Festival Internacional de Cine UNAM. FICUNAM 15

  • La Cátedra Bergman participa en FICUNAM 2025 con actividades del 31 de mayo al 3 de junio.
  • En el marco del aniversario número quince tanto de FICUNAM como de la Cátedra Bergman, el sábado 31 de mayo se realizará una edición especial de las Clínicas Bergman en Dirección de Arte y Diseño de Producción.
  • Esta edición propone un programa que articula lo íntimo, lo político y lo experimental, con la participación de invitades de alto perfil internacional.
  • Entre las actividades destacan conversaciones con Fabrice Aragno, Eva Sangiorgi y la conferencia performática de Tin Dirdamal.
  • Todas las actividades son gratuitas y de acceso libre hasta completar el aforo.

La Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro de la UNAM cumple quince años, al igual que FICUNAM. Desde la primera edición del festival, la Cátedra se ha sumado como colaboradora esencial en una alianza sostenida en el tiempo, donde se cultivan preguntas compartidas sobre el cine, sus formas y sus márgenes. Hoy, nos encontramos de nuevo para pensar el presente y celebrar la potencia de los cruces.

Como parte de las actividades impulsadas por FICUNAM, la conversación Aquello que permanece reunirá a Fabrice Aragno y Eva Sangiorgi en torno a la memoria de Jean-Luc Godard y Anne-Marie Miéville. De parte de las cosas pondrá en diálogo el trabajo de Wern Ying Hwuarng y Daniela Schneider, explorando el lugar de los objetos, la atmósfera y la materialidad en la construcción cinematográfica.

Desde Umbral Expandido, el cine se piensa más allá de la pantalla, en la conferencia performática El movimiento más pequeño, de Tin Dirdamal, donde lo efímero se vuelve aparición. Y en el 13º Foro de la Crítica Permanente, volvemos a reunir voces para defender un espacio en riesgo: el de la crítica como lugar de pensamiento, encuentro y disputa.

Quince años después, la Cátedra Bergman continúa sumándose al impulso de FICUNAM, apostando por un cine que se abre al diálogo y la complejidad, propiciando el encuentro entre la comunidad estudiantil y quienes piensan, hacen y viven el cine.

 

ClÍNICAS BERGMAN EN DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO DE PRODUCCIÓN

DE PARTE DE LAS COSAS : UN DIÁLOGO CON WERN YING HWUARNG Y DANIELA  SCHNEIDER

Sábado 31 de mayo | 13:00 hrs a 14:30 hrs

Sala Carlos Chávez, Centro Cultural Universitario

Entrada libre hasta completar el aforo

Participan Wern Ying Hwuarn (Taiwán) y Daniela Schneider (México)

Organizado en colaboración con la Cátedra Bergman y el Ministerio de Cultura de Taiwán a través de la Academia de Taiwán en Los Ángeles.

 

AQUELLO QUE PERMANECE

CONVERSACIÓN CON FABRICE ARAGNO Y EVA SANGIORGI

Sábado 31 de mayo | 16:30 hrs a 18:00 hrs
Auditorio  del Museo Universitario de Arte Contemporáneo

Entrada libre hasta completar el aforo

Participan Fabrice Aragno (Suiza) y Eva Sangiorgi (Italia)

Organizado en colaboración con la Cátedra Bergman, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, el Patronato del MUAC, TV UNAM, la Secretaría de Cultura de la CDMX, la Embajada de Suiza en México, Swiss Films y Letras Libres.

 

FORO DE LA CRÍTICA PERMANENTE

PERMANENCIAS DESDE EL CAMPO DE LA CRÍTICA

Martes 3 de junio | 12:00 hrs a 13:30 hrs
Sala González Casanova de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, UNAM

Participan Lucía Salas, Nicolás Ruiz Berruecos, Salvador Amores, Karina Solórzano

Organizado en colaboración con la Cátedra Bergman y la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas.

 

UMBRAL EXPANDIDO

EL MOVIMIENTO MÁS PEQUEÑO

CONFERENCIA PERFORMÁTICA DE TIN DIRDAMAL

Martes 3 de junio | 19:00 hrs a 20:00 hrs

Centro de Cultura Digital

Entrada libre hasta completar el aforo

Organizado en colaboración con la Cátedra Bergman, el Centro de Cultura Digital y el IMCINE.

 

#FICUNAM15 #ElCineQueProvoca

#CátedraBergman #ClínicasBergman

 

La Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro, adscrita a la Dirección General de Actividades Cinematográficas, Filmoteca UNAM, es la principal instancia universitaria dedicada a la reflexión contemporánea en torno a la cinematografía y las artes escénicas. Su propósito es socializar las preguntas que estimulan estas disciplinas mediante experiencias de aprendizaje colectivo, pensadas desde una lógica horizontal y colaborativa. Con quince años de existencia, es la más antigua y prolífica de las dieciséis cátedras que integran la oferta académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Su programación fortalece a la comunidad artística, vincula a la comunidad universitaria con referentes de la creación actual y propicia espacios de encuentro. A lo largo del ciclo escolar, la Cátedra desarrolla su trabajo en colaboración con distintas entidades universitarias, así como con festivales, embajadas, instituciones culturales y proyectos educativos externos.

 

Consultar programa completo en:

www.catedrabergman.unam.mx

www.ficunam.unam.mx

Contacto

Amelia Correa | Comunicación Cátedra Bergman
amelia@catedrabergman.unam.mx