Suecia / 1960 / 86 min.
Casa del Lago | 2-diciembre-2018 | 15:00 hrs. |
Suecia, siglo XIV. Como cada verano, una doncella debe hacer la ofrenda de las velas en el altar de la Virgen. El rey Töre envía a su hija Karin en compañía de Ingrid, una muchacha que odia a Karin en secreto. Antes de cruzar el bosque, Ingrid se detiene y abandona a la princesa, pero la muchacha prosigue su camino y se encuentra con unos pastores, aparentemente afables, que la invitan a compartir su comida.
Notas de la película :
2018 / 100 min.
Cinematógrafo del Chopo | 2-diciembre-2018 | 12:00 / 14:30 / 17:00 hrs. |
Una famosa actriz iraní recibe el video inquietante de una joven pidiendo su ayuda para escapar de su familia conservadora. Entonces pide a su amigo, el director de cine Jafar Panahi, que le ayude a entender si se trata de una manipulación. Juntos, emprenden camino hacia la aldea de la chica en las remotas montañas del Noroeste, donde las tradiciones ancestrales continúan rigiendo la vida local.
La más reciente obra de Panahi, quien aún es víctima de un decreto del gobierno de su país que le prohíbe hacer películas y salir al extranjero, representa una cálida inmersión en la periferia de Irán, al tiempo que lleva a cabo una reflexión sobre la opresión social, el quehacer artístico y la generosidad de los sencillos habitantes de ese país.
Notas de la película :
2017 / 107 min.
CCU, Sala Julio Bracho | 2-diciembre-2018 | 12:00 / 16:30 / 19:00 hrs. |
En un pequeño pueblo costero, dos niñas son asaltadas por un hombre en un motel. Mia, la recepcionista, es la única testigo. Por miedo a perder el trabajo, no dice nada. Mientras tanto, Wen, una de las víctimas, entiende que sus problemas sólo acaban de empezar. Atrapadas en un mundo que no es seguro, Mia y Wen tendrán que encontrar la manera de salir adelante.
El segundo largometraje de la directora Vivian Qu es un poderoso drama social que critica la marginación que viven cotidianamente las mujeres en China. Con una violencia muy contenida, la película está estructurada en tres ejes narrativos que siguen la lucha de una triada de mujeres atrapadas en una sociedad patriarcal, sexista e indiferente hacia sus derechos y deseos.
Notas de la película :
135 min.
Cinematógrafo del Chopo | 2-diciembre-2018 | 19:00 hrs. |
"Roma" es el proyecto más personal hasta la fecha del director y guionista Alfonso Cuarón. Narra un año turbulento en la vida de una familia de clase media en la Ciudad de México en la década de 1970. Cuarón se inspiró en las mujeres de su infancia para producir una oda artística en honor al matriarcado que definió su vida. "Roma" es un retrato vívido del conflicto doméstico y la jerarquía social en pleno momento de agitación política. Sigue a una joven trabajadora doméstica de origen mixteco, Cleo, y a su colega, Adela, también mixteca, quienes trabajan para una familia pequeña en la Roma, una colonia de clase media. Sofía tiene cuatro hijos y se las ingenia para sortear la ausencia prolongada de su marido; Cleo recibe una noticia devastadora que amenaza con distraerla de cuidar a los hijos de Sofía, a quienes ama como si fueran propios. Cleo y Sofía procuran construir un vínculo de amor y solidaridad en un contexto de jerarquía social en el que la relación entre la clase y la raza está corrupta. Al mismo tiempo, luchan en silencio con los cambios que trastocan el hogar familiar en un país que vive una confrontación entre el ejército, apoyado por el Estado, y manifestantes estudiantiles. Filmada en un luminoso blanco y negro, "Roma" es un retrato íntimo, devastador y en última instancia optimista sobre los esfuerzos, menores y mayores, de una familia para mantener su equilibrio en momentos de conflicto personal, social y político.
Notas de la película :
Canadá, Colombia, México / 2016 / 104 min.
CCU, Sala Carlos Monsiváis | 2-diciembre-2018 | 12:00 / 16:30 / 21:00 hrs. |
Al mirar el mapa de América, X Quinientos, un pequeño poblado en el estado de Yucatán, México, aparece justo en medio del continente. Desde este punto de vista imaginario, la película narra la historia de personajes que viven en contextos radicalmente diferentes, pero que están unidos por su relación singular con la muerte y por su necesidad de transformarse para no ser consumidos por el duelo.
Notas de la película :
México / 2016 / 107 min.
CCU, Sala José Revueltas | 2-diciembre-2018 | 12:00 / 16:30 / 19:00 hrs. |
Narra la travesía de dos mujeres que se desdibujan en su soledad e invisibilidad y que tendrán que convivir más allá de lo que esperaban, y encontrar una en la otra un espacio donde no son parias, donde son necesitadas. Es una historia en la que los personajes irán descubriendo, en sus errores y su condición, una forma de existir entre ellas.
Notas de la película :