en efectivo o se deberán presentar en las instalaciones de Filmoteca UNAM, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
3.- El pago y el envío del comprobante deberá realizarse en el transcurso de las siguientes 24 horas después de haber sido notificado el aspirante seleccionado. De no ser así, se le dará oportunidad al siguiente aspirante en la lista de espera.
4.- Posterior a todos estos trámites es cuando se dará por seleccionado a la persona aspirante en el Diplomado
Es posible que las sesiones del Diplomado sean grabadas con fines académicos y/o de difusión, por lo que es indispensable que los aspirantes seleccionados confirmen su participación en el Diplomado y envíen la carta de autorización, que se les proporcionará una vez que sean aceptados, en un lapso no mayor a dos días.
PROGRAMA GENERAL
Diplomado Derecho de Autor en la industria audiovisual en México
Duración: 123 horas
a.- Objetivos generales:
Observar cómo ha sido el surgimiento y evolución de la industria cinematográfica y audiovisual en México, para así poder describir los elementos que la conforman y entender las diferencias y características entre cada época. Lo anterior con la intención de comprender y relacionar los diversos factores que influyeron en cada época desde su aspecto social, económico, político y jurídico, para poder ayudar en su fortalecimiento contemporáneo a partir de robustecer las actividades de producción, distribución, exhibición y preservación desde un ámbito legal adecuado.