
07 May Cine en “El Aleph 2025: Interconexiones desde las profundidades hasta el cosmos”
- Con la exhibición de la película mexicana Redes (1936), el acompañamiento de la OFUNAM y un conversatorio
- Un programa de cortometrajes en colaboración con el Festival de Cine de la Montaña, Colombia
- El documental narrado por Jason Momoa, Deep Rising, entre otros filmes
- Se exhibirán en las Salas de cine del Centro Cultural Universitario
Posicionado como uno de los encuentros de arte y ciencia más importantes del país, El Aleph. Festival de Arte y Ciencia se llevará a cabo del 9 al 18 de mayo en el Centro Cultural Universitario y sedes alternas para abordar con charlas, conferencias y diversas propuestas escénicas los vínculos entre la creación y la investigación científica, la conjunción de estética con tecnología, así como las tramas que nos conducen en el ámbito social.
Esta edición de 2025 de El Aleph está dedicada al tema REDES y propone explorar estas redes de manera transdisciplinaria con la participación de destacadas personas expertas en física, biología, inteligencia artificial, música y artes, con temas tan múltiples como la física cuántica, la teoría de la relatividad y las posibilidades de la teletransportación.
En cuanto a la cinematografía, Filmoteca UNAM estará presente en El Aleph con distintas exhibiciones, bajo la siguiente programación:
Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario
-Viernes 9 de mayo, 17:00 h. Entrada gratuita hasta completar el aforo
En la sombra del eclipse (México, 2024, 28 min), de Pedro Sierra Romero. El documental captura la expectativa que se vivió del eclipse del 8 de abril de 2024 en Mazatlán, Sinaloa, donde se llevaron a cabo actividades artísticas y de divulgación científica. También expone el trabajo de científicas y científicos de la UNAM acerca de los efectos del eclipse en nuestro planeta, y de expertos que transmiten la importancia histórica, científica y cultural de los eclipses, desde las creencias de las antiguas civilizaciones hasta los importantes descubrimientos que han propiciado, como la validación de la teoría de la relatividad de Einstein y el hallazgo del helio. Este trabajo será presentado por su director y habrá un conversatorio al finalizar la proyección.
Domingo 18 de mayo, 17:00 h. Entrada gratuita hasta completar el aforo
Sargazo (México, 2024, 47 min), de Pedro Sierra Romero. A través de testimonios de científicos, así como de personas que se dedican al turismo, pesca y conservación, el documental ofrece un análisis profundo de la problemática generada por la llegada masiva de esta alga a las costas del Caribe mexicano. Se evidencia cómo este fenómeno afecta tanto a los ecosistemas, la salud humana, y la economía local y regional.
Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario
Viernes 9 de mayo,18:30 h. Entrada gratuita hasta completar el aforo
En colaboración con el Festival de la Montaña (Colombia), se presenta el programa de cortometrajes: La batucada guaricha (Colombia, 2023, 23 min), de Iván Gaona; Guardianes de semillas (Colombia, 2022, 7 min), de Juan Sebastián Malaver; y Ngubá (Colombia, 2022, 11 min), de Mar Ajé y Ernestina Miranda,
Miércoles 14 de mayo,18:30 h. Boletos en taquilla $40.00 con 50% de descuento a comunidad UNAM e INAPAM
De la luz y de las sombras (España, 2024, 85 min), de Jacg Labella. Película sobre los secretos del universo, los límites del conocimiento científico y la visión filosófica del maestro espiritual coreano Master Oh. A lo largo de este documental profundizamos acerca de la física y la metafísica, que pese a discurrir normalmente en paralelo, a veces se cruzan dando lugar a asombrosas coincidencias. Conversatorio al final de la proyección.
Viernes 16, 11:00 h y sábado 17 de mayo,17:00 h. Entrada gratuita hasta completar el aforo
Deep Rising (EUA, 2023, 93 min), de Matthieu Rytz. Narrado por Jason Momoa, el documental tuvo su premiere mundial en el Festival de Sundance, explora la explotación de minerales en el lecho marino profundo y su impacto ecológico. Examina la geopolítica, la ciencia y los intereses corporativos tras la minería oceánica, revelando cómo una organización secreta intenta beneficiarse de esta actividad. Enfatiza la importancia del océano para la sostenibilidad del planeta y plantea dilemas sobre el equilibrio entre la extracción de recursos y la preservación ambiental.
Conversatorio al final de cada proyección con las biólogas Adriana Gaytán Caballero, Lilia Montoya Lorenzana y el M. en biología Luis Enrique Cruz Trujillo.
Actividad especial con Música UNAM y la OFUNAM
El sábado 17 de mayo, a las 20:00 h en la Sala Nezahualcóyotl se proyectará la película Redes (México, 1936), de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, una obra clásica de la cinematografía mexicana, que contará con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), bajo la dirección de José Luis Castillo, director huésped, para interpretar la poderosa partitura homónima de Silvestre Revueltas. Previo a la función, se llevará a cabo una charla con la participación de Ellery Tiburcio, gerente de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata UNAM, y Hugo Villa, director general de Filmoteca UNAM.
El domingo 18 de mayo a las 12:00 h, nuevamente habrá una función en la Sala Nezahualcóyotl de la película Redes (México, 1936), con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), bajo la dirección de José Luis Castillo.
El argumento de los pescadores del puerto de Alvarado, Veracruz, que reflejaba su atraso y explotación y en general un mundo alejado del centro del país fue ideado por Paul Strand. Los mismos pescadores de Alvarado, representándose a ellos mismos, fueron los actores del filme a la manera del más puro neorrealismo pues sólo había un actor profesional que se encontró por esos lares. El negativo original de este filme fue seleccionado por la World Cinema Foundation, a propuesta de Filmoteca UNAM, para ser restaurado en el Laboratorio de L’Immagine Ritrovata de Italia. Esta película pertenece al acervo de la Filmoteca de la UNAM.
Los boletos pueden adquirirse en boletoscultural.unam.mx o directo en la taquilla de la Sala Nezahualcóyotl.