05 May Programa de cortometrajes
Programa de cortometrajes
Entrada libre, cupo limitado.



La batucada guaricha
Dir. Iván Gaona / Colombia / 2023 / 23 min
Guion: Iván David Gaona Morales
Fotografía: Iván David Gaona Morales
Edición: Esteban Muñoz, Iván David Gaona
Producción: Mónica Juanita Hernández Duquino
Compañía productora: La Contrabanda / RTVCPlay – RTVC Sistema de medios públicos
Sinopsis
Cuando varias mujeres de Piedecuesta y Bucaramanga, Santander, Colombia se reunieron para protestar y marchar un 25 de noviembre contra la violencia de la mujer, nunca pensaron que esa voz estruendosa y necesaria se convertiría en una batucada. Ahora, a través de sus tambores y percusiones, amplifican sus voces molestas y llegan a muchos más escenarios de protesta y lucha social. Adriana, Angie, Andrea y otras 25 mujeres se reúnen varias veces a la semana para ensayar y discutir cómo harán parte de los escenarios locales y nacionales que les permitan hablar de acoso y violencia contra la mujer. Todo ello mientras la juntanza y la fuerza de sus reunión y su amistad ayuda a que cada una de las integrantes de La Batucada Guaricha, busque un camino de sanación personal.

Guardianes de semillas
Dir. Juan Sebastián Malaver / Colombia / 2022 / 7 min
Sinopsis
La comunidad indígena Zenú colombiana tiene una tradición semillera que transmite sus costumbres y cultura de generación en generación; a lo largo del tiempo han adoptado, bajo una vocería femenina, un sistema de agroecología que hace sostenible su producción de alimentos.

Ngubá
Dirs. Mar Ajé y Ernestina Miranda / Colombia / 2022 / 11 min
Sinopsis
Ngubá narra historias que se tejen alrededor de los alimentos que siembran y cocinan las mujeres en San Basilio de Palenque. Una práctica ancestral que aviva las relaciones de la mujer con el monte y las memorias que se han gestado a través de los oficios del campo y su cotidianidad, enmarcadas en el canto, los saberes ancestrales y el trabajo colectivo que fortalece el tejido comunitario. Creado de manera comunitaria y vivencial, este cortometraje se proyecta como un aporte a las narrativas con enfoque propio. Desde una óptica femenina y palenquera, busca potenciar las voces del Caribe profundo.
Premios y festivales
2023:
- Estreno en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI)
- Ganador de Mejor documental colombiano en el Quibdo African Film Festival (QAFF) y Mejor documental montemariano en Festival Audiovisual de los Montes de María (FAMMA)