En el verano de 1982, el ejército israelí invadió Líbano, asaltó el Centro de Investigación Palestino, creado en 1965 para preservar el legado cultural e histórico del estado en resistencia, y saqueó todo su archivo. Después de lograr recuperar algunos de los metrajes y las imágenes fijas que fueron robadas, el cineasta Kamal Aljafari reconstruye una pequeña parte de la memoria fílmica de Palestina, recordando los arduos intentos de los colonos israelís por destruir la identidad de su pueblo y la incansable lucha de éste para resistir al genocidio. A través de esta cinta experimental, se efectúa un poderoso ejercicio de recuperación histórica de las imágenes antes y después de la Nakba y el mortal proceso colonial.
Premios y festivales
2024:
- Premio en el Concurso Luces Ardientes. Visions du Réel, Francia
- Premio Ciné+ / GNCR a la asistencia en la distribución. Prix Renaud Victor. Festival Internacional de Cine de Marsella, Francia
- Premio a Mejor Película en Competencia Internacional. Lima Alterna Festival Internacional de Cine, Perú
- Mención Honorífica del Jurado Joven. 61.ª Muestra Internacional de Nuevo Cine. Festival de Cine de Pesaro, Italia
- Selección Oficial en la Competencia Estados Alterados. Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina
- Selección Oficial en la sección Tiempo de Historia. Semana Internacional de Cine de Valladolid, España
2025:
- Selección Oficial en la sección Enfoque. Mirada de Cine – Festival Internacional de Cine de Curitiba, Brasil
- Proyección dentro de la retrospectiva La memoria como resistencia. El cine de Kamal Aljafari. DocumentaMadrid, España
- Selección Oficial en la Competencia Internacional. Docpoint – Festival de Cine Documental de Helsinki, Finlandia